miércoles , 9 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios infancia (Página 2)

Etiqueta de Portafolios infancia

El cáncer de piel se origina desde la infancia. Claves para evitarlo
Conoce

El cáncer de piel se origina desde la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
1,653

Enseñarles a aplicarse protector solar es tan importante como fomentarles hábitos de higiene. El uso del bloqueador solar a diario es un hábito de auto cuidado que los padres deberían fomentar en sus hijos desde pequeños como lo hacen con el lavado de dientes. Sin embargo, para muchos, el tema solo adquiere importancia cuando se encuentran en climas cálidos o disfrutando …

Leer Mas
Bebés

Cómo criar a su bebé

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2019
en :  Bebés, Segundo Trimestre, Tercer Trimestre
4,995

Todos los bebés: Aman explorar el mundo que los rodea, así que tiene que cerciorarse de que su casa sea segura. Tienen sus propias personalidades, que pueden ser distintas de las de sus padres. Imponen exigencias nuevas y estresantes a los padres, por lo que es posible que los padres necesiten pedir ayuda. Necesitan rutinas que coincidan con sus capacidades …

Leer Mas
Niños

Los primeros amiguitos de tus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 17, 2019
en :  Niños
3,947

Apartir de los cuatro años, el niño comenzará a abrirse a otras personas. Hasta ahora, nosotros habíamos sido sus principales compañeros de juego y diversiones. No necesitaba a nadie más para pasárselo muy bien. En cambio, tras su cuarto cumpleaños, nuestro hijo comenzará a disfrutar de lo lindo con otros niños de su edad. De hecho, el inicio de la …

Leer Mas
Niños

Maquillaje, selfies y tacones; el peligro de la infancia recortada

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 18, 2018
en :  Niños
2,461

Hablemos de la infancia recortada. Cada cosa a su edad y cada edad con sus cosas. Una máxima que no siempre se cumple, especialmente en los más pequeños de la casa, quienes normalmente se ven presionados por madurar antes de tiempo.

Leer Mas
Familia

Puerto Rico avanza en sus políticas para la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 10, 2018
en :  Familia, Niños
2,315

Víctor Manuel Domenech Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública Tras 10 años de la legislación que viabilizó la Carta de Derechos de la Niñez en Puerto Rico, este fin de semana se llevó a cabo una amplia discusión sobre la implementación de la misma en el país, sus tensiones y las opciones para su articulación. Esto como …

Leer Mas
Lo Mejor

Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2016
en :  Lo Mejor, Niños
4,255

Hay tres factores importantes que contribuyen a desarrollar niveles altos de colesterol: la dieta, la obesidad y la herencia. En el último caso, si uno de los padres tienen el colesterol alto, también conviene controlar los niveles para mantenerlos a raya. Pero el colesterol infantil alto la mayoría de veces es fruto de unos malos hábitos que hay que controlar. La alimentación está implicada en gran medida, por lo que hemos de conocer qué alimentos son los más indicados. La pirámide de la alimentación nos da una pista, pero vamos a especificarlo. Hay unos alimentos que favorecen más que otros que suba el colesterol, por ejemplo los que más alto contenido tienen son las vísceras, embutidos, yema de huevo, quesos curados… Con un alto contenido en colesterol están los quesos blandos y frescos, langostinos… En el otro extremo, con un nulo contenido de colesterol, se hallan las frutas, verduras, frutos secos, arroz, pasta… Por eso y por otras propiedades nutricionales estos alimentos se encuentran en la base de la pirámide alimenticia y son muy recomendables, varias veces al día. Las carnes y pescados o la leche son alimentos que contienen un moderado o bajo contenido en colesterol. Por otro lado, el sedentarismo, aliado de la obesidad, es un mal hábito que igualmente va a aumentar el riesgo de tener el colesterol alto. Por eso, a las personas afectadas, junto a las recomendaciones de alimentación, se les indica que tienen que hacer ejercicio. Prevenir el colesterol en los niños Teniendo en cuenta todo lo anterior, la hipercolesterolemia se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones: Procura que tu hijo (y toda la familia) lleve una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas. Más arriba os hemos dejado los alimentos clasificados por su contenido en colesterol y a continuación os ponemos ejemplos. La dieta mediterránea propone un modo de alimentación sano y equilibrado con productos de calidad propios de la zona mediterránea. Su aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados del pescado, aceites de oliva y de semillas. También es importante el consumo de vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas. La dieta que propone la American Heart Association también se basa en la anterior, es baja en colesterol y grasas saturadas y alta en carbohidratos complejos, con muchas frutas y verduras, granos… Proporciona energía y proteína para actividad y crecimiento normal. Respecto al modo de cocinar, opta por la parrilla o el horno antes que por los fritos, evita los precocinados, la comida rápida… Utiliza aceite de oliva y escurre las grasas de asados, corta la carne visible de las carnes… Practica ejercicio habitualmente, evita el sedentarismo: (caminar, carrera suave, ciclismo, natación…). La actividad física aumenta los niveles del HDL (colesterol bueno) en sangre y reduce el LDL (colesterol malo) y los niveles de triglicéridos. En definitiva, cada vez son más numerosos los casos de niños que sufren hipercolesterolemia, y ello es debido a una incorrecta dieta y al sedentarismo. Evita estos hábitos poco saludables y lo agradecerán. En la mayoría de los casos, es posible prevenir el colesterol alto en los niños.

Leer Mas
12Página 2 de 2

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia