viernes , 29 septiembre 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Beneficios de la siesta en los bebés...

  •    La pubertad de los niños: cambios físicos y hormona...

  •    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • junio 7, 2023 Beneficios de la siesta en los bebés
  • junio 6, 2023 La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales
  • junio 5, 2023 Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?
Inicio Etiqueta de Portafolios Nutrición infantil

Etiqueta de Portafolios Nutrición infantil

Autismo; Mitos y Realidades, Trastornos Nutricionales y Gastroenterológicos Pediátricos
Alimentación Infantil

Autismo: Mitos y realidades, trastornos nutricionales y gastroenterológicos pediátricos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 23, 2021
en :  Alimentación Infantil, Consejos de Mi Pediatra
2,604

Por: Dr. José D. Santiago Gastroenterólogo Pediátrico, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital San Lucas, Ponce; Dra. Melissa Vicente PY-2 Departamento de Pediatría, Hospital San Lucas, Ponce, P.R. Introducción Desde el siglo pasado hemos visto un aumento en casos de autismo en los Estados Unidos y Puerto Rico.  El CDC, el 28 de marzo del 2014 publicó un artículo sobre la …

Leer Mas
Los suplementos alimenticios que son ricos en vitamina D ayudan a la absorción del calcio, produciendo en su cuerpo los pilares fundamentales que necesita para producir y mantener los huesos fuertes.
Pediasure

Importancia de los complementos alimenticios para el desarrollo normal de los huesos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 26, 2020
en :  Pediasure
1,054

Desde el vientre de la madre, los bebés van acumulando nutrientes para su desarrollo. Por lo tanto, la edad gestacional en la que nace es determinante en las necesidades que tendrá en adelante.

Leer Mas
El omega 3 ayuda al cuerpo a combatir infecciones, especialmente las respiratorias que son las más comunes en los niños.
Similac

Beneficios de los suplementos vitamínicos en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 27, 2020
en :  Similac
1,591

La infancia es una etapa clave para el crecimiento y desarrollo, así que, es posible que el pediatra recomiende algunos suplementos de vitaminas o minerales en caso de que las prácticas alimentarias en la familia no sean acordes.

Leer Mas
El zinc desempeña un papel fundamental en procesos biológicos como el crecimiento, la diferenciación y el metabolismo celular.
Bebés

Zinc: importante en la reparación de células y el desarrollo de un sistema inmune saludable

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2020
en :  Bebés
1,309

El zinc es esencial por el micronutriente que aporta al metabolismo del cuerpo humano y, a su participación en más de 300 procesos enzimáticos como catalítico o cofactor.

Leer Mas
Bebés

Tips para que el bebé coma más fruta

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 8, 2018
en :  Bebés
1,462

Redacción Pediatría y Familia La leche materna es el alimento esencial para los bebés, ya que contiene nutrientes esenciales y anticuerpos que le ayudan al bebé a desarrollar su sistema inmunológico. Este es un proceso fundamental en el crecimiento del pequeño que lo mantienen saludable. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la dieta del niño cambia pues se …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Beneficios de la siesta en los bebés

La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia