domingo , 18 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Tratamiento

Etiqueta de Portafolios Tratamiento

de 1 a 2 años

¿Qué hago si se rompió la uña del pie de mi hijo?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 17, 2022
en :  de 1 a 2 años, Niños
1,268

Es muy usual que cuando nuestros pequeños se golpeen los pies, existan consecuencias sobre sus uñas, estos accidentes pueden provocar solo un hematoma debajo de la uña, o por el contrario, causar un daño en la cutícula e incluso romperla. Sin embargo, también se puede quebrar sin la necesidad de un golpe. Te recomendamos, estar pendiente de la higiene de …

Leer Mas
Bebés

Cuidado con el uso de antibióticos en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2021
en :  Bebés, Conoce, Lo Mejor
3,559

El uso de antibióticos podría evitarse con un estado de salud óptimo en mujeres embarazadas o en bebés. Estos son los fármacos más recetados en todo el mundo para combatir enfermedades.

Leer Mas
de 1 a 2 años

Claves para diferenciar un resfriado de una sinusitis

Por Revista Pediatría y Familia
abril 2, 2021
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,209

Ea muy frecuente que los bebés y niños se resfríen. Sin embargo, esta no es la única dolencia asociada con el sistema respiratorio que pueden padecer.

Leer Mas
Bebés

Diarrea en el bebé

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2020
en :  Bebés
7,103

Se considera que el bebé o el niño tiene diarrea si hace deposiciones más veces de las que come.

Leer Mas
Bebés

Anafilaxia: más que una reacción alérgica

Por Revista Pediatría y Familia
julio 15, 2020
en :  Bebés, Niños
2,790

Se conoce como anafilaxia a la reacción alérgica grave, tanto en niños como en adultos. A diferencia de cualquier alergia, cuando un niño está afectado por anafilaxia su vida puede correr un grave riesgo.

Leer Mas
Niños

Soplo en el corazón

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 9, 2020
en :  Niños
4,922

Técnicamente, un soplo en el corazón es simplemente un ruido que se escucha entre los latidos del corazón.

Leer Mas
Conoce

Mi hijo (a) tiene amigdalitis, ¿le tendrán que sacar sus amígdalas?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 14, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
4,043

Debido a la amigdalitis en el pasado era muy común que a los niños les extrajeran las amígdalas y la adenoides. No obstante, en la actualidad los médicos saben mucho más acerca de estos tejidos que hacen parte del sistema linfático y son más cuidadosos con sus recomendaciones para extraerlas.

Leer Mas
¿En qué consiste el tratamiento con hormonas del crecimiento?
Conoce

¿En qué consiste el tratamiento con hormonas de crecimiento?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2019
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo, Niños
5,603

Las hormonas del crecimiento son hormonas proteicas producidas generalmente por la hipófisis para ayudar al crecimiento de tu hijo. Después de recibir instrucciones, se debe administrar al niño.

Leer Mas
Conoce

Proteinuria en niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 27, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Niños
6,025

Respecto a la proteinuria, la orina normal contiene pequeñas cantidades de diferentes proteínas de la sangre y otras que provienen del riñón.

Leer Mas
Adolescentes

Pautas para el tratamiento de la depresión en los adolescentes según pediatras

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 20, 2019
en :  Adolescentes, Conoce
2,078

Los especialistas de la AAP formaron parte del equipo médico de investigadores psiquiátricos y expertos clínicos que trabajaron en la primera actualización que se les hace a las pautas en 10 años. Se calcula que uno entre cinco adolescentes sufre de depresión alguna vez durante su adolescencia, pero con frecuencia no son diagnosticados ni tratados, a veces debido a la …

Leer Mas
12Página 1 de 2

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia