lunes , 12 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 10)

Bebés

Alimentación Infantil

Dieta de los bebés: alimentos sólidos

Por Revista Pediatría y Familia
abril 18, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, De 0 a 6 meses
1,288

Es muy importante tener una dieta balanceada y acorde a la edad de tu bebé para poder suplir todas sus necesidades alimenticias y que así pueda tener un desarrollo y crecimiento sano. Pero ¿cómo saber cuándo le puedo dar alimentos sólidos? Hay diferentes puntos de vista sobre este tema, algunos profesionales señalan que la dieta sólida debería empezar hasta los …

Leer Mas
Bebés

El 96% de los bebés nacidos antes de la semana 24 de gestación padecen algún tipo de trastorno

Por Revista Pediatría y Familia
abril 15, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,064

La Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha demostrado que el 96 por ciento de los bebés que nacen antes de la semana 24 de gestación padecen algún tipo de trastorno, del tipo neuropsiquiátricas y somáticas en su mayoría y que prevalecen hasta la edad adulta. Los hallazgos, que se han publicado en la revista ‘Acta Paediatrica’ y que ha recogido Ep, …

Leer Mas
Bebés

El proceso de sentarse para los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
abril 14, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
2,479

Sabrás que tu pequeño ya es capaz de sentarse por si solo, cuando pueda estar erguido en una silla pequeña o taburete. Luego de ponerse en pie y poder caminar, sentarse es de los grandes retos al que se podrá enfrentar tu bebé en su primer año de vida. Para llegar a lograrlo, tu pequeño deberá tener ciertas habilidades a …

Leer Mas
Bebés

Mi hijo tiene una cardiopatía congénita, ¿qué hago?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 13, 2022
en :  Bebés, Niños
992

Todos los padres tienen un gran desafío a la hora de criar y cuidar a sus pequeños, pero aquellos que tienen un hijo con alguna condición cardiaca, enfrentan otro tipo de retos. No es un secreto, que a todos nos gustaría que cuando naciera nuestro hijo este saliera totalmente sano, sin embargo, cuando no es así miles de sentimientos pueden …

Leer Mas
Bebés

Los probióticos y la leche materna: beneficios en bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
abril 12, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lactancia
1,510

La Enterocolitis Necrotizante (NEC) es una enfermedad grave que afecta a los recién nacidos, especialmente a los prematuros. Se presenta como una inflamación en distintas localizaciones del intestino que causa destrucción -necrosis- del tejido. Como una visión general, la NEC se debe principalmente a una interacción de distintos factores como son la inmadurez intestinal e inmunológica de los recién nacidos …

Leer Mas
Bebés

Los padres pueden reducir los síntomas del autismo antes del primer año de vida del niño

Por Revista Pediatría y Familia
abril 11, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
3,370

Los TEA son un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que aparecen en la infancia y se caracterizan, entre otros síntomas y signos, por un déficit en la comunicación, dificultades para la correcta integración social, una dependencia exagerada de las rutinas, y una gran intolerancia ante los cambios o a la frustración.

Leer Mas
Bebés

Nuevas recomendaciones para un postparto positivo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 5, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Embarazo, Mamá
1,269

Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía con recomendaciones para las primeras seis semanas tras el parto, para que las madres primerizas y sus bebés recién nacidos puedan tener una experiencia más positiva, esto debido a que más de tres mujeres y bebés de cada 10 no reciben actualmente atención posnatal en los …

Leer Mas
Bebés

Conoce estos 6 mitos sobre la lactancia

Por Revista Pediatría y Familia
abril 4, 2022
en :  Bebés, Lactancia
1,183

La lactancia es uno de los temas favoritos de las abuelas, debido a que este es un vínculo muy profundo e íntimo entre la madre y el niño, ten en cuenta que el boca a boca es uno de los canales de comunicación más efectivos que existe. Porque aunque las abuelas son muy sabias, no siempre tienen la razón, dando …

Leer Mas
Bebés

Signos de alerta en el desarrollo de tus hijos de 0 a 1 año

Por Revista Pediatría y Familia
abril 1, 2022
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
1,388

Es de vital importancia que conozcas los indicadores que demuestran que tu hijo podría sufrir de Trastornos del Espectro Autista, ten en cuenta que los signos de alarma son diferentes en cada edad, de igual manera, se categorizan en 4 áreas: desarrollo cognitivo, desarrollo motor, desarrollo lingüístico y desarrollo social. En el desarrollo cognitivo: Tienes que estar muy pendiente a …

Leer Mas
Bebés

Mitos en torno a los recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 31, 2022
en :  Bebés
1,832

El acompañamiento durante el período de recién nacido (primer mes de vida extrauterina) es fundamental en la vida del ser humano por su alta vulnerabilidad, pero, al mismo tiempo, por su alta potencialidad para el desarrollo.

Leer Mas
1...91011...67Página 10 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia