viernes , 11 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 26)

Bebés

Bebés

Las diferencias en el cuidado de bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 22, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,019

Durante la gestación, una de las preocupaciones más comunes es la posibilidad de tener un parto prematuro, pues tanto padres como médicos están conscientes de los riesgos y consecuencias que implican. En el caso de los bebés prematuros, los cuidados y las consecuencias futuras en su salud dependerán en gran parte de la semana en la que nazca. Para facilitar …

Leer Mas
Bebés

Reflujo gastroesofágico en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2020
en :  Bebés
2,156

El reflujo gastroesofágico, también conocido como bocanadas de leche, afecta a los bebés, principalmente después de las tomas, ya sean de leche materna o de biberón. El esófago es un canal muscular, que conduce los alimentos de la boca al estómago. En la parte inferior de ese músculo, está el esfínter que funciona como una válvula que se abre para que el alimento pase …

Leer Mas
La leche en polvo cuenta con vitaminas A, B9, D, C y E; minerales como calcio, fósforo, potasio, sodio, entre otros carbohidratos encontrados en el azúcar de la lactosa.
Bebés

Beneficios de la leche en polvo durante la pandemia y desastres naturales

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,624

En una época como esta, en la que la COVID-19 se ha tomado al mundo y los desastres naturales no dan tregua, los nutricionistas hacen un llamado a asegurar una alimentación balanceada, teniendo en cuenta que la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo.

Leer Mas
Existen algunas anomalías genéticas que pueden ser un factor de riesgo para que un niño tenga problemas en su crecimiento.
Bebés

Tratamiento hormonal para el bajo crecimiento en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
2,274

El crecimiento de la población pediátrica es un seguimiento de acuerdo a los estándares de salud en los que se tiene en cuenta la edad del infante y una altura proporcionada, cuando esto no es equitativo existen varios factores que pueden explicar este motivo.

Leer Mas
Mientras que febrero y junio son los meses en los que menos nacimientos se registran, septiembre se ha convertido en el número uno para que más niños lleguen a este mundo.
Bebés

Septiembre: el mes en que nacen más niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2020
en :  Bebés, Familia, Niños
3,313

Mientras que febrero y junio son los meses en los que menos nacimientos se registran, septiembre se ha convertido en el número uno para que más niños lleguen a este mundo.

Leer Mas
La evidencia actual sugiere que las infecciones por SARS-CoV-2 en neonatos son poco frecuentes.
Bebés

Bajo índice de contagio en neonatos de madres con COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, De 0 a 6 meses, Lactancia
1,598

La evidencia actual sugiere que las infecciones por SARS-CoV-2 en neonatos son poco frecuentes.

Leer Mas
El uso de una mascarilla puede influir en el desarrollo y sociabilidad de los más pequeños, ya que crea una barrera que les impide interactuar de manera elocuente.
Bebés

OMS advierte sobre el uso de mascarillas en niños menores de 5 años

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 27, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,464

Los niños más pequeños según estudios no son potenciales transmisores del nuevo coronavirus es por eso que el uso de mascarillas debe evitarse en esta población, según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, aquellos infantes que son menores de 5 años no son individuos altamente contagiadores del patógeno y deben tratarse como comunidad de bajo riesgo.

Leer Mas
Hasta el momento, Sebastián Morales Camacho es el paciente más joven en ser atendido y curado de COVID-19 en el oeste de la isla.
Bebés

Recién nacido supera el COVID-19 en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 26, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, De 0 a 6 meses
1,513

Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con el nuevo coronavirus superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.

Leer Mas
Durante el examen se identifican ciertos problemas de visión que se pueden resolver si se tratan a tiempo.
Bebés

La importancia de hacer la revisión en los ojos de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 13, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Familia, Niños
2,961

La Academia Americana de Oftalmología y la Academia Americana de Pediatría recomiendan realizar el examen de vista a los niños desde que nacen con el fin de identificar problemas, especialmente si tienen antecedentes familiares.

Leer Mas
Los investigadores encontraron 855 genes se expresaron de manera diferente entre los dos grupos, y dos mostraron la diferencia más significativa.
Bebés

Análisis de sangre podría diagnosticar daño cerebral en recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,291

Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres en colaboración con grupos en India, Italia y Estados Unidos concluyó que un análisis de sangre podría ayudar a la detección de neurodiscapacidades graves como parálisis cerebral y epilepsia en los bebés con falta de oxígeno al nacer.

Leer Mas
1...252627...67Página 26 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia