¿Qué son los espasmos del sollozo y cómo actuar ante ellos?
Los espasmos del sollozo son episodios en el que los niños dejan de respirar involuntariamente durante el llanto, llegando incluso a perder la conciencia.
Los espasmos del sollozo son episodios en el que los niños dejan de respirar involuntariamente durante el llanto, llegando incluso a perder la conciencia.
Puedes enseñarle los colores a tu bebé con ejercicios que le permiten distinguirlos y enriquecer su cerebro con nuevos conceptos Te explicamos cómo hacerlo aquí.
Antes de salir del hospital y llevarse a su bebé a casa, deben hacerle a su bebé una evaluación auditiva. Aunque la mayoría de los bebés puede oír normalmente, entre uno y tres de cada 1,000 bebés nacen con cierto grado de pérdida de audición. Sin una evaluación auditiva para recién nacidos es difícil detectar pérdidas de audición en los primeros …
El calostro es el mejor alimento para el recién nacido, aporta los nutrientes necesarios durante los primeros días. Te contamos los beneficios para tu bebé aquí.
La tortícolis o comúnmente conocida como “cuello torcido” también ocurre en niños recién nacidos o de menos de dos meses de edad, debido a la mala postura que adopta el lactante al dormir en el vientre o por un parto difícil. No se sabe a ciencia cierta qué causa la tortícolis en los bebés y aunque la posición del feto …
Cada relación de lactancia entre la mamá y su bebé es única, y es por esta razón que la decisión de destetar al bebé variará de acuerdo a cada vínculo en particular, y a lo que consideren adecuado los integrantes de la familia.
La dermatitis del pañal es uno de los problemas cutáneos más frecuente durante el primer año de vida, que afecta hasta el 35% de los lactantes, especialmente entre los seis y los doce meses. Se suele llamar por ese nombre a cualquier enfermedad que cause irritación principalmente en la zona cubierta por el pañal, sin embargo, la definición más correcta sería la …
La disquecia es uno de los trastornos infantiles más frecuentes relacionados a la evacuación de desechos del organismo. Por lo general, se presenta con llanto, gritos, enrojecimiento facial y nerviosismo.
Para las madres primerizas, una de las preocupaciones o de las inquietudes constantes es sobre si podrán producir la leche suficiente para amamantar al bebé mientras inicia la alimentación complementaria, sin embargo, hay otras inquietudes que se van incluso al extremo: ¿qué sucede cuando la producción de leche materna es excesiva?
Los expertos han destacado la importancia de hablar con los niños incluso cuando todavía no hayan pronunciado sus primeras palabras.