sábado , 17 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Uncategorized

Uncategorized

Uncategorized

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 12, 2024
en :  Uncategorized
1,498

Muchas de las razones por las cuales las personas rechazan los procedimientos estéticos de pecho en las mujeres, se deben a las supuestas complicaciones que estas traen a la hora de la lactancia. Sin embargo, se trata solamente de mitos.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Educación para prevenir y controlar la obesidad infantil

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 3, 2024
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Consejos de Mi Pediatra, Diabetes, Educación, Niños, Uncategorized
936

La actualización de las guías pretende encontrar nuevas dinámicas de manejo de la obesidad en la población infantil.

Leer Mas
Uncategorized

Trastornos menstruales en la adolescencia: Hirsutismo en niñas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 27, 2023
en :  Uncategorized
1,472

Cuando no hay una regulación adecuada de la producción hormonal durante la adolescencia, puede presentarse la aparición de vello oscuro en exceso, aumento del acné y alteraciones en los ciclos menstruales.

Leer Mas
Uncategorized

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 29, 2023
en :  Uncategorized
2,028

Fontanela es el nombre que recibe las zonas blandas del cráneo del niño, en las que las estructuras óseas no han crecido lo suficiente como para unirse y sopesar el vacío.

Leer Mas
Uncategorized

Beneficios de la quiropráctica en niños

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 28, 2023
en :  Uncategorized
2,142

La quiropráctica es una terapia natural que permite la gestión correcta de los cambios que se están presentando.

Leer Mas
Uncategorized

Todo lo que debes saber de la obstrucción del conducto lagrimal en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 25, 2023
en :  Uncategorized
1,727

El conducto lagrimal es la conexión existente entre el ojo y la nariz, y ayuda al correcto drenaje de los ojos. Cuando este conducto se obstruye, hay un drenaje deficiente de las lágrimas y por ende un mayor riesgo a contraer infecciones oculares. Algunos bebés nacen con los conductos lagrimales obstruidos, y otros lo presentan con el paso del tiempo. …

Leer Mas
Uncategorized

¿Cómo ayudar a los niños a comprender la discapacidad?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 21, 2023
en :  Uncategorized
1,058

la educación es tarea de las escuelas, pero como padres tenemos el papel más importante en la vida de los niños, de manera que es también nuestra responsabilidad velar una sociedad inclusiva.

Leer Mas
Uncategorized

Cianosis o piel morada: causas, diagnóstico y tratamiento

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 15, 2023
en :  Uncategorized
1,795

La cianosis es una coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas, que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre.

Leer Mas
Uncategorized

Por estas razones no deberías soplar la comida de tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 14, 2023
en :  Uncategorized
1,198

las enfermedades respiratorias son de fácil transmisión y generalmente se esparcen en el aire en acciones tan sencillas como hablar o soplar. Estas pequeñas gotas son las que contienen los cirus causantes de la gripe, los resfriados, la neumonía.

Leer Mas
Uncategorized

¿Cómo enseñar a los niños a usar los cubiertos?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 12, 2023
en :  Uncategorized
1,598

El primer impulso que sienten los niños de llevar los cubiertos a la boca, es debido a la imitación. Los expertos sugieren integrar al niño en los espacios de comida familiar, de manera que al ver a los demás adultos comiendo con cubiertos, también querrán probarlos.

Leer Mas
123...9Página 1 de 9

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia