miércoles , 2 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Fármacos (Página 4)

Buscar resultados por: Fármacos

Algunos síntomas son los dolores presentes en las articulaciones, inflamación, dificultad en el movimiento, rigidez al levantarse por la mañana, entre otros.
Adolescentes

¿Cómo detectar a tiempo enfermedades reumáticas en niños y adolescentes?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 26, 2020
en :  Adolescentes, Artritis Idiopática Juvenil, Niños
2,070

Algunos síntomas son los dolores presentes en las articulaciones, inflamación, dificultad en el movimiento, rigidez al levantarse por la mañana, entre otros.

Leer Mas
Niños

Tipos de asma infantil

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 23, 2020
en :  Niños
2,368

De la misma manera que ocurre con otras enfermedades, no hay solo un tipo de asma. Dependiendo del desencadenante, el cómo y cuándo ocurre la crisis de asma, el tratamiento del mismo puede variar

Leer Mas
Estudios indican que más del 60% de los casos aparecen en los tres primeros años de vida y que, aunque tienden a ir disminuyendo sus brotes con la edad, hay casos en los que pueden continuar hasta la adultez.
Dermatitis Atópica

5 recomendaciones para el cuidado de pacientes pediátricos con dermatitis atópica

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2020
en :  Dermatitis Atópica, Familia, Niños
2,306

Estudios indican que más del 60% de los casos aparecen en los tres primeros años de vida y que, aunque tienden a ir disminuyendo sus brotes con la edad, hay casos en los que pueden continuar hasta la adultez.

Leer Mas
Bebés

Abuso de antibióticos en bebés provocaría daños en los pulmones

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 23, 2020
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
8,185

El descubrimiento y desarrollo de los antibióticos constituye uno de los principales avances de la Medicina.

Leer Mas
Bebés

Reflujo gastroesofágico en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2020
en :  Bebés
2,150

El reflujo gastroesofágico, también conocido como bocanadas de leche, afecta a los bebés, principalmente después de las tomas, ya sean de leche materna o de biberón. El esófago es un canal muscular, que conduce los alimentos de la boca al estómago. En la parte inferior de ese músculo, está el esfínter que funciona como una válvula que se abre para que el alimento pase …

Leer Mas
Varios días después de haber sido infectado por el virus usualmente de cuatro a 14 días, el niño puede desarrollar síntomas similares a una gripe.
Niños

Eritema infeccioso: un virus que puede ocasionar dolor articular en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 16, 2020
en :  Niños
1,562

El eritema infeccioso, con el parvovirus humano designado B19 es una enfermedad viral leve que afecta comúnmente a los niños.

Leer Mas
Existen algunos efectos que no solo pueden afectar la parte física de la población pediátrica sino también existen algunas repercusiones en el estado anímico del paciente lo que influye en el equilibrio psicológico del niño.
Cáncer Cervical - Micrositio

Efectos tardíos del cáncer en la población infantil

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 11, 2020
en :  Cáncer Cervical - Micrositio, Familia, Niños
1,332

Existe una gran proporción de individuos menores de 21 años que han podido aumentar sus probabilidades de supervivencia, sin embargo esto depende de complicaciones futuras.

Leer Mas
El tratamiento inmunológico abre una nueva etapa en el proceso de recuperación de los pacientes pediátricos.
Uncategorized

Puerto Rico avanza en tratamientos para la leucemia pediátrica

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2020
en :  Uncategorized
1,233

La doctora Maribel García, hematóloga oncóloga pediátrica, del Hospital de Niños de San Jorge concedió una entrevista para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), en la que comentó los diferentes aspectos del cáncer pediátrico y su manejo en Puerto Rico, principalmente enfocado en la leucemia.

Leer Mas
El virus sincitial respiratorio se puede frenar gracias al uso de dos nuevos medicamentos pediátricos.
Bebés

Descubren medicamentos para proteger de enfermedades respiratorias a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,774

Una de las enfermedades crónicas más comunes que ataca a los recién nacidos es el virus sincitial respiratorio (VSR), el cual causa problemas en las vías respiratorias y pulmones de aproximadamente 3 millones de bebés y causa el fallecimiento de más de 100,000 en todo el mundo cada año.

Leer Mas
En algunos casos los síntomas no son evidentes hasta más adelante, durante el primer año de vida o la niñez.
Bebés

Miopatías congénitas asociadas a daño muscular en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2020
en :  Bebés, Embarazo
2,764

Las miopatías congénitas son un conjunto de enfermedades musculares poco frecuentes, que se pueden presentar al momento del nacimiento y son causadas por defectos genéticos. Aunque existen diferentes tipos de miopatías congénitas, todas comparten características comunes, como la pérdida de tono muscular y debilidad. En el correcto funcionamiento de un grupo muscular intervienen los impulsos nerviosos, la membrana muscular, las …

Leer Mas
1...345...8Página 4 de 8

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia