Trata las hemorragias nasales de los niños correctamente
Las hemorragias nasales pocas veces son motivo de alarma. Son frecuentes en niños entre los 3 y 10 años de edad, y suelen ser causadas por la calidad del aire, o por haberse hurgado la nariz.
Las hemorragias nasales pocas veces son motivo de alarma. Son frecuentes en niños entre los 3 y 10 años de edad, y suelen ser causadas por la calidad del aire, o por haberse hurgado la nariz.
El cuerpo de las mujeres demanda una cantidad importante de hierro; es por ello que se considera una afección de cuidado; pues el feto depende de la sangre de la madre.
Independientemente de que se trate de la suciedad del retrete, del cambiador o de los lavamanos, no está demás recordar algunas medidas que debemos tener en cuenta durante y después del uso de baños públicos.
Para muchos padres, la caspa es un problema capilar que se presenta desde muy temprana edad y que puede estar relacionado con el exceso de sebo en el cuero cabelludo o el uso de productos para el cabello incorrectos.
Con frecuencia, las complicaciones conductuales son consideradas problemas de desarrollo que no se resolvieron de forma adecuada en la infancia.
La gastritis es una afección causada, generalmente, por la inflamación o irritación de la capa interna del estómago.
Lo hacemos los padres y lo utilizan en muchos colegios cuando el niño no ha tenido un buen comportamiento. Sin embargo, los expertos nos advierten que este tipo de castigo no funciona.
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune compleja responsable de que los anticuerpos destruyan las conexiones existentes entre músculos y nervios, provocando debilidad y cansancio muscular.
El tumor de Wilms es un tipo de cáncer renal poco frecuente. Tiende a afectar más a los niños, aunque puede afectar también los adolescentes y adultos. También conocido como nefroblastoma, este tumor generalmente se presenta en un solo riñon, aunque puede llegar a afectar ambos. Se tiene la hipótesis de que esta enfermedad inicia desde antes de nacer por …
El alzhéimer infantil es también conocido como síndrome de Sanfilippo y afecta aproximadamente a uno de cada 50.000 niños. Se trata de una enfermedad genértica rara de carácter hereditario que compromete la expectativa de vida.