lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Adolescentes (Página 21)

Buscar resultados por: Adolescentes

Conoce

Contaminación atmosférica en el embarazo se vincula con trastornos de comportamiento en niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 15, 2019
en :  Conoce, Embarazo
1,303

Una nueva investigación reveló un vínculo entre la contaminación atmosférica y modificaciones en el cuerpo calloso. Esta es una zona del cerebro cuya alteración se relaciona con trastornos del neurodesarrollo como el de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el del espectro autista (TEA). La investigación está liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado …

Leer Mas
Adolescentes

Niños con obesidad mórbida presentan mayor predisposición a la diabetes

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2019
en :  Adolescentes, Conoce, Niños
1,229

La obesidad es una enfermedad crónica que continúa afectando la salud de los adolescentes. De acuerdo con la especialista Astrid Soares, un considerable porcentaje de la población que presenta esta anomalía, desarrolla con el tiempo diabetes y apnea del sueño. La doctora Astrid Soares, cirujana pediátrica con especialidad en intervención quirúrgica bariátrica, es parte del conjunto de especialistas que trabajan en los componentes del próximo programa de cirugía bariátrica en adolescentes desde …

Leer Mas
Conoce

La AAP describe las lesiones de fútbol y sus técnicas de prevención

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Familia, Niños
1,466

El fútbol juvenil es un deporte tremendamente popular durante todo el año con muchos beneficios de aptitud física, pero, al igual que con cualquier deporte de contacto, conlleva un riesgo de lesiones para los jugadores que debe discutirse con el pediatra familiar. “ Las familias, los jugadores de fútbol y los entrenadores deben ser conscientes de los tipos más comunes de …

Leer Mas
La importancia de la alimentación en el crecimiento: la pubertad
Crecimiento y desarrollo

La importancia de la alimentación en el crecimiento: la pubertad

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 8, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
4,164

En la pubertad, el apetito voraz aparece como consecuencia de los altos requerimientos de energía y nutrientes. Se manifiesta en ambos sexos, pero sobre todo en los varones. que además suelen realizar más actividad física. Conviene recordar que la obesidad, es decir, la grasa acumulada en el.

Leer Mas
Conoce

Clases de música para los niños y sus beneficios

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 7, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Educación, Niños
2,603

Las actividades que un niño puede realizar para educarse son muchas y no todas se practican en el colegio. El tiempo libre por las tardes puede ser aprovechado para buscar algún ejercicio extra escolar con el que mejorar las capacidades de los más pequeños: deportes, culturales, danza, etc; son varias opciones las que se presentan y que se pueden elegir. Un ejemplo son las …

Leer Mas
Educación

Educar sin gritos. Una educación desde el corazón

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2019
en :  Educación, Familia
2,760

Educar sin gritos es la mejor opción que podemos asumir como padres y educadores.

Leer Mas
Bebés

Crean chupete de alta tecnología para controlar azúcar en la sangre de bebés con diabetes

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Prueba
1,579

La tecnología es similar a los medidores de azúcar en sangre estándar. Los padres de bebés con diabetes tipo 1 tienen que pinchar la piel de sus hijos varias veces al día para controlar su nivel de azúcar en la sangre. Sin embargo, investigadores pueden haber desarrollado una forma mucho más fácil de verificar: un chupete que detecta el azúcar. Mientras el bebé succiona el chupete , este recoge la saliva, …

Leer Mas
Bebés

Síntomas y causas de la diarrea en el bebé

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 3, 2019
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
3,250

No se deben confundir las simples deposiciones de heces líquidas con la diarrea causada por una infección gastrointestinal. Te explicamos los síntomas que te ayudarán a detectarla. La diarrea consiste en una excesiva pérdida de líquidos a través de las heces, debido, normalmente, a la presencia de virus o bacterias en el intestino, que actúan provocando una inflamación. Como consecuencia, …

Leer Mas
Bebés

El acetaminofén en el embarazo estaría relacionado con mayor riesgo de autismo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 2, 2019
en :  Bebés, Conoce, Embarazo, Prueba
1,383

La exposición al acetaminofén en el útero puede aumentar el riesgo de un niño de trastorno por déficit de atención / hiperactividad y trastorno del espectro autista, sugiere un estudio. El trastorno por déficit de atención / hiperactividad ( TDAH ) está marcado por un patrón de hiperactividad y comportamiento impulsivo. El trastorno del espectro autista ( TEA ) es un trastorno complejo del desarrollo …

Leer Mas
Niños extremadamente buenos, ¿cómo lograr que no abusen de ellos?
Conoce

Niños extremadamente buenos, ¿cómo lograr que no abusen de ellos?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 1, 2019
en :  Conoce, Niños
1,373

El temperamento viene marcado por los genes desde que nacemos. Así, los niños desde edad muy temprana pueden tener tendencia a ser nerviosos, intranquilos, irritables, asustadizos, etc. Es posible que nuestro hijo sea obediente, tranquilo, callado, ordenado, responsable, protector, etc. Esta manera de comportarse de un modo tan perfecto le puede llegar a definir como un niño extremadamente bueno pero, ¿es posible …

Leer Mas
1...202122...32Página 21 de 32

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia