domingo , 20 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Alimentos (Página 12)

Buscar resultados por: Alimentos

de 1 a 2 años

Mareos en el coche: cómo evitar que tus hijos vomiten en los viajes

Por Revista Pediatría y Familia
abril 10, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,201

Tomar ciertas precauciones durante el trayecto, como evitar comidas copiosas o mantener la mirada fija al horizonte, pueden ayudar a reducir el malestar propio de la cinetosis. Con la Semana Santa, miles de familias se disponen a viajar: al pueblo, a la playa, a la casa de los abuelos… Los atascos y las retenciones son, en estas ocasiones, la tónica …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,475

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Lo que debes hacer y lo que no cuando tu hijo tiene gastroenteritis

Por Revista Pediatría y Familia
abril 8, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,360

Vigilar que los pequeños no se deshidraten y ofrecer alimentos que no tengan un exceso de grasas ni azúcares son las claves para afrontar este cuadro tan común. El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, asegura que, entre los meses de enero y marzo, se está produciendo un pico de incidencia de la gastroenteritis infantil, y advierte de la importancia …

Leer Mas
Bebés

Conoce estos 6 mitos sobre la lactancia

Por Revista Pediatría y Familia
abril 4, 2022
en :  Bebés, Lactancia
1,295

La lactancia es uno de los temas favoritos de las abuelas, debido a que este es un vínculo muy profundo e íntimo entre la madre y el niño, ten en cuenta que el boca a boca es uno de los canales de comunicación más efectivos que existe. Porque aunque las abuelas son muy sabias, no siempre tienen la razón, dando …

Leer Mas
de 2 a 4 años

¿Qué hacer su mis hijos tienen obstrucción intestinal?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 31, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
1,728

La obstrucción intestinal puede ser un tema delicado a tratar, debido a que puede ser un síntoma relacionado con otras enfermedades, por eso es importante estar muy atentos si nuestros pequeños se quejan de dolor de estómago o si ya no van al baño a defecar, en esos casos es crucial llevarlo con su pediatra. Aunque es una patología poco …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cómo colaborar con el desarrollo visual de tu hijo?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 28, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,077

Es normal notar que cuando tu bebé recién haya nacido, tuviera los ojos bien abiertos, sin embargo, en ese momento no son capaces de ver con nitidez, enfocar o ver toda la gama de colores, pues su sistema visual aún no se ha desarrollado. Es crucial que sepas que la visión y el movimiento están relacionados, por lo cual a …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo funciona la menstruación?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 24, 2022
en :  Adolescentes
1,017

Es un proceso natural que sucede en la vida de todas las mujeres, y consiste en sangrar por la vagina, durante 3 a 7 días, dependiendo de cada mujer, la primera menstruación o periodo, puede aparecer entre los 10 y 14 años, sin embargo, no existe una edad exacta, en cuanto a la última menstruación,  este puede desaparecer cuando tienes …

Leer Mas
8 retos a los que todos los niños se enfrentan antes de cumplir un año
Bebés

8 retos a los que todos los niños se enfrentan antes de cumplir un año

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 14, 2022
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
2,343

Estas son algunas de las cosas que tu hijo logrará antes de su primer cumpleaños.

Leer Mas
Bebés

¡Prepara la casa para la llegada de tu bebé!

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 25, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
970

La llegada de un nuevo integrante a la familia, es una noticia que nos trae mucha alegría y expectativa, sin embargo, te recomendamos tener en cuenta antes algunas cosas, para así facilitar tu vida a futuro y evitar posibles errores o complicaciones a futuro. Por eso te traemos una lista de algunas cosas que te pueden ayudar: Prepara su cuarto …

Leer Mas
Bebés

Cómo detectar la alergia en niños de 0 a 36 meses

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 12, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
5,348

La alergia es una reacción patológica del sistema inmune del organismo –que, en condiciones normales, se encarga de proteger ante las infecciones y los tumores- caracterizada por una respuesta inflamatoria exagerada ante algunos estímulos (o antígenos) que son inocuos y perfectamente tolerados por la mayor parte de la población.

Leer Mas
1...111213...44Página 12 de 44

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia