miércoles , 23 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Alimentos (Página 22)

Buscar resultados por: Alimentos

El zinc desempeña un papel fundamental en procesos biológicos como el crecimiento, la diferenciación y el metabolismo celular.
Bebés

Zinc: importante en la reparación de células y el desarrollo de un sistema inmune saludable

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2020
en :  Bebés
2,132

El zinc es esencial por el micronutriente que aporta al metabolismo del cuerpo humano y, a su participación en más de 300 procesos enzimáticos como catalítico o cofactor.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Rebeldía de los niños a la hora de comer ¿Cómo evitarla?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 23, 2020
en :  Alimentación Infantil, Educación, Familia, Niños
5,643

La rebeldía de los niños a la hora de comer se hace muy presente cuando tu hijo comienza sus primeros meses de vida donde la experiencia de comer es toda una novedad.

Leer Mas
Bebés

Reflujo gastroesofágico en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2020
en :  Bebés
2,163

El reflujo gastroesofágico, también conocido como bocanadas de leche, afecta a los bebés, principalmente después de las tomas, ya sean de leche materna o de biberón. El esófago es un canal muscular, que conduce los alimentos de la boca al estómago. En la parte inferior de ese músculo, está el esfínter que funciona como una válvula que se abre para que el alimento pase …

Leer Mas
La leche en polvo cuenta con vitaminas A, B9, D, C y E; minerales como calcio, fósforo, potasio, sodio, entre otros carbohidratos encontrados en el azúcar de la lactosa.
Bebés

Beneficios de la leche en polvo durante la pandemia y desastres naturales

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,631

En una época como esta, en la que la COVID-19 se ha tomado al mundo y los desastres naturales no dan tregua, los nutricionistas hacen un llamado a asegurar una alimentación balanceada, teniendo en cuenta que la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo.

Leer Mas
La leche es una fuente de vitaminas y minerales como magnesio, calcio, zinc, potasio y fósforo.
Niños

Importancia de la leche en la formación de huesos saludables

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2020
en :  Niños
1,527

La leche es una gran fuente de calcio para el ser humano, así que los primeros seis meses de vida de un recién nacido lo único que se recomienda es leche, ya sea la materna o de fórmula. En este tiempo el bebé debe recibir una cantidad adecuada de calcio necesaria para la formación y el fortalecimiento de los huesos.

Leer Mas
Es necesario que la población pediátrica tenga un equilibrio en su dieta, ya que el organismo en ciertas edades necesita la absorción de vitaminas, minerales, fibras y proteínas.
Coronavirus

Nutrición de los niños es fundamental durante la pandemia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 25, 2020
en :  Coronavirus, Crecimiento y desarrollo
1,400

Las medidas tomadas por muchas naciones han sido el aislamiento o la cuarentena obligatoria, lo que ha obligado a muchas personas a cambiar su rutina de alimentación y no tener una correcta dieta nutricional.

Leer Mas
El dilema ante la educación virtual va más allá de los problemas emocionales, la importancia de la interacción con los otros niños, entre otros.
Coronavirus

Educación presencial durante la pandemia: un desafío para la salud pública mundial

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Coronavirus, Educación, Familia, Niños
1,491

Según la UNESCO, el nuevo coronavirus ha afectado a 1.200 millones de estudiantes en el mundo, sin embargo, el panorama es tan incierto que, aunque muchos gobiernos planeaban la apertura de las escuelas en agosto, el repunte por COVID-19 deja en entredicho esta decisión.

Leer Mas
La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres.
Bebés

Semana mundial de la lactancia materna

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 1, 2020
en :  Bebés, Lactancia
6,935

Cada año, en agosto, UNICEF y sus aliados celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países. Entre los aliados se encuentran la Alianza Mundial pro Lactancia Materna y la Organización Mundial de la Salud.

Leer Mas
Los infantes que presentan raquitismo sienten en primera instancia dolor en los huesos, causado por el crecimiento irregular.
Bebés

Por falta de vitamina D niños podrían padecer de raquitismo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
2,007

El raquitismo es un trastorno que se asocia al sistema óseo de los niños, se debe a una deficiencia de la vitamina D o de calcio, lo que ocasiona un debilitamiento en los huesos de las extremidades superiores e inferiores, ya que se vuelven quebradizos y maleables.

Leer Mas
En algunos casos, las bacterias o los virus se meten dentro de las amígdalas y las infectan.
Crecimiento y desarrollo

Amigdalitis en los niños ¿viral o bacteriana?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 9, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,287

En general, las amígdalas hacen bien su trabajo. Pero en algunos casos, las bacterias o los virus se meten dentro de las amígdalas y las infectan.

Leer Mas
1...212223...44Página 22 de 44

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia