lunes , 21 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Alimentos (Página 28)

Buscar resultados por: Alimentos

5 razones por las que no hay que obligar a comer a los niños
Alimentación Infantil

Razones por las que no hay que obligar a comer a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 2, 2019
en :  Alimentación Infantil, Niños
3,013

Las necesidades nutricionales de cada individuo, sea de la edad que sea, son diferentes, y por tanto su ingesta debe serlo también. Estas ingestas no pueden establecerse por edades ni por género, ya que, aunque las necesidades basales podrían considerarse relativamente similares – siempre que el peso y la altura lo fueran -, los niños no son todos igual de activos, por lo que …

Leer Mas
Bebés

El acetaminofén en el embarazo estaría relacionado con mayor riesgo de autismo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 2, 2019
en :  Bebés, Conoce, Embarazo, Prueba
1,393

La exposición al acetaminofén en el útero puede aumentar el riesgo de un niño de trastorno por déficit de atención / hiperactividad y trastorno del espectro autista, sugiere un estudio. El trastorno por déficit de atención / hiperactividad ( TDAH ) está marcado por un patrón de hiperactividad y comportamiento impulsivo. El trastorno del espectro autista ( TEA ) es un trastorno complejo del desarrollo …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Método Bliss, nuevo sistema de introducción a la alimentación complementaria

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 24, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
3,979

¿Y si después de la leche materna te saltas los purés de verduras y las papillas de frutas? Hasta ahora existía un método, el Baby Lead Weaning (BLW) pero en los últimos meses ha surgido una variante mejorada, el método BLISS (Baby Led Introduction to Solids), que te dice qué tipo de nutrientes debes poner en el plato del pequeño. ¿Te atreves? Conócelo un poco …

Leer Mas
Conoce

Fabricante de polvos para bebés retira productos por contener asbesto

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 21, 2019
en :  Conoce
1,132

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Está alertando a los consumidores de un retiro voluntario por parte de Johnson & Johnson de Johnson’s Baby Powder después de que las pruebas de la FDA hayan encontrado que una muestra de un lote del producto contiene fibras de crisotilo, un tipo de asbesto.  Los consumidores que tengan el lote …

Leer Mas
Bebés

A mayor peso del bebé al nacer, mayor es el riesgo de sufrir alergias alimentarias

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses
1,278

Cuanto más pesa un bebé al nacer mayor es el riesgo de sufrir una alergia alimentaria o eccema, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida (Australia). A esta conclusión han llegado tras examinar más de 15.000 estudios, en los que los expertos identificaron 42 que …

Leer Mas
Alimentación Infantil

El experimento con el que un niño logró que su familia consumiera menos azúcar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Alimentación Infantil, Conoce
1,287

Cuando Matthew Carter, de 12 años, vio la cantidad de azúcar que contenía su bebida gaseosa favorita, decidió involucrar a su familia en un experimento. Entonces, tomó unos tazones y todos los días, durante cinco semanas, puso en cada uno la cantidad diaria de azúcar recomendada para cada uno. Luego pidió a sus padres, su hermano y su hermana que …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Ingerir líquidos claros antes de una cirugía es seguro para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Alimentación Infantil, Artículo original, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
5,744

El ayuno antes de la anestesia general intenta reducir el volumen y la acidez del contenido estomacal durante la cirugía, al mismo tiempo que reduce el riesgo de regurgitación/aspiración. No obstante, las guías recientes recomiendan un cambio de actitud en la política del ayuno desde el enfoque habitual a políticas más flexibles que permiten un período de ingesta restringida de líquido hasta …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Mi hijo tiene un problema de alimentación: ¿qué hago?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, de 2 a 4 años, Niños
2,706

Los problemas de alimentación en niños y jóvenes se presentan entre los 0 y 21 años. Por lo general, se asocian inicialmente con el ‘niño melindroso’ o selectivo para comer. Aunque en medicina no se tiene la definición estricta sobre ‘niño melindroso’, se asocia a este concepto a los pequeños que tienen entre 2 y 4 años, aunque algunos doctores …

Leer Mas
Conoce

Conoce la uveítis, una inflamación ocular que también afecta a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 11, 2019
en :  Conoce, Niños
3,404

La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo -situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro- que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana y/o la coroides. A veces, por extensión, puede afectar también a la retina. Los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor, sensibilidad a la luz, visión borrosa y manchas oscuras flotantes en …

Leer Mas
Conoce

Todo lo que debes saber acerca de la listeriosis si estás embarazada

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 9, 2019
en :  Conoce, Embarazo
1,220

La infección por esta bacteria en embarazadas puede conllevar secuelas neurológicas del bebé e incluso la muerte. Listeria, ¿qué es? Listeria monocytogenes es el nombre científico de esta bacteria tan peligrosa. La listeria es una bacteria con mucho riesgo cuando provoca infecciones alimentarias debido a las siguientes características: Se encuentra habitualmente en diferentes superficies y especialmente en los alimentos Crece …

Leer Mas
1...272829...44Página 28 de 44

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia