miércoles , 16 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Alimentos (Página 42)

Buscar resultados por: Alimentos

Niños

La Nutrición del Niño Autista

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 20, 2017
en :  Niños
6,651

Dra. Wihelma Echevarría Cortés Gastroenteróloga Pediátrica E n Estados Unidos uno de cada 68 niños padece de autismo.1 Se estima que estas estadísticas son parecidas a las de Puerto Rico. Los niños con autismo pueden presentar retos nutricionales únicos y se han descrito deficiencias nutricionales en niños con desórdenes del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés). Además de …

Leer Mas
Niños

Cómo infundir la generosidad en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2017
en :  Niños
8,791

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Es importante ayudar a nuestros hijos a que entiendan la importancia de retribuir, compartir y de ser generosos. Si nosotros (como padres) somos generosos en frente de los niños, ellos aprenderán a dar con más facilidad. Los niños son más generosos cuando otros se dan cuenta de sus acciones Los investigadores …

Leer Mas
Educación

5 reglas claves para educar a hijos tecnológicos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 15, 2017
en :  Educación, Niños
3,574

“”””E l entorno en el que se desarrollan nuestros menores ha cambiado de manera sorprendente en los últimos cincuenta años y los padres, aunque no somos nativos digitales como ellos, debemos acompañarles y participar en este cambio. El “nativo digital”, es un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, y de ahí emerge como el grupo demográfico dominante en el …

Leer Mas
Niños

Por qué los niños menores de un año no deberían beber jugos de fruta

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 13, 2017
en :  Niños
5,399

Los niños menores de 1 año de edad no deberían consumir jugos de fruta, y los que tienen entre 1 y 3 años deberían hacerlo con mucha moderación, según la nueva recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés).  Hasta ahora la institución que agrupa a pediatras de Estados Unidos decía que el jugo de fruta natural …

Leer Mas
¿Está esperando gemelos? Cómo mantenerse saludable
Bebés

¿Está esperando gemelos? Cómo mantenerse saludable

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Bebés, Embarazo
1,589

El hecho de que usted esté esperando más de un bebé no la coloca en una categoría especial ante los ojos de los médicos obstetras. Muchos llamarán un embarazo de gemelos un embarazo de alto riesgo, pero no se sienta asustada por esta clasificación. Alto riesgo no se traduce automáticamente en problemas en su embarazo. En lugar de eso, alto …

Leer Mas
Las comidas y la televisión no son una mezcla sana
Educación

Las comidas y la televisión no son una mezcla sana

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Educación, Niños
1,781

La televisión es una parte importante de nuestro vida—nos entretiene y tiene mucho que enseñarnos. Pero demasiada televisión y publicidad sobre alimentos pueden hacer que comer bien se vuelva algo muy difícil. Restringir el tiempo para ver la televisión puede ayudar a su niño a mantenerse en la trayectoria de una vida sana. Aquí le decimos cómo. La televisión y los bebés …

Leer Mas
Efectos adversos de la televisión y los comerciales
Conoce

Efectos adversos de la televisión y los comerciales

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Conoce, Familia
3,038

Varias investigaciones originales sobre los efectos adversos de la exposición en los niños y adolescentes a los medios de difusión se enfocan en el uso de la televisión. La televisión comercial presenta una imagen del mundo exterior que podría moldear las normas de comportamiento de los jóvenes. La publicidad resalta el placer de beber una cerveza y de consumir comidas …

Leer Mas
Cómo prevenir la carie dental en los niños
Conoce

Cómo prevenir la carie dental en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Conoce, Educación, Educación, Niños
1,536

Siga los siguientes pasos para prevenir la carie dental: Cuide bien su propia salud bucal. Cuide bien los dientes de su bebé. Desde el nacimiento hasta los 12 meses. Mantenga limpia la boca de su bebé pasándole suavemente un paño limpio para bebés por las encías. Una vez que observe los primeros dientes, cepille suavemente con agua y un cepillo …

Leer Mas
Comida rápida, opciones saludables
Alimentación Infantil

Comida rápida, opciones saludables

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2017
en :  Alimentación Infantil
1,506

Mucho más que en las generaciones anteriores, las familias de hoy comen muchas de sus comidas fuera de casa, con frecuencia en restaurantes de comida rápida. Un día cualquiera un quinto de la población de Estados Unidos cena en estos restaurantes de comida rápida. En la mayoría de los casos, consumen comidas uniformes preparadas rápidamente, de precios convenientes y razonables y …

Leer Mas
Consejos de seguridad para el verano: Cómo estar seguro al aire libre
Conoce

Consejos de seguridad para el verano: Cómo estar seguro al aire libre

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  Conoce, Niños
1,632

Mantenga a su familia segura este verano siguiendo estos consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP). Seguridad con los fuegos artificiales Los fuegos artificiales pueden producir quemaduras, ceguera, cicatrices y hasta la muerte. Los fuegos artificiales que a menudo se creen que son seguros, como las luces de bengala, pueden alcanzar temperaturas de más de 538°C (1000°F) y quemar a usuarios y …

Leer Mas
1...41424344Página 42 de 44

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia