jueves , 15 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 122)

Buscar resultados por: Padres

Niños

El miedo de los niños a los ruidos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 1, 2018
en :  Niños
3,993

El miedo es una sensación inherente al ser humano. Por ello, es normal que los niños, ante el gran desconocimiento que tienen hacia todo lo que los rodea, sientan cierto recelo frente a personas, lugares, experiencias, o en este caso, ruidos nuevos; sobre todo en medio de las celebraciones de fin de año, en las cuales el ruido impera debido …

Leer Mas
Niños

Tos en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 27, 2017
en :  Niños
3,648

José J. López Burrezo, MD Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, San Jorge Children’s Hospital Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, Hospital HIMA-San Pablo, Fajardo “”””La tos es un síntoma que preocupa a los padres, y es motivo frecuente de consulta al pediatra o de visita a la sala de emergencia. Es muy común en los niños y generalmente no representa un …

Leer Mas
Educación

Así son los chicos de 10 a 12 años

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 27, 2017
en :  Educación, Niños
3,018

La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no es una moda, sino una conquista de los tiempos modernos. A veces, ideas tan simples como que la mujer tiene las mismas oportunidades que el hombre, los mismos derechos, etc. han estado muy olvidadas. Es evidente que chicos y chicas son diferentes y que necesitan ser educados conforme a …

Leer Mas
Niños

Los efectos del divorcio en los niños menores de 3 años y cómo se los puede ayudar

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 26, 2017
en :  Niños
2,660

 ¿Cuando se trata de bebes o niños pequeños, perciben lo que pasa en la familia? El divorcio, siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. Atenuar este impacto para que sus consecuencias no acarreen un daño irreversible en su desarrollo psico – evolutivo, así como, alcanzar una reorganización familiar viable, es crucial para los niños. Pareciera que los matrimonios …

Leer Mas
Consejos para dormir a tu niño sin problemas
Consejos de Mi Pediatra

Consejos para dormir a tu niño sin problemas

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 15, 2017
en :  Consejos de Mi Pediatra, Niños
2,685

Para muchos padres la parte más difícil del día es saber cuál es la hora de dormir de sus niños pequeños. Los niños a esta edad a menudo se resisten a la hora de dormir, especialmente si tienen hermanos más grandes que aún están despiertos. Los siguientes consejos le ayudarán a su niño pequeño a formar buenos hábitos para dormir: 1. Organice una …

Leer Mas
Bebés

8 Alimentos que no debe comer tu bebé en su primer año

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 8, 2017
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
4,003

La alimentación de un bebé menor de los 12 meses es esencial para su desarrollo. La leche materna es la principal fuente de nutrientes, sin embargo, durante ese primer año el niño debe probar otros sabores, texturas y colores. Sin embargo, muchas mamás se aterran al pensar que un alimento puede ser nocivo para la salud de su bebé. En …

Leer Mas
Familia

¿Cómo hacer para que tu hijo te obedezca?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2017
en :  Familia, Niños
4,108

La desobediencia no tiene límites, llega a todo tipo de familias y es un mal hábito que se puede volver un serio problema si desde la niñez no se corrige a tiempo. Un niño puede ser desobediente por múltiples factores, la sobreprotección, el hecho de que sus padres cumplan todos sus caprichos, la falta de reglas, las malas prácticas que …

Leer Mas
Familia

Conoce las consecuencias de sobreproteger a los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2017
en :  Familia, Niños
3,319

Una de las principales responsabilidades de los padres es guiar a sus hijos para que adquieran autonomía y seguridad. Sin embargo, el miedo a que los hijos sufran o se frustren, dificulta este proceso y lleva a que los padres caigan en la sobreprotección. Según un estudio de la Sociedad Internacional de Trastornos Afectivos (ISAD, por sus siglas en inglés) …

Leer Mas
Artículo original

Cómo ayudar a su hijo a tener una buena autoestima

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 26, 2017
en :  Artículo original, Conoce, Niños
3,102

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] El significado de la autoestima es la forma en la cual un individuo se percibe a sí mismo; en otras palabras, los propios pensamientos y sentimientos que tiene sobre él o ella y su capacidad para lograr las cosas que son importantes para sí mismo. El autoestima se moldea no …

Leer Mas
Niños

Los niños y el miedo al doctor y a los hospitales

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 25, 2017
en :  Niños
5,499

“”””L os temores que tienen los niños para visitar al medico se deben a muchos motivos, entre los principales están el dolor y el miedo a que los separen de sus padres, por eso es importante aprender a formar desde temprano, una imagen positiva de quien es el medico. Durante las visitas al pediatra muchos niños adquieren una sensación de …

Leer Mas
1...121122123...133Página 122 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia