lunes , 12 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Puerto Rico (Página 16)

Buscar resultados por: Puerto Rico

Niños

6 consejos para ayudar a tu niño a madrugar

Por Revista Pediatría y Familia
abril 8, 2018
en :  Niños
5,137

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Si, madrugar es difícil para muchos adultos pero de por sí, todavía es más complicado empezar el día a primera hora de la mañana para los niños. Además, en una gran ciudad, los niños tienen que levantarse antes todavía como consecuencia del tiempo que se pierde en los desplazamientos. ¿Cómo …

Leer Mas
Bebés

El olor de mamá

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 20, 2018
en :  Bebés
7,113

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] “”””El sentido del olfato juega un papel importante en el desarrollo de los bebés y está muy relacionado con el sentido del gusto, por lo que debemos  entender que este influye en lo que a tu bebé le gusta comer. Además, el olfato tiene que ver con las emociones de …

Leer Mas
Bebés

KLIM, tu amor, su futuro

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 28, 2018
en :  Bebés, Klim, Niños
3,251

Sabías que, a partir del primer año de vida, los niños comienzan un periodo de desarrollo motor e intelectual que los incita a tocar y llevarse a la boca diferentes objetos que estén a su alcance, situación que los expone ante una diversidad de agentes patógenos y los vuelve susceptibles a ciertas enfermedades. La recurrencia de infecciones gastrointestinales en esta …

Leer Mas
Bebés

Buscan mejorar los estándares de ruidos en unidades clínicas pediátricas con bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 14, 2018
en :  Bebés
2,198

La Academia Americana de Pediatría establece como saludable 45 decibeles  Las unidades clínicas de pediatría ya sean a nivel intrahospitalario o de intensivos neonatales más ala de mantener niveles de inmunidad bajo control y un buen manejo de medicamentos, deben procurar que los ruidos no excedan los recomendados por la Academia Americana de Pediatría, en su misión de proveerle un …

Leer Mas
Bebés

Mayagüez Medical Center se preocupa por la salud de los más pequeños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 17, 2017
en :  Bebés, Familia, Niños
2,512

Entrevista a Dra. Norma Arciniegas, directora del Departamento de Pediatría del MMC La vanguardia clínica continúa siendo el motor de los servicios ofrecidos en el mundo pediátrico de Mayagüez Medical Center (MMC), que hoy día se han destacado por ser cada vez más especializado y  dedicado a brindar servicios médicos a la población pediátrica del oeste. La institución hospitalaria cuenta …

Leer Mas
Nestle Klim
Artículo original

NESTLÉ KLIM

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 9, 2017
en :  Artículo original
18,810

NESTLÉ® KLIM® ha sido la aliada de mamá por los pasados 70 años nutriendo a niños alrededor del mundo. Y es que la leche en polvo KLIM® Fortificada  y KLIM® PREBIO 1+®  tienen los nutrientes y vitaminas que ayudan al crecimiento y desarrollo de sus hijos. Algunas mamás se preguntan cuándo es el momento adecuado para que su hijo empiece …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Las metas del cuidado prenatal

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2017
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Salud de Mamá
4,447

Las metas del cuidado prenatal son:  Vigilar tanto a la mujer embarazada como al feto a lo largo de todo el embarazo.  Buscar cambios que puedan llevar a embarazos de alto riesgo.  Explicar los requerimientos nutricionales durante y después del embarazo.  Explicar las recomendaciones o restricciones con relación a la actividad. Abordar dolencias comunes en el embarazo, como náuseas del embarazo, …

Leer Mas
Niños

Destrezas con las manos y los dedos de su niño en edad preescolar

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 7, 2017
en :  Niños, Preescolar
6,563

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Su hijo de tres años de edad A la edad de tres años, su hijo está desarrollando tanto el control muscular como la concentración que necesita para dominar muchos movimientos de precisión con sus dedos y sus manos. Observará que ahora puede mover cada uno de sus dedos independientemente o …

Leer Mas
Niños

Cambios en los niños de 6 a 8 años

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 21, 2017
en :  Niños
9,443

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Entre los 6 y 8 años nuestros hijos afrontan la Educación Primaria, en la que comienzan siendo unos niños con afán de aprender a leer y a escribir y la abandonan abriendo las puertas de la adolescencia. En estos años sufren una serie de cambios físicos, intelectuales, emocionales y sociales, …

Leer Mas
Niños

La Nutrición del Niño Autista

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 20, 2017
en :  Niños
6,540

Dra. Wihelma Echevarría Cortés Gastroenteróloga Pediátrica E n Estados Unidos uno de cada 68 niños padece de autismo.1 Se estima que estas estadísticas son parecidas a las de Puerto Rico. Los niños con autismo pueden presentar retos nutricionales únicos y se han descrito deficiencias nutricionales en niños con desórdenes del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés). Además de …

Leer Mas
1...151617...20Página 16 de 20

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia