lunes , 12 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: aprendizaje (Página 27)

Buscar resultados por: aprendizaje

Familia

Tú hijo necesita mayor atención que el celular

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 24, 2017
en :  Familia
10,909

Servicio de Noticias [email protected] Demasiada tecnología y muy poco hablar pueden retrasar el desarrollo de la comunicación. “”””H oy los padres están más urgidos de tiempo que cualquier otra generación de padres —y están constantemente conectados. En gran parte gracias a los teléfonos inteligentes, los padres con frecuencia se les hace difícil separarse de sus dispositivos de mano. Revisar su …

Leer Mas
Las primeras palabras del bebé
Bebés

Las primeras palabras del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Bebés
2,337

Por: Astrid Nazario, MS – SLP Patóloga del Habla Aunque hasta los 6 meses los bebés no empiezan a balbucear sus primeros sonidos, lo cierto es que desde que nacen se están comunicando contigo con la sonrisa, los gestos, el llanto… Gradualmente, irá desarrollando esa capacidad y al final de su primer año de vida, estará listo para empezar a …

Leer Mas
Del balbuceo a las primeras palabras
Bebés

Del balbuceo a las primeras palabras

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2017
en :  Bebés
3,979

Una entrevista de Guía Infantil a la psicopedagoga Ana Carballal, experta en Atención Temprana, despeja todas las dudas sobre el proceso de adquisición del lenguaje de los bebés. ¿Cómo se comunican los bebés? Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos y sonidos. A través del llanto, por ejemplo, ya nos indican que hay algo que no …

Leer Mas
Cómo educar niños en edad escolar
Educación

Cómo educar niños en edad escolar

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2017
en :  Educación, Niños, Preescolar
4,070

Durante la infancia intermedia de su pequeño habrá muchos cambios en la familia. Su hijo es más independiente que antes, puede cuidarse mejor y es más capaz de contribuir con los quehaceres domésticos y otras responsabilidades del hogar. La mayoría de familias descubre que pueden establecer rutinas y en muchas formas la vida parece más organizada. Sin embargo, los pequeños …

Leer Mas
Educación especial
Educación

Educación especial

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  Educación, Niños
2,588

Tener un problema de aprendizaje no necesariamente califica a un estudiante para obtener servicios de educación especial. Lo que decide la elegibilidad, es la brecha existente entre su rendimiento académico actual y su potencial académico e intelectual, según lo determinan las pruebas. Una diferencia significativa entre estas dos cosas garantizaría los servicios especiales. Ahora la pregunta es, ¿qué tipo de …

Leer Mas
Bebés

Amor de Mamá: ¡el mejor!

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 27, 2017
en :  Bebés, Niños
2,258

“”””E l amor que sientes por tu hijito no es simplemente intelectual o cultural, como podría ser tu amor por otras personas, sino que forma parte de tu ser.    A lo largo de los años, los científicos y especialistas en desarrollo infantil han descubierto detalles fascinantes acerca de esta conexión natural entre padres e hijos. Sus hallazgos nos ayudan …

Leer Mas
Educación

9 consejos para motivar a los niños a estudiar

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 19, 2017
en :  Educación, Niños
7,664

De acuerdo con el psicólogo educativo, Borja Quicios, una de las herramientas más importantes que los padres pueden utilizar para ayudarle a los niños que pierden el interés en aprender es la motivación. El especialista en salud infantil indica asegura que cuando un niño está motivado encuentra sentido a lo que hace.

Leer Mas
Educación

¡ Tú hijo podría ser adicto a la tecnología!

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 12, 2017
en :  Educación, Niños
2,277

“”””L os niños usan la tecnología para socializar o divertirse, pero actualmente utilizan los dispositivos electrónicos para realizar tareas escolares, ya que algunas escuelas los han empleado como herramienta de aprendizaje, lo cual es muy positivo, porque permiten el aprendizaje de forma más significativa, motivadora y lúdica. ¿Bueno o malo, el uso de tecnología? No obstante, cuando los niños invierten cada vez …

Leer Mas
Bebés

La memoria del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 6, 2017
en :  Bebés
3,207

El origen de la memoria Si no recuerdo mal, fue Napoleón Bonaparte quien dijo que “una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición”. Es cierto. La memoria es la función cerebral que permite a nuestro organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado, gracias a una compleja red de conexiones neuronales. “Las células nerviosas que la activan …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Recomendaciones para padres de niños con ADD

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2017
en :  Consejos de Mi Pediatra, Niños
3,643

“”””S er padre es algo que nadie nace sabiendo. De pronto un día lo eres y ya está. Tienes que ir aprendiendo a serlo sobre la marcha. Aprendiendo de los errores que cometes, de cómo os comunicáis, del tiempo que pasáis juntos, de tu hijo. Nadie ha dicho que ser padre sea algo fácil. Implica mucho tiempo, sacrificio, dedicación, sufrimiento …

Leer Mas
1...262728Página 27 de 28

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia