jueves , 6 noviembre 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 33)

Buscar resultados por: ciencia

La importancia de las tomas nocturnas para el bebé y la madre
Bebés

La importancia de las tomas nocturnas para el bebé y la madre

Por Revista Pediatría y Familia
junio 26, 2019
en :  Bebés, Lactancia, Mamá
1,573

7 razones por las que debes dar el pecho por la noche a tu pequeño ¿Son necesarias las tomas nocturnas para desarrollo del bebé? Muchas mujeres se hacen esta pregunta con el paso de los días y las semanas tras sentirse agotadas con el nuevo rol de mamá al que tienen que hacer frente. La ansiedad por querer hacerlo todo …

Leer Mas
Por qué las niñas pueden ser masculinas y los niños no pueden ser femeninos
Niños

Por qué las niñas pueden ser masculinas y los niños no pueden ser femeninos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 25, 2019
en :  Niños
1,699

Mi sobrina lleva bañador de chico en verano y a nadie le parece extraño, sin embargo, el hijo de mi vecino lleva las camisetas rosas de sus hermanas y todo el mundo en mi vecindario lo critica. Una niña se disfraza de bombero y no pasa nada, un niño se disfraza de princesa y la noticia da la vuelta al mundo. Solo …

Leer Mas
Cómo ayudar al niño a ser él mismo y no dejarse influenciar
Niños

Cómo ayudar al niño a ser él mismo y no dejarse influenciar

Por Revista Pediatría y Familia
junio 23, 2019
en :  Niños
2,335

Por qué es importante que el niño sea él mismo y no se deje llevar por las influencias de otros niños Los padres quieren lo mejor para sus hijos. Intentan guiarles y enseñarles todo lo que saben para que crezcan de manera sana y para que tengan las herramientas suficientes para poder manejarse por el mundo en un futuro. El …

Leer Mas
Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés
Niños

Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Niños
1,678

12 meses, 12 retos familiares. Cómo evitar el estrés en la familia Cuántas veces hemos querido los adultos volver a ser niños para correr por el parque y para jugar sin parar. Los niños no tienen por qué preocuparse por pagar la hipoteca a fin de mes o por entregar el informe que el jefe ha pedido a última hora …

Leer Mas
La regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias en niños
Alimentación Infantil

La regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias en niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Alimentación Infantil
1,573

La introducción de la alimentación complementaria debe realizarse con cautela y poco a poco. La introducción de la alimentación complementaria en niños a partir de los seis meses de edad crear cierta preocupación a los padres por posibles reacciones adversas de algunas de las frutas, verduras, huevos o productos lácteos. ¿Conoces la regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias …

Leer Mas
10 consejos para padres de niños autistas
Niños

10 consejos para padres de niños autistas

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2019
en :  Niños
1,841

Respetemos la forma de vivir de los niños con autismo. El neurólogo inglés, Oliver Sacks, dice que aunque el autismo es visto como una condición médica, también debería ser considerado como un modo de ser completo, una forma de identidad profundamente diferente. Si sois padres de niños autistas, respetar la forma de vivir de vuestros hijos, no importa lo que hagan o dejen de …

Leer Mas
Qué hace que las niñas se consideren menos inteligentes que los niños
Familia

Qué hace que las niñas se consideren menos inteligentes que los niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 17, 2019
en :  Familia, Niños
1,792

Anima a tus hijas a que luchen por lo que quieren y cumplan sus sueños. ¿Sabes qué es la brecha de los sueños o también conocido como ‘dream gap’? Es la brecha de género que existe entre las niñas y su potencial intelectual. Según un estudio, a partir de los cinco años, las niñas se consideran menos inteligentes que los niños, …

Leer Mas
¿Quién consiente más, papá o mamá?
Familia

¿Quién consiente más, papá o mamá?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 16, 2019
en :  Familia
4,311

Cuál de los padres es el que menos normas y límites impone a los niños. Poli malo o poli bueno. En muchas familias existe esta figura. El poli bueno aporta cariño,seguridad, comprensión, libertad y creatividad. El poli malo, límites, orden, disciplina.  En algunos hogares, tanto la madre como el padre intentan ser a la par exigentes y permisivos. Pero, no nos …

Leer Mas
Los aditivos alimentarios más peligrosos en los productos infantiles
Alimentación Infantil

Los aditivos alimentarios más peligrosos en los productos infantiles

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Alimentación Infantil
2,188

Pueden ser perjudiciales para la salud e, incluso, algunos se relacionan con el cáncer. Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos con el objetivo de conservarlos en buen estado o mejorar su olor, sabor o color. La gran pregunta que los padres nos hacemos es: ¿son tóxicos? ¿deben evitarse? Hay que tener cuidado porque, algunos de ellos, en altas …

Leer Mas
Donar sangre durante el embarazo. Lo que tienes que saber
Embarazo

Donar sangre durante el embarazo. Lo que tienes que saber

Por Revista Pediatría y Familia
junio 14, 2019
en :  Embarazo
2,062

Riesgos específicos para la mujer embarazada de donar sangre. Como cada año, el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha elegida por al Organización Mundial de la Salud para concienciar a la población de que con un simple gesto se pueden salvar vidas. La mayoría de las personas pueden hacerlo si gozan de buena salud …

Leer Mas
1...323334...47Página 33 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia