Cambios en el comportamiento del niño ante la llegada de un hermano
La llegada de un nuevo bebé supone una inmensa alegría, pero también importantes cambios en la estructura y las rutinas familiares.
La llegada de un nuevo bebé supone una inmensa alegría, pero también importantes cambios en la estructura y las rutinas familiares.
Cuando nuestros pequeños se caen de la cama es completamente normal que nos preocupemos por las posibles lesiones que pueda tener el niño, sin embargo debes saber que mantener la calma es lo principal.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) asegura que el uso de productos con alcohol, pueden suponer un riesgo de intoxicación para los niños.
Ha sido aprobada la vacunación para niños menores de 11 años en Puerto Rico. La dósis es la tercera parte de las aplicadas en adultos, por lo que los efectos son mucho menores.
El vínculo afectivo puede traducirse como el apego que sienten padres e hijos entre sí. Este apego, si se desarrolla correctamente en la infancia, puede garantizar alta autoestima, confianza en los demás y buenas relaciones personales en la adolescencia y en la adultez.
Con frecuencia, las complicaciones conductuales son consideradas problemas de desarrollo que no se resolvieron de forma adecuada en la infancia.
El alzhéimer infantil es también conocido como síndrome de Sanfilippo y afecta aproximadamente a uno de cada 50.000 niños. Se trata de una enfermedad genértica rara de carácter hereditario que compromete la expectativa de vida.
El sìndrome de la bella durmiente o de Kleine-Levin se caracteriza por periodos prolongados de sueño que pueden durar días o incluso semanas.
Hay muchas mujeres que experimentan una pérdida parcial de memoria a corto plazo conocida como amnesia del embarazo, mumnecia, o lo que los anglosajones suelen llamar placenta brain (cerebro de placenta).
La Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes (APPNA) se une a la declaración de emergencia de salud mental decretada por la Academia Americana de Pediatría ante el aumento significativo de casos de niños y adolescentes que requieren atención de psiquiatras y la escasez de especialistas.