sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: madre (Página 43)

Buscar resultados por: madre

La razón por la que el cerebro de los niños necesita límites y normas
Conoce

La razón por la que el cerebro de los niños necesita límites y normas

Por Revista Pediatría y Familia
julio 22, 2019
en :  Conoce, Educación, Niños
3,479

El tema de los límites suele llevar al debate y a la controversia en el campo de la educación. Cuando se habla de este tema entran en juego nuestras creencias sobre los propios límites y su beneficio, aunque también estamos condicionados por nuestras experiencias como hijos e hijas que fuimos e, incluso, solemos tener en cuenta experiencias cercanas de, por ejemplo, intentos …

Leer Mas
El bebé milagro que nació con un nudo en el cordón umbilical
Bebés

El bebé milagro que nació con un nudo en el cordón umbilical

Por Revista Pediatría y Familia
julio 21, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,665

El cordón umbilical, esa unión perfecta entre madre y bebé, es protagonista algunas veces de algún que otro susto, durante el embarazo y también durante el parto. Muchos bebés terminan enredados en él. En otras ocasiones, se puede producir, por el deterioro del cordón umbilical, una pequeña fisura. Pero una de las situaciones más peligrosas e insólitas para el bebé es …

Leer Mas
Actividades físicas después de un parto
Artículo original

Actividades físicas después de un parto

Por Revista Pediatría y Familia
julio 15, 2019
en :  Artículo original, Mamá
4,601

Después de un parto, nuestras mamás se preocupan demasiado por recuperar su figura y combatir la flacidez, fortaleciendo a la vez el tono muscular. Así que, es muy probable que las madres se pregunten cómo recuperar la adecuada medida corporal.  No te preocupes, en Pediatría y Familia te daremos las mejores recomendaciones para que realices actividades físicas después del nacimiento de un bebé, …

Leer Mas
El peligro de que los padres no cuiden el lenguaje cuando hay niños delante
Familia

El peligro de que los padres no cuiden el lenguaje cuando hay niños delante

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2019
en :  Familia, Niños
1,278

Los niños son esponjas que captan, aunque no lo entiendan bien, hasta el más mínimo detalle que ocurre a su alrededor. Por eso, incluso cuando son bien pequeñitos, como padres y personas adultas que somos debemos cuidar el lenguaje cuando hay niños delante. ¿Qué puede pasar si no lo hacemos? Situaciones un tanto embarazosas como la que a continuación os paso a relatar y …

Leer Mas
Por qué hay niños que lloran por todo
Bebés

Por qué hay niños que lloran por todo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
2,282

Puede ser que a tu hijo le de por decir todo llorando. Llora por cualquier cosa y parece que todo le molesta. Es una situación insoportable pero no debemos dejarle desatendido. El constante lloriqueo es algo que a muchos padres les desespera. Para poder aguantar y sobrellevar esta etapa deben entender que los primeros años de vida son difíciles tanto para los …

Leer Mas
Qué dice el desorden de tu hijo acerca de sus miedos
Adolescentes

Qué dice el desorden de tu hijo acerca de sus miedos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 9, 2019
en :  Adolescentes, Niños
1,922

El desorden como una proyección de la personalidad de tu hijo A medida que los niños crecen, la habitación comienza a convertirse en un refugio para ellos, su ‘hogar’, su espacio vital. Cuando son adolescentes, el desorden se transforma en un grito de guerra, un acto de rebeldía. O… ¿puede ser algo más? Existen diferentes estudios que relacionan el desorden de un hogar …

Leer Mas
El teléfono móvil no es ni debe ser un juguete para los niños
Niños

El teléfono móvil no es ni debe ser un juguete para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 6, 2019
en :  Niños
1,556

¿Para qué quieren los niños teléfono móvil? Una madre nos escribe preocupada porque descubre, por casualidad, que su hija de apenas 7 años recibe mensajes SMS de un desconocido en su teléfono móvil. El desconocido la invitaba a tener sexo y le explicaba lo que eso significaba, con palabras sencillas para que la niña entendiera. La madre le quitó el …

Leer Mas
6 cosas que dejo que mis hijas decidan hacer por sí mismas
Niños

6 cosas que dejo que mis hijas decidan hacer por sí mismas

Por Revista Pediatría y Familia
julio 4, 2019
en :  Niños
1,193

A punto de cumplir 8 años, mi hija mayor me ha pedido espacio. ‘Mamá, quiero que me dejes hacer cosas a mí sola’. Para ella, según me explicó, es cuestión de confianza y, aunque no me esperaba escuchar esta frase tan pronto -para mí sigue siendo mi pequeña-, he decidido poner un poco de tierra de por medio y acceder a …

Leer Mas
Síntomas de carencia afectiva en los niños
Niños

Síntomas de carencia afectiva en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 1, 2019
en :  Niños
2,040

La carencia afectiva es una situación de falta de cuidados, de protección, de atención y de apego que sufre o ha sufrido un niño por parte de su madre o cuidador habitual durante los primeros años de vida. Esta carencia afectiva puede ser debida a multitud de circunstancias como el abandono, el maltrato o a otras situaciones familiares menos traumáticas pero que …

Leer Mas
La salud mental de los niños
Niños

La salud mental de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 26, 2019
en :  Niños
2,308

Causas y síntomas que pueden indicar una enfermedad mental en los niños Por suerte, cada vez más se presta atención a la salud mental de los niños pero, hace tan solo unas décadas era un tema que ni se contemplaba. Ahora, contamos con muchísimos recursos para ayudar a los niños a desarrollar una adecuada fortaleza psicológica y un óptimo bienestar emocional y mental. …

Leer Mas
1...424344...68Página 43 de 68

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia