viernes , 3 febrero 2023
  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Estimula el lenguaje en niños pequeños...

  •    El pañal: ¿por qué no se debe quitar antes de tiemp...

  •    Trucos para evitar que los niños se chupen el dedo...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • febrero 2, 2023 Estimula el lenguaje en niños pequeños
  • febrero 1, 2023 El pañal: ¿por qué no se debe quitar antes de tiempo?
  • enero 31, 2023 Trucos para evitar que los niños se chupen el dedo
Inicio Etiqueta de Portafolios alergias

Etiqueta de Portafolios alergias

Conoce

Alergias en niños: qué son, cuáles son sus causas y cómo evitarlas

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 24, 2022
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
3,113

La alergia es una reacción del sistema inmunitario a una sustancia del ambiente llamada alérgeno.

Leer Mas
Bebés

Cómo detectar la alergia en niños de 0 a 36 meses

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 12, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
4,506

La alergia es una reacción patológica del sistema inmune del organismo –que, en condiciones normales, se encarga de proteger ante las infecciones y los tumores- caracterizada por una respuesta inflamatoria exagerada ante algunos estímulos (o antígenos) que son inocuos y perfectamente tolerados por la mayor parte de la población.

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

La mayoría de los niños con alergia a los frutos secos la seguirá teniendo en la edad adulta

Por Revista Pediatría y Familia
junio 11, 2021
en :  Consejos de Mi Pediatra
1,052

Constituyen la segunda causa de alergia a alimentos de origen vegetal tanto en la infancia como en la edad adulta y la principal causa de mortalidad por anafilaxia durante la adolescencia. La mayoría de los niños con alergia a los frutos secos la seguirá teniendo en la edad adulta, según se puso de manifiesto en XLV Congreso que la Sociedad Española …

Leer Mas
Sudamina, granitos en los bebés por el calor
Bebés

Sudamina, granitos en los bebés por el calor

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 15, 2021
en :  Bebés
1,233

Los bebés que nacen en verano suelen presentar granitos en su piel debido a las altas temperaturas. Este sarpullido o sudamina es una alteración de la piel, que no tiene importancia, aunque es un poco antiestética. Es importante no confundirla con otras enfermedades infantiles en las que puede aparecer un sarpullido en la piel y, por este motivo, conviene consultar con el …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Aprende a detectar una alergia alimentaria en tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2020
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Consejos de Mi Pediatra, Familia, Niños
575

Algunos alimentos pueden generar una reacción alérgica en los niños, siendo muy común la leche de vaca, el maní, las nueces, la clara de huevo, los mariscos, las fresas, el trigo y la soja

Leer Mas
Las alergias y el asma en el trópico
Consejos de Mi Pediatra

Las alergias y el asma en el trópico

Por Revista Pediatría y Familia
julio 7, 2020
en :  Consejos de Mi Pediatra
1,522

Puerto Rico posee un ambiente tropical único en el mundo con una elevada taza y una prevalencia en las condiciones alérgicas. Si se habla de Asma como sinónimo de Alergias es de suponer que sobre el 80% del Asma en la Isla sea detonada por factores alérgicos.

Leer Mas
Bebés

Mi hijo tiene alergia a la proteína de la leche: ¿Qué debo saber?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 25, 2020
en :  Bebés, Niños
893

Cuando decimos que un bebé es alérgico a las proteínas de la leche de vaca, nos referimos a que su sistema inmune –el cual se encarga de la defensa-

Leer Mas
Artículo original

Prevalencia de asma en la edad pediátrica puertorriqueña

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2019
en :  Artículo original, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
1,207

En esta ocasión, la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) realizó una entrevista al Dr. Wilfredo de Jesús, neumatólogo pediátrico respecto a la enfermedad del asma y sus tratamientos. Según el doctor, es difícil hacer el diagnóstico de asma en edad pediátrica debido a que el niño está en pleno desarrollo y el especialista tiene que ver las manifestaciones de …

Leer Mas
Alrededor del 8% de los niños son diagnosticados con alergias alimentarias
Artículo original

Alrededor del 8% de los niños son diagnosticados con alergias alimentarias

Por Revista Pediatría y Familia
abril 12, 2019
en :  Artículo original
4,027

Nueva investigación revela que aproximadamente 8 % de los niños estadounidenses están siendo diagnosticados con alergias alimentarias, y muchos reciben tratamiento en los departamentos de emergencia debido a la anafilaxia.

Leer Mas
Parto o cesárea
Complicaciones

Parto o cesárea. ¿Cuál es la mejor opción?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 5, 2019
en :  Complicaciones, Embarazo, Mamá, Parto
1,152

Por: Redacción Pediatría y Familia La cesárea o parto quirúrgico es una forma de parto que se realiza mediante cirugía. Con este método se realiza una incisión en el abdomen y otra en el útero para que se libere el feto. Además, tiene una duración entre 45 minutos y 1 hora. El nacimiento del bebé suele ocurrir ya en los primeros …

Leer Mas
12Página 1 de 2

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Estimula el lenguaje en niños pequeños

El pañal: ¿por qué no se debe quitar antes de tiempo?

Trucos para evitar que los niños se chupen el dedo

Hipnopedia, ¿sabes cómo puede ayudar a tus hijos?

Destacados

  • enero 28, 2023

    Los reflejos de los recién nacido

  • febrero 1, 2023

    El pañal: ¿por qué no se debe quitar antes de tiempo?

  • enero 29, 2023

    ¿Quiénes son los niños hiperactivos?

  • enero 31, 2023

    Trucos para evitar que los niños se chupen el dedo

  • enero 30, 2023

    Hipnopedia, ¿sabes cómo puede ayudar a tus hijos?

  • febrero 2, 2023

    Estimula el lenguaje en niños pequeños

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia