lunes , 20 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Así puedes subir las defensas de tu hijo...

  •    Cuidados y prevención: dermatitis causada por el pa...

  •    Falso estreñimiento: lo que debes saber sobre la di...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 19, 2023 Así puedes subir las defensas de tu hijo
  • marzo 18, 2023 Cuidados y prevención: dermatitis causada por el pañal
  • marzo 16, 2023 Falso estreñimiento: lo que debes saber sobre la disquecia del lactante
Inicio Etiqueta de Portafolios Alimentación para bebés

Etiqueta de Portafolios Alimentación para bebés

Baby-led Weaning: Beneficios de dejar comer sólo a tu pequeño mediante la alimentación autorregulada
Alimentación Infantil

Baby-led Weaning: Beneficios de dejar comer solo a tu pequeño

Por Revista Pediatría y Familia
enero 21, 2021
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Niños
2,055

La BLW (Baby-led Weaning) o alimentación autorregulada por el bebé, es es un método de introducción de la alimentación complementaria que consiste en que el propio lactante; a partir de los 6 meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca alimentos enteros. Lo que les permite alimentarse sin cuchara ni purés.

Leer Mas
Bebés

Importancia de la lactancia y ocho mitos erróneos que existen sobre ella

Por Revista Pediatría y Familia
enero 16, 2021
en :  Bebés, Embarazo, Lactancia
851

La lactancia es una de las etapas de la maternidad que más preocupa a las madres primerizas, ellas suelen tener muchas preguntas respecto al proceso

Leer Mas
Introducción de los alimentos sólidos: principios básicos
Bebés

Introducción de los alimentos sólidos: principios básicos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 5, 2021
en :  Bebés
1,787

Muchas madres tienen dudas sobre cuándo y cómo deben comenzar con la alimentación complementaria de su hijo

Leer Mas
Lactancia

Alimentos que aumentan la producción de leche materna

Por Revista Pediatría y Familia
enero 3, 2021
en :  Lactancia, Mamá
1,991

Existen unas sustancias a las que se conocen como galactogogos y a las que se considera que aumentan la producción de leche.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Evita los dolores y las molestias de la lactancia

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 16, 2020
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Lactancia, Niños
624

La hora de la lactancia, es el espacio de mayor conexión entre madre e hijo, sin embargo, este momento de intimidad entre los dos puede llegar a ser difícil y muy doloroso

Leer Mas
En los casos en los que la madre no produzca la suficiente leche materna se debe alternar con la de fórmula para evitar que el bebé quede con hambre y mal alimentado.
Enfamil

Importancia de la nutrición durante la etapa neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2020
en :  Enfamil
1,571

La leche materna provee todos los requisitos para la nutrición de los recién nacidos y, principalmente posee una serie de ventajas en cuanto a los anticuerpos que genera, y que, el bebé necesita desarrollar durante los primeros tres meses de vida.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Cinco beneficios de la manzana para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
enero 16, 2020
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Niños
3,930

Conocida como la reina de las frutas, la manzana es una de las frutas que más se consumen en la actualidad debido a sus propiedades beneficiosas en nuestro organismo.

Leer Mas
Bebés

Consejos para el destete nocturno

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lactancia, Lo Mejor
1,941

El destete nocturno es un proceso simultáneo entre la madre y el niño. Como es natural, con el paso del tiempo los niños van tomando durante el día, las calorías que necesitan para pasar las noches sin despertar. Por su parte, la energía de la madre también va disminuyendo al punto de querer tener noches de sueño en calma. Ambas …

Leer Mas
Bebés

6 errores que puedes cometer al dar de comer al bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 14, 2018
en :  Bebés
4,926

“”””D esde el momento que comienzas con la alimentación complementaria de tu pequeño, la misma se va desarrollando hasta ser igual que la del resto de la familia. Esto debe suceder en torno a los 18 meses del niño.  En este proceso debes contar con su pediatra, que te aconsejará cómo introducir cada alimento y cómo evitar los errores más comunes al …

Leer Mas
Bebés

Intolerancia a la lactosa en niños y bebés

Por Revista Pediatría y Familia
enero 16, 2018
en :  Bebés, Niños
1,935

La intolerancia a la lactosa en los niños y bebés es la incapacidad para digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Así puedes subir las defensas de tu hijo

¿Cómo saber cuándo mi bebé está listo para dejar el pañal?

Cuidados y prevención: dermatitis causada por el pañal

Falso estreñimiento: lo que debes saber sobre la disquecia del lactante

Señales que te avisan cuándo la gripe de tu hijo (a) es grave

Destacados

  • marzo 18, 2023

    Cuidados y prevención: dermatitis causada por el pañal

  • marzo 19, 2023

    Así puedes subir las defensas de tu hijo

  • marzo 14, 2023

    Blefaritis: ¿por qué se inflaman los párpados de mi hijo?

  • marzo 16, 2023

    Falso estreñimiento: lo que debes saber sobre la disquecia del lactante

  • marzo 15, 2023

    Señales que te avisan cuándo la gripe de tu hijo (a) es grave

  • marzo 13, 2023

    Hiperlactancia: reduce el exceso de leche materna

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia