lunes , 27 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en u...

  •    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años...

  •    Regañar a un hijo ajeno si está teniendo un mal com...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 25, 2023 Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar
  • marzo 24, 2023 El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años
  • marzo 23, 2023 Regañar a un hijo ajeno si está teniendo un mal comportamiento: ¿sí o no?
Inicio Etiqueta de Portafolios Psicología

Etiqueta de Portafolios Psicología

Conoce

Conoce cómo la psicología ayuda a la prevención de accidentes mortales en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 10, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Educación, Familia, Niños
973

Las lesiones han superado a las enfermedades infecciosas como la principal causa de muerte de niños en todo el mundo, y los psicólogos tienen el conocimiento necesario para ayudar a predecir y prevenir contratiempos mortales en la infancia. “Muchos factores diferentes contribuyen a las lesiones no intencionales, por lo que, si podemos detener al menos uno de estos factores de …

Leer Mas
Niños

3 increíbles experiencias que todo niño debe vivir

Por Revista Pediatría y Familia
enero 10, 2019
en :  Niños
1,299

Por: Redacción Pediatría y Familia A medida que el pequeño crece y supera los 5 años de vida, la mayoría de sus habilidades físicas y emocionales se habrán desarrollado. Luego de estos años, el cerebro del niño continúa fortaleciendo sus conexiones y consolidando los saberes que adquiere día tras día. Por eso, como padres nos asombramos cuando nuestro hijo cada …

Leer Mas
Niños

Mi niño es muy testarudo, ¿cómo enfrento esta situación?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Niños
1,140

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando el niño se acerca a sus primeros dos años, un gran número de padres -especialmente los primerizos- pueden experimentar algo de angustia o ansiedad, en gran parte generada por opiniones externas y por los cambios de comportamiento que varios niños manifiestan. Entre ellos, la terquedad. Los psicólogos infantiles afirman a los padres que no …

Leer Mas
Educación

3 claves para enseñar la asertividad a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 26, 2018
en :  Educación, Niños
968

Por: Redacción Pediatría y Familia La asertividad es un concepto que cada vez cobra mayor fuerza, ya que la salud emocional y los comportamientos humanos se han convertido en una nueva prioridad. La asertividad es una cualidad o capacidad que permite relacionarnos mejor con otras personas, pues nos permite reconocer en qué momento tenemos un problema o situación desafortunada que …

Leer Mas
Familia

¿Ya conoces los niveles de comunicación familiar?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 24, 2018
en :  Familia, Lo Mejor
3,406

Redacción Pediatría y Familia Para padres y especialistas, el éxito de un grupo familiar es el alto nivel de comunicación. En la medida en que los adultos aprenden a hablar con sus hijos, más confianza sentirán los pequeños hacia sus padres; un lujo -dentro de la psicología actual- pues la gran mayoría de familias actuales no tienen un vínculo tan …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

Regañar a un hijo ajeno si está teniendo un mal comportamiento: ¿sí o no?

Mis hijos y los videojuegos

Destacados

  • marzo 22, 2023

    Mis hijos y los videojuegos

  • marzo 25, 2023

    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

  • marzo 24, 2023

    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

  • marzo 23, 2023

    Regañar a un hijo ajeno si está teniendo un mal comportamiento: ¿sí o no?

  • marzo 21, 2023

    Distracción de los niños en clases, ¿Cómo podemos evitarlo?

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia