miércoles , 7 junio 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Beneficios de la siesta en los bebés...

  •    La pubertad de los niños: cambios físicos y hormona...

  •    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • junio 7, 2023 Beneficios de la siesta en los bebés
  • junio 6, 2023 La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales
  • junio 5, 2023 Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?
Inicio Buscar resultados por: atención

Buscar resultados por: atención

Niños

Leer en voz alta puede reducir la hiperactividad y los problemas de atención en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 12, 2022
en :  Niños
1,405

El estudio titulado, “Lectura en voz alta, el juego y el desarrollo socio-emocional” (en inglés), en el número de abril del 2018 de Pediatrics (publicado en línea el 10 de abril) examinó cómo los programas pediátricos que promueven actividades de crianza positiva, tales como leer en voz alta y juegos de simulación (imaginación) afectan el desarrollo social y emocional de los niños. Los investigadores …

Leer Mas
Bebés

Ácido fólico y omega 3 en el embarazo mejora el desarrollo de la atención en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 23, 2022
en :  Bebés, Conoce, Embarazo
2,641

Tomar suplementos de ácido fólico y omega 3 (aceite de pescado) de forma no simultánea durante el embarazo mejora el desarrollo de la atención en los niños a los 8,5 años de edad, según un estudio de la Universidad de Granada.

Leer Mas
de 1 a 2 años

Atención médica de urgencia: llame primero al pediatra

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 26, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
626

El mejor lugar para que los niños reciban atención médica es el consultorio del pediatra. Pero a veces los niños no esperan a las horas de atención del consultorio para enfermarse o lastimarse. Entonces, ¿qué debe hacer en las ocasiones en las que su bebé tiene fiebre alta durante la noche o su joven atleta se lastima la muñeca en …

Leer Mas
6 divertidos juegos que los niños con dificultad de atención adorarán
Niños

6 divertidos juegos que los niños con dificultad de atención adorarán

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 20, 2021
en :  Niños
1,683

Es la guerra que tenemos muchos padres con los niños (sin contar la de la comida, la del uso del móvil o la del sueño): conseguir que nos escuchen y nos presten atención. Es muy común que los niños se dispersen y que no estén atentos a las tareas que deben realizar. Si tu hijo es de los que “siempre …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

La importancia de la detección temprana del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Por Revista Pediatría y Familia
julio 26, 2021
en :  Consejos de Mi Pediatra
1,757

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente …

Leer Mas
Adolescentes

Dispositivos digitales afectan tiempos de atención a actividades escolares

Por Revista Pediatría y Familia
julio 6, 2021
en :  Adolescentes, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
689

En los resultados, que no serán sorprendentes para ningún padre que tenga un niño en edad escolar, la investigación revela que entre más tiempo un niño pase usando dispositivos digitales, es menos probable que termine sus tareas escolares. Los niños que pasaban de dos a cuatro horas al día usando dispositivos digitales no relacionados con las tareas escolares, tenían un …

Leer Mas
Educación

Agresividad en niños, un tema que merece tu atención

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2021
en :  Educación, Lo Mejor, Niños
8,337

Agresividad en niños. Los niños pequeños todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas, tienen un fuerte deseo de hacerse independientes, y a la vez no poseen aún la capacidad de controlar sus impulsos, por eso son tan susceptibles a reaccionar físicamente. “Un cierto grado de agresiones a través de golpes y mordiscos es completamente normal, porque los niños que tienen alrededor de …

Leer Mas
Trastorno por déficit e atención e hiperactividad (TDAH): Un Desafío Para Los Padres
Consejos de Mi Pediatra

Trastorno por déficit e atención e hiperactividad (TDAH): Un Desafío Para Los Padres

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 12, 2020
en :  Consejos de Mi Pediatra
1,178

Los niños que sufren de esta enfermedad, suelen presentar problemas conductuales, sociales y académicos ya que puede acompañarse igualmente de dificultad para el aprendizaje o el lenguaje, trastornos del desarrollo neurológico, trastornos del sueño o autismo.

Leer Mas
de 1 a 2 años

Recomendaciones para la atención de emergencias en niños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2019
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,248

La atención de emergencias en niños fue, es y siempre será un tema de suma importancia para la sociedad y sobre todo para las instituciones encargadas, como ejemplo tenemos a la AAP, ACEP Y ENA.

Leer Mas
Conoce

“Los niños que interactúan con perros experimentan una reducción en la falta de atención”

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2019
en :  Conoce, Familia, Niños
1,259

Expertos señalan múltiples beneficios de las terapias con animales para los menores como mejora de la autoestima y las relaciones sociales, entre otros. Una expedición científica descubrió en Siberia (Rusia) los huesos de un ancestro común de perros y lobos. Analizado el genoma del fósil, los científicos llegaron a la conclusión de que la relación entre humanos y perros comenzó hace unos …

Leer Mas
123...62Página 1 de 62

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Beneficios de la siesta en los bebés

La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

Destacados

  • junio 1, 2023

    Estos son los beneficios de los alimentos integrales para los niños

  • junio 3, 2023

    Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

  • junio 2, 2023

    Manejo de los dolores de parto

  • mayo 31, 2023

    Prevención y tratamiento de la caries del biberón

  • junio 5, 2023

    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

  • junio 7, 2023

    Beneficios de la siesta en los bebés

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia