martes , 8 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 38)

Bebés

Bebés

Conoce acerca de la difteria en niños y por qué es importante vacunar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 23, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
2,235

La difteria es una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que afecta principalmente a bebés y niños, por ello en los calendarios de vacunación infantil la incluyen como forma de protegerles contra la toxina que la causa.  Esta enfermedad está causada por la toxina que liberan ciertas bacterias y que provocan que se forme una capa espesa en la garganta y en la …

Leer Mas
Bebés

Las revisiones pediátricas del niño de 2 a 14 años

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 22, 2019
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
3,207

¿Cada cuánto tiempo tenemos que llevar a los niños al pediatra para sus revisiones de salud? Hasta los 18 meses, las revisiones del niño sano en Atención Primaria se pautan cada 2 o 3 meses, pero a partir de los 2 años de vida, tu hijo sólo tendrá que visitar a su pediatra cada 2 años. Parte de la visita se centrará …

Leer Mas
Beneficios del método plan canguro
Artículo original

Beneficios del método plan canguro

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 21, 2019
en :  Artículo original, Bebés
6,916

Antes de contarte cuáles son los beneficios del método canguro, es importante saber qué es y en qué consiste. El plan canguro se utiliza para bebés que nacen frágiles y de tallas bajas donde requiere de cuidados especiales. El procedimiento consiste en colocar al bebé sobre el pecho de los padres, teniendo un contacto directo durante la mayor cantidad de tiempo posible. …

Leer Mas
Bebés

A mayor peso del bebé al nacer, mayor es el riesgo de sufrir alergias alimentarias

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses
1,270

Cuanto más pesa un bebé al nacer mayor es el riesgo de sufrir una alergia alimentaria o eccema, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida (Australia). A esta conclusión han llegado tras examinar más de 15.000 estudios, en los que los expertos identificaron 42 que …

Leer Mas
Bebés

¿Aprenden los bebés a tener sentido del humor de sus padres?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 12, 2019
en :  Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses, Educación, Familia, Lo Mejor
1,438

Los científicos aseguran que el sentido del humor no se hereda: se aprende. Los doctores Gina Mireault, John Sparrow y Johnson State College, de la Universidad de New Hampshire, escogieron bebés de entre 6 y 12 meses. Los bebés tenían que participar del experimento junto a sus padres. Los investigadores representaban escenas curiosas y absurdas. Buscaban la risa de los padres. ¿Qué hacían …

Leer Mas
Artículo original

Consumo de ácido fólico prevendría fisura labiopalatina en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 10, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Embarazo
2,498

Investigaciones muestran asociaciones de que el ácido fólico (vitamina B9) puede ser un factor ambiente, aunque no mayor, para prevenir este defecto.  La fisura labiopalatina, mal llamada “labio leporino” es el resultado de varios factores y una anomalía cromosómica que causa un cuadro clínico con malformaciones congénitas, cuyos rasgos característicos incluyen defectos anomalías del paladar, entre otros. Sin embargo, de …

Leer Mas
Bebés

Consecuencias de cuando tu hijo no respira por la nariz

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 2, 2019
en :  Bebés, Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
2,636

La nariz tiene varias funciones fundamentales, la más conocida es la ventilación y acondicionamiento (de las condiciones de humedad y temperatura y como filtro mecánico) del aire que respiramos. Esta capacidad no aparece cuando respiramos por la boca. Factores que pueden producir que un niño no respire por la nariz En primer lugar, en niños muy pequeños, debemos comprobar la perfecta permeabilidad de las fosas. …

Leer Mas
Bebés

“Las cifras de supervivencia materno infantil son más elevadas que nunca”, OMS.

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,665

Según las nuevas estimaciones de mortalidad infantil y materna publicadas por los grupos de las Naciones Unidas liderados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la supervivencia materno infantil es hoy mayor que nunca. Desde el año 2000, las muertes infantiles se han reducido prácticamente a la mitad …

Leer Mas
Bebés

Tener más contacto con la naturaleza en el embarazo beneficia la salud de los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2019
en :  Bebés, Conoce, Embarazo, Mamá
2,326

Según una investigación realizada como parte del proyecto ‘Human Early Exposome’ (HELIX), el cual actualmente se lleva a cabo en Guipúzcoa, Sabadell, y Valencia, un mayor contacto de las mujeres embarazadas con la naturaleza y espacios verdes reduce el riesgo de bajo peso en el bebé y en general, beneficiaría a la salud de los nacidos. Objetivo de la investigación …

Leer Mas
Bebés

¿Preocupación por los mocos verdes en los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 23, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
2,700

Después de algunas enfermedades crónicas, los mocos son uno de los temas relacionados con la salud de los niños que más preocupa a los padres. Es algo que los atormenta mucho, pero ¿qué significan los mocos para la salud del niño? ¿de qué estarían alertando? Te contamos que el moco es el encargado de lubricar y limpiar las membranas de …

Leer Mas
1...373839...67Página 38 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia