domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Embarazo (Página 19)

Embarazo

Cuidado Prenatal

Bebés que nacen con bajo peso: consecuencia del alcohol

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 24, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Salud de Mamá
1,617

Con información de Agencia Sinc Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) revela que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo, tienen un mayor riesgo de parir un bebé de bajo peso para su edad gestacional. El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal, tanto a corto …

Leer Mas
¿Qué son los picos de producción y cuándo se evidencian?
Bebés

¿Qué son los picos de producción y cuándo se evidencian?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2018
en :  Bebés, Embarazo, Mamá
4,117

Redacción Pediatría y Familia Una de las dudas que más embarga a las madres de hoy en día está relacionada con la producción de leche y si tienen la cantidad necesaria para abastecer lo que necesita el bebé. En este factor hay un aspecto que muchas madres omiten y son los picos de producción, ¿sabes qué son? Estos picos de …

Leer Mas
El prolapso durante el embarazo y después del parto
Complicaciones

El prolapso durante el embarazo y después del parto

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2018
en :  Complicaciones, Embarazo, Mamá
5,320

Redacción Pediatría y Familia El prolapso consiste en el descenso de las paredes vaginales y de sus órganos vecinos, esto ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de sostener adecuadamente al útero. Este tipo de patología puede afectar a cualquier mujer, es decir no hay edad para que …

Leer Mas
Niveles de plomo en la sangre en mujeres embarazadas y madres lactantes
Cuidado Prenatal

Niveles de plomo en la sangre en mujeres embarazadas y madres lactantes

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 21, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Salud de Mamá
2,768

Redacción Pediatría y Familia El plomo es tóxico y especialmente dañino para el desarrollo del sistema nervioso. El plomo se puede pasar a través de la placenta de la mujer embaraza al feto o a través de la leche materna. Para minimizar el riesgo del plomo para usted y su bebé, tómese un momento para aprender sobre cómo lograr un entorno …

Leer Mas
Todo lo que debes saber sobre el cribado prenatal no invasivo
Bebés

Todo lo que debes saber sobre el cribado prenatal no invasivo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 20, 2018
en :  Bebés, Embarazo, Mamá
1,496

Redacción Pediatría y Familia El cribado prenatal no invasivo es un examen diagnóstico el cual rastrea y analiza anomalías cromosómicas que podrían afectar la salud del bebé. Este examen usa el ADN fetal de la sangre materna para analizar la posibilidad de que exista una trisomía de los cromosomas 13, 18, 21 en el feto. Las mujeres que se encuentran …

Leer Mas
Las posiciones del bebé durante el parto
Bebés

Las posiciones del bebé durante el parto

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2018
en :  Bebés, Complicaciones, Embarazo, Parto
2,710

Redacción Pediatría y Familia A la hora del parto muchos bebés no se encuentran en la posición adecuada, las posturas que adopten puede generar contratiempos a la madre en el momento de dar a luz. La mayoría de los bebés nacen en posición cefálica, es decir con la cabeza abajo, con la barbilla apoyada sobre el pecho, las nalgas arriba, …

Leer Mas
Embarazo

5 consejos para mantenerte saludable durante el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2018
en :  Embarazo, Lo Mejor, Mamá
2,004

Revista Pediatría y Familia Si estás embarazada o piensas próximamente integrar a un integrante nuevo a tu familia, tienes que tomar en cuenta una serie de hábitos para mantener un estado óptimo tanto físico como mental durante esta importante etapa de tu vida. Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial durante el embarazo. Recuerda que lo que comas aportará todos los nutrientes necesarios para que …

Leer Mas
10 datos importantes sobre la diabetes gestacional
Embarazo

10 datos importantes sobre la diabetes gestacional

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Embarazo, Segundo Trimestre
5,056

Redacción Pediatría y Familia La diabetes gestacional es una condición que cualquier mujer en estado de embarazo puede padecer sin importar si era diabética antes. Sus síntomas varían, pero se puede diagnosticar rápidamente con un análisis de azúcar en la sangre. La mujer que desarrolla diabetes gestacional puede padecer diabetes aun después del embarazo, pero también es posible que la condición desaparezca después de dar a luz. Con el cuidado apropiado, una mujer con …

Leer Mas
Aprende cómo estimular el oído de tu bebé
Bebés

Aprende cómo estimular el oído de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  Bebés, Embarazo
2,950

Una de las dudas que más embarga a los padres, es saber si sus bebés oyen adecuadamente o por el contrario, se les dificulta esta actividad. ¿Sabías que por medio de lúdicas actividades auditivas en donde realices un proceso de observación para saber cómo reaccionan ellos, puedes conocer si la audición del bebé funciona correctamente? Estas actividades las puedes realizar …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Musicoterapia alivia la ansiedad en embarazadas

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 8, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
1,973

Con información de: Jano.es Un equipo del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería (UAL) ha comprobado por primera vez que los niveles de ansiedad en gestantes disminuyen cuando escuchan música instrumental. Aunque otros estudios ya habían constatado las ventajas de la música durante la gestación, sobre todo enfocado al feto, esta investigación es pionera desde …

Leer Mas
1...181920...22Página 19 de 22

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia