jueves , 3 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Uncategorized (Página 8)

Uncategorized

Uncategorized

Por qué los bebés no deberían ver televisión ni otro tipo de pantallas

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 18, 2020
en :  Uncategorized
1,723

Muchas veces y sin ser conscientes de ello los padres dejan a sus hijos frente a una pantalla para que se entretengan o dejen de llorar.

Leer Mas
Uncategorized

Si pronunciar la ‘R’ es un problema para tu pequeño, el logopeda tiene la solución

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 18, 2020
en :  Uncategorized
2,839

Poder pronunciar la 'R' de manera adecuada marca uno de los momentos más importantes durante el aprendizaje del lenguaje en los niños

Leer Mas
Uncategorized

Tips para facilitar el aprendizaje en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 15, 2020
en :  Uncategorized
1,600

La etapa escolar constituye uno de los tantos retos a los que deben enfrentarse los padres con sus hijos.

Leer Mas
Uncategorized

La hernia umbilical: una patología frecuente en el recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 14, 2020
en :  Uncategorized
1,869

La hernia umbilical es un defecto del cierre de la pared abdominal anterior, que resulta en la protrusión del contenido intestinal a través del ombligo.

Leer Mas
Los bebés transmiten y se comunican siempre. Se dice que, a los 18 meses, entienden cerca de 20 palabras, a los dos años ya entienden hasta 50 o más palabras e incluso pueden mezclarlas en pequeñas oraciones.
Bebés

Desarrollar el habla en los niños, trucos para potenciar su lenguaje

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 3, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños, Uncategorized
6,131

A medida del crecimiento, los niños van desarrollando su capacidad de habla. En su etapa pre lingüística o no verbal, llamada así precisamente porque no hay palabras.

Leer Mas
Conoce

Vacuna contra la varicela reduce las tasas de culebrilla en niños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2019
en :  Conoce, Uncategorized
1,269

La vacuna contra la varicela reduce las tasas de culebrilla en niños en un 78%, según la Academia Americana de Pediatría (AAP).

Leer Mas
Adolescentes

La obesidad produce daños en el cerebro de los adolescentes, según estudio

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2019
en :  Adolescentes, Conoce, Uncategorized
1,531

Aunque la obesidad se asocia principalmente con el aumento de peso, estudios recientes sugieren que la enfermedad desencadena inflamación en el sistema nervioso que podría dañar regiones importantes del cerebro.

Leer Mas
Bebés

Con escáner cerebral podría predecirse la encefalopatía en bebés con daño cerebral

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Uncategorized
1,348

Un tipo de escáner cerebral que muestra actividad bioquímica de este órgano es la espectroscopia de resonancia magnética...

Leer Mas
Uncategorized

Cada 39 segundos muere un niño de neumonía a nivel mundial

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2019
en :  Uncategorized
1,156

Según un nuevo análisis, la neumonía mató a más de 800.000 niños menores de cinco años el año pasado, es decir, uno cada 39 segundos.

Leer Mas
Uncategorized

Prácticas seguras de sedación del paciente pediátrico

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 31, 2019
en :  Uncategorized
1,607

Más niños se someten ahora a procedimientos médicos y odontológicos que requieren sedación que en décadas anteriores, razón por la cual, la Sociedad Americana de Pediatría recomendó que se brinden una red de seguridad para los pacientes pediátricos. El informe clínico: “Directrices para el monitoreo y el control de los pacientes pediátricos antes, durante y después de la sedación para …

Leer Mas
1...789Página 8 de 9

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia