Calostro: la primera comida de tu bebé
El calostro es el mejor alimento para el recién nacido, aporta los nutrientes necesarios durante los primeros días. Te contamos los beneficios para tu bebé aquí.
El calostro es el mejor alimento para el recién nacido, aporta los nutrientes necesarios durante los primeros días. Te contamos los beneficios para tu bebé aquí.
La mononucleosis infecciosa es una enfermedad provocada por un virus de la familia de los herpes. También conocida como la enfermedad del beso y suele producirse en el cuello. Es una enfermedad viral muy frecuente en la infancia y adolescencia. Esta patología está provocada por el virus Epstein-Barr (VEB) en más del 80% de los casos, aunque también puede estar causada por otros …
Según expertos, el chocolate es un alimento completamente seguro para su consumo durante el embarazo, pero como todo, con moderación.
¿Sabes qué es un dictado a la pared? Se trata de una técnica muy divertida en el que los alumnos hacen un dictado completo y a la vez se divierten. A continuación te damos a conocer qué es un dictado a la pared, cómo lo puedes poner en práctica con tus hijos o alumnos y cuáles son sus principales ventajas. Los …
C umplir con las visitas periódicas al pediatra es esencial para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas que pueden poner en riesgo la salud y vida del niño. Una de estas enfermedades es la invasiva por neumococo.
La Dra. Vanessa Ortiz, oftalmóloga especializada en córnea y miembro de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, conversó con el equipo de Pediatría y Familia sobre las probabilidades que tienen los padres de detectar problemas oculares en los más pequeños y jóvenes de la casa. En primer lugar la especialista señaló que al acudir al pediatra se le debe comentar si …
Un método en el que se usa un globo para tranquilizar a niños inquietos e impulsivos Siempre ha habido niños más nerviosos. El temperamento, la personalidad… ¡Existen tantos factores que influyen en hacer de nuestros hijos ‘pequeños terremotos’! Pero siempre podemos ayudarles a recuperar la calma. ¿Cómo? Existen muchas técnicas. El bote de la calma, La técnica de la tortuga… y también la técnica del …
Es importante que los padres estén informados lo mejor posible del historial médico de su familia para que su niño
Tanto en niños como en adultos, la exposición continua a situaciones estresantes puede originar problemas de salud: en el sistema inmunitario, alteraciones hormonales que dificultan la regeneración de tejidos del organismo, en la mucosa intestinal, en la memoria, a nivel dermatológico, así como hipertensión o contracturas musculares. Además, en el caso de los niños, el estrés tiene importantes efectos sobre su cerebro al estar …
La tortícolis o comúnmente conocida como “cuello torcido” también ocurre en niños recién nacidos o de menos de dos meses de edad, debido a la mala postura que adopta el lactante al dormir en el vientre o por un parto difícil. No se sabe a ciencia cierta qué causa la tortícolis en los bebés y aunque la posición del feto …