domingo , 3 diciembre 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Beneficios de la siesta en los bebés...

  •    La pubertad de los niños: cambios físicos y hormona...

  •    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • junio 7, 2023 Beneficios de la siesta en los bebés
  • junio 6, 2023 La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales
  • junio 5, 2023 Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 32)

Buscar resultados por: Nacimiento

Bebés

Las primeras horas con tu recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2017
en :  Bebés
1,553

“”””A continuación te resumimos algunas de las recomendaciones que detallan en la tercera edición de Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality (Llegar a casa con tu recién nacido: del nacimiento a la realidad), publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría. La alimentación Puesto que sus estómagos son tan diminutos, los recién nacidos comen pequeñísimas cantidades de alimento (de 29 a 89 …

Leer Mas
Conoce

Útero artificial permitirá reducir la mortalidad en bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 1, 2017
en :  Conoce
1,288

“”””C on la idea de dar mayores oportunidades de supervivencia a los bebés muy prematuros, pediatras del Centro de Investigación Fetal del Hospital Pediátrico de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés) han desarrollado un aparato que simula el útero materno lleno de líquido prenatal. El dispositivo, cuyos detalles se han publicado en el último número de la revista Nature Communications, …

Leer Mas
Bebés

La memoria del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 6, 2017
en :  Bebés
1,669

El origen de la memoria Si no recuerdo mal, fue Napoleón Bonaparte quien dijo que “una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición”. Es cierto. La memoria es la función cerebral que permite a nuestro organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado, gracias a una compleja red de conexiones neuronales. “Las células nerviosas que la activan …

Leer Mas
Itinerario y Guía de Vacunación 2017
Cáncer Cervical - Micrositio

Itinerario y Guía de Vacunación 2017

Por Karen Julieth Martínez Robles
mayo 18, 2017
en :  Cáncer Cervical - Micrositio
2,717

Uno de los mayores logros en el campo de la salud pública ha sido la prevención y control de enfermedades mediante el uso de vacunas. En el pasado,la causa principal de muerte de niños y adultos eran las enfermedades infecciosas y gracias a las vacunas logramos controlarlas.

Leer Mas
Educación

Celebra el Día del Libro Infantil

Por Revista Pediatría y Familia
abril 2, 2017
en :  Educación, Niños
2,651

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra cada año el 2 de abril. Es un día en el que se crean diversas iniciativas para generar hábitos de lectura sobre todo en los niños y en los jóvenes. Origen El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil es un día promovido por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) …

Leer Mas
de 1 a 2 años

La crianza en brazos está de moda

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 25, 2016
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,684

Servicio de Noticias de Pediatría y Familia.com “”””V an por la calle con sus bebés a cuestas. Se les llama bandolera,  mochila ergonómica o  fular. A los chicos se les ve tranquilos y cómodos. A veces empujan un carrito vacío, la mayoría de las veces el cochecito brilla por su ausencia. Y cada vez son más. Hace unos años llamaba la …

Leer Mas
Familia

El hijo único

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2016
en :  Familia, Niños
2,262

El hijo único posee más virtudes que defectos  Siempre se ha dicho que el concepto de hijo único esta asociado con la extrema protección y la mala educación. Sin embargo, hoy en día el panorama de esta situación está cambiando. Las investigaciones llegan a asegurar que un niño que es hijo único posee más cualidades que defectos. Antes, el hijo …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Vacunación y Embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2016
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
1,663

José F. Cordero, MD, MPH Patel Distinguished Professor of Public Health Chair, Department of Epidemiology and Biostatistics College of Public Health University of Georgia “”””El embarazo es un tiempo muy especial y es cuando más nos preocupamos por evitar cualquier exposición que pueda afectar al bebé y asegurarnos de que el bebé nazca sano.  Por eso, el cuidado prenatal temprano, …

Leer Mas
Niños prematuros dan las gracias a la enfermera que les cuidó
Bebés

Niños prematuros dan las gracias a la enfermera que les cuidó

Por Revista Pediatría y Familia
enero 1, 2010
en :  Bebés, Niños
1,188

Vivimos rodeados de héroes anónimos, que no dudan en dedicar su vida a los demás.

Leer Mas
1...303132Página 32 de 32

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Beneficios de la siesta en los bebés

La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia