martes , 8 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Comportamiento (Página 21)

Buscar resultados por: Comportamiento

Conoce

Acaba con las rabietas en cuatro pasos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 5, 2019
en :  Conoce, Educación, Niños
1,698

El niño se tira al suelo, berrea, grita, no escucha, no razona… Las rabietas suelen ser comunes a los dos años (casi ningún niño de esta edad se libra de ellas), pero pueden alargarse unos años más, por lo que te damos unas pautas para saber cómo afrontarlas. En el súper, a la hora de irse del parque, o peor …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentos que curan a los niños: la visión y los ojos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 5, 2019
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Niños
1,742

La buena visión de los niños afecta no sólo a su desarrollo sino también a su capacidad intelectual. La vista es el sentido por el que se recibe la mayor cantidad de información, aproximadamente el 90 por ciento. Al respecto, según un estudio realizado por la Fundación del Instituto de Ciencias Visuales de Madrid (INCIVI), entre el 15 y el 30 …

Leer Mas
Conoce

Consejos para que los padres sean más pacientes con sus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 2, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Educación, Familia, Niños
2,176

La paciencia es la capacidad que nos va a permitir tolerar una determinada situación sin perder la calma ni alterarnos. Hay padres que de forma innata ya la poseen y otros que bien por falta de tiempo o porque son más impulsivos les cuesta  adquirir y quieren que determinados comportamientos se produzcan de forma inmediata o lo que consideran un tiempo prudencial …

Leer Mas
Artículo original

Retos de la sedación en odontopediatría para evitar la muerte infantil

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 28, 2019
en :  Artículo original, Lo Mejor, Niños
2,684

La anestesia es un estado de conciencia o sedación que se alcanza a través del uso de drogas y/u otros métodos para bloquear la sensación de dolor. En este sentido, la sedación pediátrica ayuda a aliviar la ansiedad y a controlar el dolor y el movimiento excesivo de los niños.  Esta puede lograrse a través de una anestesia general o …

Leer Mas
Artículo original

La importancia de no discutir delante de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 22, 2019
en :  Artículo original, Familia, Niños
12,444

A los niños se les debe enseñar que los problemas se resuelven con inteligencia, no con violencia. Educa a través del ejemplo, evita las discusiones. Más información aquí.

Leer Mas
Conoce

Conductas cotidianas de padres sobreprotectores

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2019
en :  Conoce, Educación, Familia, Papá
2,553

Si preguntáramos a todos los padres del mundo qué quieren para sus hijos, seguramente la mayoría de las respuestas serían referentes a formar seres humanos felices y plenos. Los padres sobreprotectores y controladores normalmente justifican sus actos en términos de ‘cuidados y protección’ de los peligros y amenazas con las que sus hijos se pueden topar en el mundo. Y si bien …

Leer Mas
Educación

Mi hijo me pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 13, 2019
en :  Educación
1,967

Se suele hablar mucho del maltrato de padres hacia los hijos, pero en menos ocasiones, se trata el tema cuando ocurre a la inversa, cuando son los hijos quienes agreden física o verbalmente a los padres. ¿Qué lleva a un niño a agredir e insultar a sus padres? Todos hemos visto en alguna ocasión a un niño que, en medio de …

Leer Mas
Educación

Conoce los errores que cometen los padres y que alejan a sus hijos de la lectura

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2019
en :  Educación, Niños
3,183

Los beneficios de la lectura se inician desde la época de lactante y se extienden a lo largo de nuestra vida, abarcando aspectos de nuestro desarrollo intelectual, personal, afectivo y social, con distintos matices dependiendo de cada edad y momento. En la época de lactantes la lectura beneficia el establecimiento de un vínculo familiar estable y también su desarrollo psicomotor. …

Leer Mas
El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos
Bebés

El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,483

Cuando Charlie Parkes todavía estaba en el vientre de su madre, un escaneo reveló un problema con su cerebro. Pasó los primeros dos años de su vida en hospitales sometido a exámenes. Sus padres buscaban desesperadamente respuestas, pero nunca llegaron. “Tenemos una cantidad de pequeñas piezas del rompecabezas, pero no encajan del todo. No tenemos una imagen completa todavía“, dice …

Leer Mas
OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión
Bebés

OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2019
en :  Bebés
2,418

¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos crezcan saludables? Entre las miles de respuestas a esta pregunta, hay unas cuantas que tratan sobre la exposición de los bebés a las pantallas. Según unas nuevas recomendaciones que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores de 2 años no deberían ver de forma sedentaria y pasiva la …

Leer Mas
1...202122...37Página 21 de 37

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia