viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Comportamiento (Página 25)

Buscar resultados por: Comportamiento

Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH
Familia

Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Familia, Niños
1,275

Cómo se sienten los padres y qué dudas tienen ante el diagnóstico de TDAH en los niños. Muchos son los sentimientos y emociones que pueden surgir cuando nos dicen que nuestro hijo tiene algún trastorno del desarrollo o de aprendizaje. En el caso del Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad es común que haya una mezcla de alivio (por fin tenemos …

Leer Mas
La técnica para saber cómo se comporta tu hijo cuando no estás delante
Educación

La técnica para saber cómo se comporta tu hijo cuando no estás delante

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Educación, Familia
1,804

La pregunta que todos los padres nos hacemos cuando dejamos a los niños en el colegio. Una de las preguntas que más nos hacemos los padres, la incógnita que siempre ronda nuestras mentes, la duda de la que no tenemos respuesta propia es… ¿cómo se comporta mi hijo cuando no estoy delante? Y es que creo que ningún padre podría decir con …

Leer Mas
La importancia de educar con el ejemplo
Educación

La importancia de educar con el ejemplo

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Educación, Familia
1,809

¿Por qué es tan importante enseñar con el ejemplo? Porque genéticamente los seres humanos estamos preparados para imitar. Las llamadas “neuronas espejo”, son uno de los descubrimientos  científicos más importantes del último siglo. El líder del grupo que realizó este descubrimiento fue el italiano Giacomo Rizzolatti. En una entrevista realizada por la revista argentina Sophia, el científico explicó su funcionamiento: “La acción …

Leer Mas
La razón por la que los bebés sonríen mientras duermen
Bebés

La razón por la que los bebés sonríen mientras duermen

Por Revista Pediatría y Familia
junio 14, 2019
en :  Bebés
2,784

Qué nos dice la sonrisa de un recién nacido. Si hay algo con lo que a cualquier padre se le cae la baba es con la sonrisa de su hijo, algo que nos relaja y, a su vez, nos hace sentir una felicidad plena. Cuando este acto que realizan los recién nacidos se manifiesta mientras están durmiendo, las especulaciones no …

Leer Mas
Riesgos de consentir demasiado a los hijos
Familia

Riesgos de consentir demasiado a los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 11, 2019
en :  Familia, Niños
1,677

Padres que dan todos los caprichos a sus hijos. En la mayoría de ocasiones consentimos al niño sin darnos cuenta de las consecuencias que esto tiene para los niños, a corto y largo plazo.  En muchos momentos consentimos lo que consideramos cosas sin importancia, y que en ocasiones justificamos para evitar un berrinche y mantener la paz en el hogar. Un ejemplo, …

Leer Mas
Cómo enseñar a los niños que nadie puede tocar su cuerpo
Niños

Cómo enseñar a los niños que nadie puede tocar su cuerpo

Por Revista Pediatría y Familia
junio 5, 2019
en :  Niños
3,495

Pautas para enseñar a los niños la privacidad de su cuerpo y el sentido de la intimidad. Educar en el valor hacia los cuerpos facilita que los niños y niñas desarrollen una sana autoestima, autonomía, autoconfianza y se relacionen con los demás desde el respeto a su cuerpo y al de los otros. Además, el hecho de que aprendan a reflexionar sobre …

Leer Mas
Enseñar al niño a defenderse sin violencia
Niños

Enseñar al niño a defenderse sin violencia

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2019
en :  Niños
3,043

Cómo educar y lograr que el niño resuelva conflictos sin usar la violencia. Una pregunta que se hacen muchos padres cuando sus niños son pequeños es cómo enseñarles a defenderse sin pegar y sin usar la violencia. Son muchas las situaciones que pueden darse y ninguna es deseable para nuestro hijo. Niños que no les dejan jugar, se burlan de ellos, les …

Leer Mas
Consecuencias de la falta de comunicación entre padres e hijos
Familia

Consecuencias de la falta de comunicación entre padres e hijos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2019
en :  Familia
4,652

Cuando no hay diálogo en la familia. Siempre que decimos, hacemos o dejamos de hacer cosas, estamos estableciendo relaciones con los otros, por lo que estamos comunicando La comunicación dentro de la familia determina la manera en que los niños aprendan una manera de emocionarse y pensar para comunicarse con los demás. Cuando los miembros familiares coordinan las formas de comunicación llegan …

Leer Mas
Cómo saber si los padres generamos respeto o miedo a nuestros hijos
Familia

Cómo saber si los padres generamos respeto o miedo a nuestros hijos

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 27, 2019
en :  Familia
1,455

Descubre si tu hijo te tiene miedo o si te respeta como padre. Uno de nuestros principales objetivos como padres es lograr establecer límites claros con nuestros hijos, que les permitan entender lo que es aceptable y lo que no, que les ayuden a esforzarse por lo que desean, a regular su conducta en los diferentes ambientes en que se mueven, …

Leer Mas
Aumenta la autoestima de tu hijo
Niños

Aumenta la autoestima de tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 21, 2019
en :  Niños
2,986

Nutrir la autoestima de tu hijo puede parecer una gran responsabilidad. Después de todo, es normal que sus niveles de autoestima suban y bajen, ¡y es algo que les pasa incluso a los adultos más seguros de sí mismos! A veces nos sentimos bien con nosotros mismos y a veces no. Es importante que ayudes a tu hijo a cultivar …

Leer Mas
1...242526...37Página 25 de 37

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia