lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 26)

Buscar resultados por: Nacimiento

Niños

Las cuatro etapas del crecimiento Infantil

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 6, 2018
en :  Niños
13,699

El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. En los primeros años de vida ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño, pero no es un proceso constante.

Leer Mas
Educación

AAP: es necesario apoyar a los niños y adolescentes trans y de género diverso

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Educación
1,647

La AAP publicó su primera declaración de política para ofrecer orientación a los padres y clínicos a través de un enfoque de reafirmación del género. Los niños trans y de género diverso se enfrentan a muchos desafíos en la vida, pero, como todos los niños, pueden llegar a ser adultos felices y saludables cuando reciben apoyo y cariño durante su …

Leer Mas
Niños

¿Cómo tratar a niños afectados por el trastorno del espectro alcohólico fetal?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Niños
1,460

La American Academy of Pediatrics publicará un informe clínico titulado, “El papel del cuidado integral en un hogar médico para los pacientes con el trastorno del espectro alcohólico fetal” (en inglés) que ofrece una guía a los médicos para el tratamiento y el cuidado de niños con este diagnóstico. El informe será publicado en el número de octubre de 2018 …

Leer Mas
Bebés

Descubre más sobre la colestasis neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,536

Dr. Antonio del Valle Gastroenterólogo / Hepatólogo Pediátrico La colestasis neonatal es una condición que los médicos que trabajan con población infantil debe saber. Si bien muchas veces se cree que la ictericia y la colestasis son nombres para una misma patología, no es un dato cierto. La ictericia es una patología característica en neonatos, que no genera graves consecuencias …

Leer Mas
Bebés

Nuevas directrices sobre bebes prematuros con sospecha de sepsis bacteriana

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 3, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,547

La American Academy of Pediatrics ofrece una nueva guía para el diagnóstico y control de infecciones graves en los bebés nacidos con menos de 34 semanas de gestación en dos informes clínicos publicados en el número de diciembre de 2018 de Pediatrics. Los informes titulados, “El manejo de neonatos nacidos a las ≥35 0/7 semanas de gestación con inicio temprano sospechado …

Leer Mas
Bebés

Pediatras actualizan recomendaciones sobre pruebas de ceguera en bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 3, 2018
en :  Bebés, Consejos de Mi Pediatra, De 0 a 6 meses
2,135

La American Academy of Pediatrics ha actualizado las recomendaciones para las pruebas de detección en bebés prematuros en riesgo de desarrollar retinopatía del prematuro, un trastorno que ocurre solamente en un grupo pequeño de bebés prematuros, que sucede cuando los vasos sanguíneos de la retina no están completamente desarrollados y que es la causa principal de ceguera infantil. La declaración de …

Leer Mas
Conoce

Esta es la historia de una madre con trastorno de estrés postraumático materno

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor, Salud de Mamá
1,685

BBC Para Anna Simpson, el nacimiento de su hija por cesárea fue “la experiencia más aterradora” de su vida. Tras el parto, la mujer sufrió trastorno de estrés postraumático (TEPT) y asegura que revivía el trauma “una y otra vez” cuando estaba cuidando a su hija recién nacida. Anna no es la única. Un estudio en Reino Unido muestra que …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Agentes químicos cambian el metabolismo durante el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 27, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Salud de Mamá
2,158

Agencia Sinc Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London revela asociaciones reproducibles entre la exposición a múltiples contaminantes químicos y cambios en procesos metabólicos durante el embarazo. Estos resultados contribuirán a entender la manera en que las exposiciones ambientales afectan la salud de las mujeres embarazadas y sus …

Leer Mas
Mamá

¿Por qué mi cuerpo no cambia tras dar a luz?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 26, 2018
en :  Mamá, Salud de Mamá
1,569

Redacción Pediatría y Familia Una de las preocupaciones más frecuentes luego del parto, está asociada con el cuerpo de la nueva mamá. En algunos casos, las mujeres se sorprenden porque al salir del hospital todavía parecen embarazadas. No está de más resaltar que el cuerpo humano requiere de un periodo de recuperación, en el que también está involucrado el sistema …

Leer Mas
Breastsleeping ¿práctica segura durante la noche?
Bebés

Breastsleeping ¿práctica segura durante la noche?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,195

Redacción Pediatría y Familia Tras el nacimiento de tu bebé es probable que debas levantarte constantemente durante la noche para darle de pecho a tu bebé y luego dejarlo en la cuna. Este tipo de comportamientos hace que los bebés sufran el mencionado estrés por separación. El breastsleeping, es un nuevo concepto desarrollado por James McKenna, un experto en sueño …

Leer Mas
1...252627...33Página 26 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia