Las cuatro etapas del crecimiento Infantil
El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. En los primeros años de vida ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño, pero no es un proceso constante.
El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. En los primeros años de vida ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño, pero no es un proceso constante.
La AAP publicó su primera declaración de política para ofrecer orientación a los padres y clínicos a través de un enfoque de reafirmación del género. Los niños trans y de género diverso se enfrentan a muchos desafíos en la vida, pero, como todos los niños, pueden llegar a ser adultos felices y saludables cuando reciben apoyo y cariño durante su …
La American Academy of Pediatrics publicará un informe clínico titulado, “El papel del cuidado integral en un hogar médico para los pacientes con el trastorno del espectro alcohólico fetal” (en inglés) que ofrece una guía a los médicos para el tratamiento y el cuidado de niños con este diagnóstico. El informe será publicado en el número de octubre de 2018 …
Dr. Antonio del Valle Gastroenterólogo / Hepatólogo Pediátrico La colestasis neonatal es una condición que los médicos que trabajan con población infantil debe saber. Si bien muchas veces se cree que la ictericia y la colestasis son nombres para una misma patología, no es un dato cierto. La ictericia es una patología característica en neonatos, que no genera graves consecuencias …
La American Academy of Pediatrics ofrece una nueva guía para el diagnóstico y control de infecciones graves en los bebés nacidos con menos de 34 semanas de gestación en dos informes clínicos publicados en el número de diciembre de 2018 de Pediatrics. Los informes titulados, “El manejo de neonatos nacidos a las ≥35 0/7 semanas de gestación con inicio temprano sospechado …
La American Academy of Pediatrics ha actualizado las recomendaciones para las pruebas de detección en bebés prematuros en riesgo de desarrollar retinopatía del prematuro, un trastorno que ocurre solamente en un grupo pequeño de bebés prematuros, que sucede cuando los vasos sanguíneos de la retina no están completamente desarrollados y que es la causa principal de ceguera infantil. La declaración de …
BBC Para Anna Simpson, el nacimiento de su hija por cesárea fue “la experiencia más aterradora” de su vida. Tras el parto, la mujer sufrió trastorno de estrés postraumático (TEPT) y asegura que revivía el trauma “una y otra vez” cuando estaba cuidando a su hija recién nacida. Anna no es la única. Un estudio en Reino Unido muestra que …
Agencia Sinc Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London revela asociaciones reproducibles entre la exposición a múltiples contaminantes químicos y cambios en procesos metabólicos durante el embarazo. Estos resultados contribuirán a entender la manera en que las exposiciones ambientales afectan la salud de las mujeres embarazadas y sus …
Redacción Pediatría y Familia Una de las preocupaciones más frecuentes luego del parto, está asociada con el cuerpo de la nueva mamá. En algunos casos, las mujeres se sorprenden porque al salir del hospital todavía parecen embarazadas. No está de más resaltar que el cuerpo humano requiere de un periodo de recuperación, en el que también está involucrado el sistema …
Redacción Pediatría y Familia Tras el nacimiento de tu bebé es probable que debas levantarte constantemente durante la noche para darle de pecho a tu bebé y luego dejarlo en la cuna. Este tipo de comportamientos hace que los bebés sufran el mencionado estrés por separación. El breastsleeping, es un nuevo concepto desarrollado por James McKenna, un experto en sueño …