domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 29)

Buscar resultados por: Nacimiento

Lo Mejor

La nutrición de la madre lactante

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Lo Mejor, Mamá, Salud de Mamá
4,526

Durante el embarazo y luego del nacimiento, los nutrientes que recibe el bebé dependen exclusivamente de la mamá. Cuando el feto está en el útero, los nutrientes llegan a través de la placenta y el cordón umbilical, después a través de la leche materna. De ahí que la nutrición de la madre sea un tema tan consultado por mujeres y …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Pruebas que se realizan al recién nacido para comprobar si está sano

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2018
en :  Consejos de Mi Pediatra
2,042

Algunas pruebas se deben practicar inmediatamente después de nacer, en el mismo paritorio, mientras que otras se posponen algunas horas e incluso días. Nos explican cómo y cuándo se realizan. Ya ha nacido, seguramente todo está bien. Pero para confirmarlo, es preciso realizar una serie de cuidados y valoraciones. Lo ideal es hacer las primeras pruebas al bebé sobre la madre. …

Leer Mas
Bebés

¡Insólito! Un bebé vive con medio corazón

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,819

Faustus Beeger es un bebé alemán que vive solo con la mitad de su corazón. Esta maravilla de la medicina moderna fue posible gracias a una extraordinaria intervención quirúrgica, a cargo del Centro de Cardiología de Múnich. Desde antes de nacer, los controles prenatales mostraron que el bebé llegaría al mundo con dificultades cardíacas. Sin embargo, los médicos solo se …

Leer Mas
Bebés

Las ventajas de conservar el cordón umbilical

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 12, 2018
en :  Bebés
2,583

Desde hace un tiempo, los bancos privados de sangre están promocionando sus servicios a las futuras mamás. Su labor consiste en congelar y guardar en sus laboratorios las células madre del bebé, presentes en el cordón umbilical. Gracias a los avances en ciencia y tecnología, se ha comprobado que estas primeras células pueden curar hasta los más graves padecimientos. Y …

Leer Mas
Adolescentes

Tipos de cáncer más comunes en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 12, 2018
en :  Adolescentes, Niños
2,956

Nunca es fácil asimilar un diagnóstico de cáncer. Especialmente, si el afectado es un niño en el que tenemos puestos los anhelos y esperanzas. Cada día, 43 niños desde los 6 años reciben un diagnóstico de cáncer en Estados Unidos y cada año, más de 40.000 niños deben someterse a un tratamiento para combatir la enfermedad. El cáncer infantil es …

Leer Mas
Familia

Los bebés y niños de la era digital corren peligro

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2018
en :  Familia
1,510

Si eres una mamá, un papá o un abuelo actualizado, no se te hará extraño compartir fotos de los pequeños de tu familia. En el mundo actual, las redes sociales son un espacio que permite acortar distancias, mantenerse en contacto y crear nuevas amistades. Sin embargo, esto no quiere decir que estén exentas de peligro y mucho menos, los niños …

Leer Mas
Bebés

La hipotermia, eficaz tratamiento

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Mamá
2,066

Unas de las últimas recomendaciones para el cuidado postreanimación en bebés con encefalopatía neonatal, es la hipotermia. Así lo expuso la Dra. Inés García durante el primer día de la trigésimo sexta convención de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO) en Mayagüez. “Los doctores vamos a enfriar ese cerebro para evitar que siga ocurriendo más daño luego …

Leer Mas
Bebés

¿Mi hijo tiene problemas en su desarrollo?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 21, 2018
en :  Bebés
1,550

Inevitablemente todos los padres han comparado las habilidades y el progreso de sus hijos con niños de la misma edad. Aunque se cree que cada uno tiene su propio ritmo y que la velocidad de aprendizaje es diferente, es importante reconocer las señales que muestran si los niños tienen problemas en su desarrollo. En este artículo presentamos varios signos que …

Leer Mas
Conoce

Jack Foley nació con medio corazón y es un gran deportista

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 17, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,971

Jack Foley, es el pequeño que nació hace 7 años con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, un defecto que no permite el normal desarrollo de la mitad izquierda del corazón. Esta extraña enfermedad sólo aqueja cada año a 1.000 bebés en EE.UU. Muchos de los niños afectados no sobreviven al parto y otros no soportan la primera cirugía, Sin …

Leer Mas
Emotiva reacción de una mamá al descubrir que su bebé recién nacida tiene síndrome de Down
Conoce

Emotiva reacción de una mamá al descubrir que su bebé recién nacida tiene síndrome de Down

Por Revista Pediatría y Familia
julio 30, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
2,806

Amadeus es el quinto bebé que llego a la familia de Amber Rojas de 35 años y su esposo Fernando, puesto que era el último bebé que tendrían, decidieron que dejarían que la vida los sorprendiera con el sexo de su hija. Pero realmente, esta no fue la única sorpresa que llego a sus vidas, ya que le mismo día …

Leer Mas
1...282930...33Página 29 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia