jueves , 3 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Virus (Página 23)

Buscar resultados por: Virus

Lo Mejor

Tips para mejorar el sistema inmunológico del niño

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 5, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
2,101

Redacción Pediatría y Familia El regreso al colegio y los cambios de estación son dos de los múltiples factores que influyen en los niños a la hora de desarrollar una infección. De hecho, permanecer en espacios cerrados o con muchas personas son el caldo de cultivo perfecto para la expansión de virus y bacterias. A pesar de eso, seguro notaste …

Leer Mas
Niños

Afonía infantil: causas y tratamientos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 2, 2018
en :  Niños
2,870

Redacción Pediatría y Familia La afonía es una de las afecciones más comunes durante las temporadas más frías del año, sin embargo suelen ser causa de diversos factores. Entre ellos, se incluyen las condiciones respiratorias, hábitos como consumir bebidas a bajas temperaturas y levantar la voz con frecuencia. Los síntomas más frecuentes que el niño puede experimentar al padecer una …

Leer Mas
¿Tos seca en las noches? Mantenla bajo control
Lo Mejor

¿Tos seca en las noches? Mantenla bajo control

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 23, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
1,876

Redacción Pediatría y Familia La tos es un mecanismo del cuerpo utiliza cuando las vías respiratorias se ven obstruidas. Por lo general esta afección es provocada por un virus o incluso puede ser producto de un resfriado. De acuerdo con la duración de la tos seca se divide en dos grupos, aguda y crónica. Aguda es aquella que no se …

Leer Mas
¿Cómo prevenir la gripe durante el embarazo?
Cuidado Prenatal

¿Cómo prevenir la gripe durante el embarazo?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 22, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Salud de Mamá
3,382

Redacción Pediatría y Familia  La gripe es una enfermedad producida por el virus de la influenza y de fácil contagio. Las mujeres en embarazo son unas de las más propensas a desarrollar un resfriado, pues su sistema inmunológico en esta etapa, está un poco débil. Durante el embarazo, las mujeres presentan síntomas como el dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre …

Leer Mas
Tipos de conjuntivitis y cómo prevenirlo en la etapa escolar
Niños

Tipos de conjuntivitis y cómo prevenirlo en la etapa escolar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2018
en :  Niños
3,197

La conjuntivitis es una afección ocular muy común en la edad infantil. Por lo general, la conjuntivitis que se presenta en la edad escolar es de naturaleza viral y son leves, así que pueden mejorar sin la intervención de ningún tratamiento. Esta afección se identifica a través de síntomas ojos rojos y llorosos, picazón y dolor frecuente en la zona. …

Leer Mas
Bebés

Regresan los catarros otoñales, ¿qué hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 13, 2018
en :  Bebés, Niños
1,326

Redacción Pediatría y Familia Los cambios de estación siempre son sorprendentes. Especialmente a los niños, que suelen elegir su preferida teniendo en cuenta el número de actividades que pueden hacer, bien sea dentro o fuera de casa. Sin embargo, con cada nueva estación surgen virus e infecciones que también pueden enfermarlos. Durante el otoño, mientras el organismo se acostumbra a …

Leer Mas
Mocos en los bebés y niños ¿Cómo solucionarlos?
Bebés

Mocos en los bebés y niños ¿Cómo solucionarlos?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 11, 2018
en :  Bebés
2,322

Redacción Pediatría y Familia Hasta los 5 años de edad es muy frecuente que aparezcan mocos en los niños. Aunque puede ser muy incómodo, el moco es un mecanismo de defensa que ayuda prevenir infecciones, ya que cuando un virus hace contacto en las vías respiratorias lo que hace la mucosa (moco) es atrapar dichas infecciones para que sean expulsadas por medio de …

Leer Mas
Todo lo que debes saber sobre la balanitis
Bebés

Todo lo que debes saber sobre la balanitis

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 1, 2018
en :  Bebés
3,325

La balanitis es una infección bacteriana que produce que el prepucio y glande del pene (zona superior) esté de color rojo, segregue pus por la uretra y pueda causar alteraciones en la orina. Por lo general, los padres crean un estado de alerta ante esta condición, pero si bien no hay que dejarlo pasar por alto, hay que tener en …

Leer Mas
Bebés

La valiosa función de los bancos de leche

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 22, 2018
en :  Bebés, Mamá
2,193

Al nacer un bebé, casi de inmediato, se cree que su alimento será la leche materna. La emoción de darle la bienvenida al mundo a un niño, opaca otras posibles dificultades. Entre ellas, la lactancia. Como no todos los bebés están en condiciones de iniciar este proceso o se les dificulta, se crearon los bancos de leche como alternativa. Los …

Leer Mas
Bebés

¡Cuida las encías de tu bebé!

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2018
en :  Bebés
2,652

Se cree que los bebés no necesitan de cuidado oral hasta la salida de sus primeros dientes. Esta afirmación es equivocada, en las encías quedan residuos de leche que deben ser removidos para evitar un tipo muy común de caries conocida como en los niños que aparece por los malos hábitos orales en el bebé. Si la limpieza bucal se …

Leer Mas
1...222324...26Página 23 de 26

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia