jueves , 6 noviembre 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 29)

Buscar resultados por: ciencia

Conoce

Consejos para que los padres sean más pacientes con sus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 2, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Educación, Familia, Niños
2,282

La paciencia es la capacidad que nos va a permitir tolerar una determinada situación sin perder la calma ni alterarnos. Hay padres que de forma innata ya la poseen y otros que bien por falta de tiempo o porque son más impulsivos les cuesta  adquirir y quieren que determinados comportamientos se produzcan de forma inmediata o lo que consideran un tiempo prudencial …

Leer Mas
Bebés

Consecuencias de cuando tu hijo no respira por la nariz

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 2, 2019
en :  Bebés, Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
2,851

La nariz tiene varias funciones fundamentales, la más conocida es la ventilación y acondicionamiento (de las condiciones de humedad y temperatura y como filtro mecánico) del aire que respiramos. Esta capacidad no aparece cuando respiramos por la boca. Factores que pueden producir que un niño no respire por la nariz En primer lugar, en niños muy pequeños, debemos comprobar la perfecta permeabilidad de las fosas. …

Leer Mas
Conoce

Fisuras anales en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 1, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
5,443

Las fisuras anales son pequeñas erosiones generalmente de poca profundidad a nivel del margen anal. Son más frecuentes en lactantes y niños pequeños y casi siempre serán secundarias a la expulsión de deposiciones de gran diámetro que resquebrajan la mucosa anal que se distiende durante la defecación. Se presentan acompañadas de gran dolor al defecar y es apreciable la presencia de sangre fresca (roja) en la …

Leer Mas
Conoce

Consejos para padres con niños sonámbulos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 29, 2019
en :  Conoce, Niños
2,406

El sonambulismo es un trastorno de sueño que suele darse en la infancia hasta la pubertad para algunos niños, y que consiste en que a pesar de estar profundamente dormidos suelen realizar actividades como deambular, caminar o hablar. Estos episodios de sonambulismo pueden darse entre los cinco y los doce años, condicionados por estrés escolar o familiar, por desórdenes de sueño en cuanto a horarios o por herencia …

Leer Mas
Artículo original

Retos de la sedación en odontopediatría para evitar la muerte infantil

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 28, 2019
en :  Artículo original, Lo Mejor, Niños
2,797

La anestesia es un estado de conciencia o sedación que se alcanza a través del uso de drogas y/u otros métodos para bloquear la sensación de dolor. En este sentido, la sedación pediátrica ayuda a aliviar la ansiedad y a controlar el dolor y el movimiento excesivo de los niños.  Esta puede lograrse a través de una anestesia general o …

Leer Mas
Artículo original

La importancia de no discutir delante de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 22, 2019
en :  Artículo original, Familia, Niños
12,723

A los niños se les debe enseñar que los problemas se resuelven con inteligencia, no con violencia. Educa a través del ejemplo, evita las discusiones. Más información aquí.

Leer Mas
Bebés

Conoce acerca de la Miocardiopatía Pediátrica

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 20, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,377

La micocardiopatía es poco común y poco diagnosticada. También es la causa principal de paro cardíaco repentino en niños menores de18 años. Debido a que la afección puede estar presente sin síntomas, las familias deben estar informadas de cualquier familiar que tengan enfermedades cardíacas o que hayan fallecido repentinamente antes de cumplir 50 años. A continuación la American Academy of …

Leer Mas
Días mundiales

Trasplante de médula ósea en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2019
en :  Días mundiales, Niños
2,423

El trasplante de médula ósea (BMT, por sus siglas en inglés) es un tratamiento especial para pacientes con determinados cánceres u otras enfermedades. Un trasplante de médula ósea consiste en tomar células que normalmente se encuentran en la médula ósea (células madre), filtrarlas y devolvérselas al paciente del cual se extrajeron o a otra persona. El objetivo del BMT es …

Leer Mas
Bebés

Juego de estimulación con cremalleras para bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 11, 2019
en :  Bebés, de 1 a 2 años, Educación
2,152

Esta es una actividad para trabajar la psicomotrocidad fina con niños de 1 y 2 años. ¿Cuántas tardes hemos pasado en casa sin saber qué hacer para entretener a nuestros hijos, nietos o primos? Aquí traemos una sencilla actividad para elaborar junto con los niños y niñas y que gracias a ella desarrollarán y potenciarán habilidades, además de ampliar su …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Primeros auxilios para los niños cuando padecen convulsiones febriles

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 10, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra
2,337

Las convulsiones febriles son una de las causas de urgencias más frecuentes. Afectan a los lactantes y niños entre seis meses y seis años en un porcentaje de un 2 a un 5 por ciento, aunque la mayor incidencia se da entre uno y dos años. Generalmente, son consecuencia de un aumento rápido de la temperatura corporal, aunque también pueden deberse a procesos de fiebre alta mantenida. Se …

Leer Mas
1...282930...47Página 29 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia