jueves , 6 noviembre 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 31)

Buscar resultados por: ciencia

¿Cuándo y cómo enseñar modales en la mesa a tus hijos?
Artículo original

¿Cuándo y cómo enseñar modales en la mesa a tus hijos?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 23, 2019
en :  Artículo original, Familia, Niños
6,331

Todos vivimos la experiencia incomoda de que nuestros hijos están inquietos en la mesa a la hora de comer, y esto es normal en niños menores de tres años. A partir de esta edad, es muy importante que los padres vayan enseñando conductas correctas, inculcando buenos modales a la hora de tomar la comida.   Son muchos aprendizajes que se deben ir adquiriendo, pero tranquilo, nosotros te …

Leer Mas
Cuando los niños prefieren o quieren más a papá que a mamá, o al revés
Familia

Cuando los niños prefieren o quieren más a papá que a mamá, o al revés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 18, 2019
en :  Familia, Niños
2,712

Un tema que a muchos padres nos ha tocado vivir, es el hecho de que existen temporadas en las que nuestros hijos parecen disfrutar más al lado del otro padre, preferirlo e incluso mostrar cierto rechazo hacia nosotros. Si ese es tu caso, debes saber que probablemente es una etapa que acabará pasando. En esta ocasión, hablamos sobre por qué los niños …

Leer Mas
Qué es la enfermedad meningocócica y cómo afecta a nuestros niños
Consejos de Mi Pediatra

Qué es la enfermedad meningocócica y cómo afecta a nuestros niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 17, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Niños
2,482

Por: Inés O. Esquilín Rivera | Infectóloga Pediátrica, catedrática de la Escuela de Medicina Universidad de Puerto Rico y el Recinto de Ciencias Médicas La enfermedad meningocócica es la manifestación clínica de la infección por la bacteria Neisseria meningitides (meningococo). Esta es la principal causa de meningitis bacteriana en niños de 2 a 18 años de edad en los Estados Unidos. …

Leer Mas
¿Cómo saber cuándo mi bebé está listo para dejar el pañal?
Artículo original

¿Cómo saber cuándo mi bebé está listo para dejar el pañal?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 16, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Mamá
8,098

Uno de los retos a los que se enfrentan los padres, es saber en qué momento deben quitarle el pañal su bebé. Aquí aprenderás cómo lograrlo con tu bebé.

Leer Mas
Por qué debemos enseñar a los niños a cocinar en casa y a comer en familia
Familia

Por qué debemos enseñar a los niños a cocinar en casa y a comer en familia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 11, 2019
en :  Familia, Niños
2,387

La cultura mediterránea tiene en la cocina y en el acto de cocinar uno de sus pilares más importantes. Lamentablemente, la falta de tiempo en la ajetreada vida de los adultos constituye una de las dificultades que más están influenciando el negativo cambio en los hábitos alimentarios en España. Sin embargo, cocinar en casa y comer en familia son tradiciones que no …

Leer Mas
5 beneficios que la poesías aporta a los niños
Educación

Ejercicios para estimular la inteligencia de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 6, 2019
en :  Educación, Niños
2,656

Más que del coeficiente intelectual, la inteligencia de los niños o de los adolescentes, depende del cultivo y acierto que propiciemos en ellos los padres y profesores. Los genios, los sabios, los cultos y las mentes brillantes, las que resuelven problemas de la humanidad y la hacen progresar, son aquellas que habiendo nacido con un coeficiente normal, su inteligencia sí ha tenido una ejercitación …

Leer Mas
Las enfermedades raras en el embarazo
Complicaciones

Las enfermedades raras en el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2019
en :  Complicaciones, Embarazo, Salud de Mamá
2,758

Las enfermedades raras, como su propio nombre indica son unas patologísa que afectan a una cantidad muy limitada de la población (se estima que 1 de cada 2000 personas). Por lo general afectan a las personas desde su nacimiento (aunque puede ocurrir en cualquier etapa de la vida), y debido a su baja frecuencia muchas veces no se conocen las causas, evolución o …

Leer Mas
Lupus en los niños y adolescentes
Niños

Lupus en los niños y adolescentes

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2019
en :  Niños
2,633

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad auntoinmune crónica, un tipo de patología que se produce por un trastorno en nuestro sistema de defensa, de tal forma que los anticuerpos atacan a los tejidos y a los órganos. Afecta en mayor medida a mujeres, africanos y asiáticos y posee una prevalencia de entre 4 y 250 casos por cada 100.00 habitantes. Además, los hijos …

Leer Mas
4 problemas habituales que surgen en el diagnóstico de TDAH en niños
Conoce

4 problemas habituales que surgen en el diagnóstico de TDAH en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2019
en :  Conoce, Niños
1,619

De hace un tiempo a esta parte se habla cada más sobre el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. Sin embargo, a la hora de hacer el diagnóstico con TDAH en niños, los psicólogos nos encontramos con algunos problemas. En primer lugar, existe una discusión sobre si este trastorno realmente existe o si ha sido ‘inventado’ y, por otro lado, nos enfrentamos …

Leer Mas
Cuando el niño interrumpe constantemente
Niños

Cuando el niño interrumpe constantemente

Por Revista Pediatría y Familia
julio 20, 2019
en :  Niños
1,819

¿Alguna vez el niño te interrumpe mientras estás hablando con otros adultos y no para de molestarte hasta que no le haces caso? Después, es probable que lo que tenían que decirte no fuese muy importante para ti, pero para ellos sí lo era y por eso querían que les escuchases a toda costa. Generalmente suele estar provocado por una falta …

Leer Mas
1...303132...47Página 31 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia