lunes , 4 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: familia (Página 139)

Buscar resultados por: familia

Bebés

Niños: más afectados por la mielitis flácida aguda en EE.UU.

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
1,570

Fuente: BBC Las autoridades sanitarias en Estados Unidos están preocupadas por el continuo aumento de una rara enfermedad, parecida a la polio, que afecta principalmente a niños en todo el país. Se trata de la mielitis flácida aguda (MFA), un trastorno que surge repentinamente y que afecta el sistema nervioso, en particular la médula espinal. La enfermedad causa debilidad en brazos …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Establece noches reparadoras desde el primer año

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  de 1 a 2 años, Lo Mejor, Niños
1,455

Redacción Pediatría y Familia Los hábitos de sueño en los bebés deben establecerse antes de que cumplan el primer año. Según los pediatras, a partir de los 12 meses de vida, los pequeños son capaces de controlar sus horarios de sueño. Un factor que está determinado -en parte- por la adaptación a las rutinas de la vida cotidiana. Por ese …

Leer Mas
Bebés

La principal causa de muerte en los niños es la neumonía

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
2,191

Redacción Pediatría y Familia ¿Sabías que la neumonía es la principal razón por la que los niños se mueren en el mundo?, según la Organización Mundial de la Salud se estima que la neumonía mata a unos 1,4 millones de niños menores de cinco años cada año, más que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados. La neumonía es …

Leer Mas
Bebés

Causas del despertar nocturno en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2018
en :  Bebés
1,774

Revista Pediatría y Familia Los bebés menores de un año, usualmente despiertan en medio de la noche sin explicación alguna. Cuando esta situación se presenta, los padres la asocian directamente con hambre o un cambio de pañal. Pero hay varios casos en los que esto ocurre porque el pequeño no está habituado a los horarios nocturnos o porque durante el …

Leer Mas
Conoce

Conoce a este noble niño que alimenta a su abuelo enfermo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2018
en :  Conoce
1,716

Redacción Pediatría y Familia La nobleza de los niños no conoce límites. Seguro lo hemos descubierto con las acciones de nuestros pequeños y también, con las enseñanzas en valores que como padres, consideramos y enseñamos. De acuerdo con expertos en psicología infantil, la crianza en valores es un factor influyente en la salud emocional de los más pequeños. Además, a …

Leer Mas
Conoce

Logran separar a gemelas siamesas en Australia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,585

BBC Un equipo de cirujanos en Australia logró separar con éxito a gemelas siamesas de Bután. Las niñas de 15 meses, Nima y Dawa Pelden, estaban unidas por el torso y compartían un hígado. El doctor Joe Crameri, que dirigió el equipo de cirujanos en Real Hospital Infantil de Melbourne, aseguró que las pequeñas habían soportado “muy bien” el procedimiento quirúrgico de …

Leer Mas
Bebés

Así puedes mantener al bebé seguro al dormir

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2018
en :  Bebés
2,270

Redacción de Pediatría y Familia Con información de Asociación Americana de Pediatría De acuerdo con cifras de la OMS, 3.500 bebés mueren en los Estados Unidos de manera súbita mientras están dormidos. Estos desafortunados episodios pueden ser producto de asfixia accidental o estrangulamiento. O también, de los casos  conocidos como Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Para reducir el aumento …

Leer Mas
Mamá

Estos son los hábitos de las madres felices

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2018
en :  Mamá
2,019

Redacción Pediatría y Familia La maternidad es una etapa que dura toda la vida. A pesar de los retos a los que las mujeres se enfrentan al criar a los hijos, las satisfacciones que reciben son mayores. Este proceso puede resultar agotador en algunos momentos, pues no siempre resulta fácil encontrar un balance entre las responsabilidades del día a día …

Leer Mas
Conoce

Estas mejores amigas vencieron juntas al cáncer

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
2,284

Una historia conmueve a Estados Unidos y las redes sociales. Las protagonistas de hoy son cuatro pequeñas, diagnosticadas con cáncer desde que eran bebés, que superaron la difícil enfermedad y fortalecieron su amistad mientras luchaban contra ella. En el mes del cáncer infantil vale la pena reconocer la exitosa experiencia de Chloe, McKinley, Lauren y Ava. De ellas, Ava, Lauren …

Leer Mas
Niños

¿Diestro o zurdo? ¿Cómo saberlo?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 9, 2018
en :  Niños
1,974

Redacción Pediatría y Familia A medida que el bebé y el niño van creciendo, las habilidades que desarrolla se manifiestan en su vida cotidiana. Poco a poco notamos como sus piernas tiemblan menos al andar o correr, pronuncia mejor y sabe más palabras, aprende a reconocer algunas emociones, etc. Aunque todos estos son signos muy importantes y sorprendentes, hay un …

Leer Mas
1...138139140...172Página 139 de 172

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia