viernes , 9 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: infantil (Página 97)

Buscar resultados por: infantil

5 beneficios que la poesías aporta a los niños
Educación

5 beneficios que la poesías aporta a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  Educación, Educación, Niños
2,995

Según Guía Infantil, los expertos recomiendan acercar la poesía a los niños desde las primeras etapas, ¿por qué?, ¿qué beneficios aporta la poesía en la infancia? Las canciones rimadas, las poesías cortas, los poemas divertidos, de todo ello los niños pueden obtener grandes ventajas.   1. Fomenta la memoria. Entre los enormes beneficios que puede obtener un niño al leer y memorizar …

Leer Mas
Bebés

Las primeras horas con tu recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2017
en :  Bebés
1,932

“”””A continuación te resumimos algunas de las recomendaciones que detallan en la tercera edición de Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality (Llegar a casa con tu recién nacido: del nacimiento a la realidad), publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría. La alimentación Puesto que sus estómagos son tan diminutos, los recién nacidos comen pequeñísimas cantidades de alimento (de 29 a 89 …

Leer Mas
Adolescentes

La edad del primer ciclo menstrual condiciona el riesgo de enfermedad cardíaca

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2017
en :  Adolescentes
1,806

“”””I nvestigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, han observado la existencia de una relación entre la edad del primer ciclo menstrual y el riesgo cardiovascular, de modo que las mujeres que tienen la primera menstruación antes de los 10 años o después de los 17 presentan más probabilidades de una enfermedad coronaria, derrame cerebral o hipertensión. En el …

Leer Mas
Conoce

Útero artificial permitirá reducir la mortalidad en bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 1, 2017
en :  Conoce
1,646

“”””C on la idea de dar mayores oportunidades de supervivencia a los bebés muy prematuros, pediatras del Centro de Investigación Fetal del Hospital Pediátrico de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés) han desarrollado un aparato que simula el útero materno lleno de líquido prenatal. El dispositivo, cuyos detalles se han publicado en el último número de la revista Nature Communications, …

Leer Mas
La alimentación complementaria en niños con Síndrome de Down
Niños

La alimentación complementaria en niños con Síndrome de Down

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 1, 2017
en :  Niños
1,854

Dificultades en la alimentación de niños con discapacidad  A partir de los 6 meses de edad, el bebé con Síndrome de Down ya está preparado para iniciar la alimentación complementaria, por lo que ya podemos comenzar a introducir frutas y verduras en su dieta. Muchos lactantes no tendrán ningún problema en esta nueva etapa ya que tienen un mayor desarrollo motor oral. …

Leer Mas
Niños

Urge prevenir las quemaduras en niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2017
en :  Niños
2,449

Belinda Z. Burgos González Especial para Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Hospital Auxilio Mutuo y Fundación A-Mar crearon una alianza para prevenir este tipo de accidentes en la población infantil El Hospital Auxilio Mutuo y la Fundación A-Mar establecieron una alianza que busca crear las estrategias educativas y de acción para prevenir las quemaduras en niños y las conductas de …

Leer Mas
Bebés

Amor de Mamá: ¡el mejor!

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 27, 2017
en :  Bebés, Niños
2,256

“”””E l amor que sientes por tu hijito no es simplemente intelectual o cultural, como podría ser tu amor por otras personas, sino que forma parte de tu ser.    A lo largo de los años, los científicos y especialistas en desarrollo infantil han descubierto detalles fascinantes acerca de esta conexión natural entre padres e hijos. Sus hallazgos nos ayudan …

Leer Mas
Educación

9 consejos para motivar a los niños a estudiar

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 19, 2017
en :  Educación, Niños
7,658

De acuerdo con el psicólogo educativo, Borja Quicios, una de las herramientas más importantes que los padres pueden utilizar para ayudarle a los niños que pierden el interés en aprender es la motivación. El especialista en salud infantil indica asegura que cuando un niño está motivado encuentra sentido a lo que hace.

Leer Mas
Educación

El doctor Brinn dice cómo ayudar al niño a vencer el miedo a las vacunas

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 18, 2017
en :  Educación, Niños
2,261

Servicio de Noticias de Pediatría y Familia [email protected] “”””T odo padre y madre conoce lo recomendable que es vacunar a niños y adolescentes, sobre todo antes de ingresar o regresar a la escuela, por lo que el doctor Orlando Brinn Esparra, editor de la revista Pediatría y Familia, compartió varios consejos para hacer más llevadero ese proceso. En la charla …

Leer Mas
Niños

Los síntomas de que no quiere ir al cuido

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 14, 2017
en :  Niños
2,251

“”””H ay una serie de conductas que pueden indicar que existe un problema real de adaptación: Se muestra excesivamente dependiente de ti. Es normal que en los primeros días del cuido o la escuela infantil, al salir el niño se aferre más a ti o a tu pareja para sentirse seguro. Pero si esta dependencia es excesiva (no se separa de ti …

Leer Mas
1...96979899Página 97 de 99

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia