Coronavirus: es poco probable que las madres infecten a los recién nacidos
Es poco probable que las mujeres que tienen COVID-19 transmitan la infección a sus bebés durante el parto si se toman precauciones, sugiere un estudio pequeño.
Es poco probable que las mujeres que tienen COVID-19 transmitan la infección a sus bebés durante el parto si se toman precauciones, sugiere un estudio pequeño.
El sueño infantil es el período diurno o nocturno durante el cual los niños descansan. El sueño infantil cumple una función reguladora y reparadora en el organismo.
El raquitismo es un trastorno que se asocia al sistema óseo de los niños, se debe a una deficiencia de la vitamina D o de calcio, lo que ocasiona un debilitamiento en los huesos de las extremidades superiores e inferiores, ya que se vuelven quebradizos y maleables.
Según el neonatólogo y catedrático, doctor Juan Rivera, quien estuvo en entrevista con la revista aliada Medicina y Salud Pública (MSP), se habla que, de los casos diagnosticados en el mundo con COVID-19, solo el 5% son niños y, de este porcentaje tan solo el 15% pertenece a los infantes menores de un año.
Las complicaciones en el parto de April Neubauer, impidieron que pudiera lactar a su bebé justo después del nacimiento. Sin embargo, esto no impidió que su pequeña fuera alimentada, pero en esta oportunidad corrió por cuenta de Maxamilliam, el padre de la niña.
No me dejes llorar, mamá. No se me agrandarán los pulmones. No me haré más fuerte, no me haré más sabio.
Muchas medicamentos son compatibles con la lactancia, pero, es necesario tener en cuenta que no todas. ¿Sabes cómo y cuándo tomarlas? ¿Y qué fármacos están contraindicados?
Debido al zika, la Organización Panamericana de la Salud ha alertado sobre un mayor riesgo de aparición de microcefalias en bebés y malformaciones cuando la enfermedad es por la madre durante el primer trimestre de embarazo.
Actualmente, existe mucha controversia a la hora de suplementar o no con vitamina D a los lactantes por debajo de los seis meses, entendiendo que la leche materna es alimento suficiente y que su concentración vitamínica es muy elevada.
En cuanto a la epilepsia, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Minnesota, publicado en la revista «JAMA Neurology» ha confirmado la seguridad de dar la lactancia mientras se toman medicamentos para esta enfermedad.