sábado , 10 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: pediatras (Página 23)

Buscar resultados por: pediatras

Cuidado Prenatal

La depresión en el embarazo afecta al recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 30, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
1,468

Redacción Pediatría y Familia El recién nacido, además de ser una nueva persona que debe adaptarse al mundo, es un ser humano que depende totalmente de su madre para sobrevivir. Y si bien es un período en el que normalmente el bebé estrecha los lazos con su mamá, para algunas mujeres no es una tarea fácil. En la mayoría de …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentos para potenciar el intelecto de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2018
en :  Alimentación Infantil, Niños
2,202

Redacción Pediatría y Familia  Cuando los niños entran en la etapa escolar, la principal recomendación de los pediatras es vigilar y cuidar la alimentación del niño. La razón es muy simple: el rendimiento del niño en la escuela está condicionado por los nutrientes que recibe día tras día. Esto no quiere decir que los padres deben someter a sus hijos …

Leer Mas
Niños

Dile NO a la televisión antes de dormir

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 17, 2018
en :  Niños
2,923

Redacción Pediatría y Familia Un buen número de padres cree que la televisión es un gran apoyo para dormir a los niños. El asunto es muy simple: los pequeños se acuestan en su cama, acompañados por su mamá o papá a ver cualquier programa. Aunque muchos niños forcejean con el sueño, al final acaban rindiéndose a la ‘magia’ que el …

Leer Mas
Educación

Descubre todo sobre las inteligencias múltiples

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2018
en :  Educación, Niños
2,186

Redacción Pediatría y Familia El concepto de inteligencias múltiples surgió con las hipótesis del psicólogo estadounidense Howard Garner. En la actualidad, la teoría de las inteligencias múltiples se ha consolidado, gracias a la evidencia científica. Desde su aparición, pediatras y terapeutas siguen conociendo los tipos de inteligencia, sus manifestaciones y cómo descubrir cuáles de ellas serán los predominantes en los …

Leer Mas
Bebés

¿Cómo notar retrasos en el desarrollo infantil?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 15, 2018
en :  Bebés, Niños
1,638

Redacción Pediatría y Familia El crecimiento y desarrollo de los niños es el indicador principal de su excelente salud. Más allá de eso, las diferentes etapas del desarrollo infantil nos muestran si su cerebro y sus habilidades adquiridas son normales a las de un niño de su edad. Por supuesto, aunque es cierto que cada niño crece según su propio …

Leer Mas
Bebés

Regresan los catarros otoñales, ¿qué hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 13, 2018
en :  Bebés, Niños
1,284

Redacción Pediatría y Familia Los cambios de estación siempre son sorprendentes. Especialmente a los niños, que suelen elegir su preferida teniendo en cuenta el número de actividades que pueden hacer, bien sea dentro o fuera de casa. Sin embargo, con cada nueva estación surgen virus e infecciones que también pueden enfermarlos. Durante el otoño, mientras el organismo se acostumbra a …

Leer Mas
Embarazo

¿Cómo se mueve el bebé en el vientre?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 12, 2018
en :  Embarazo
1,940

Redacción Pediatría y Familia ¿Cuándo sentiré a mi bebé?, se preguntan las mujeres cuando saben que están embarazadas. Descubrir los movimientos del pequeño, genera emociones positivas entre la futura madre y su hijo. Incluso, muchas mujeres afirman que no comenzaron a sentirse realmente embarazadas hasta que no percibieron los primeros movimientos fetales. Lo cierto es que los científicos y expertos …

Leer Mas
Bebés

Consejos para la primera noche del bebé sin sus padres

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 9, 2018
en :  Bebés
1,755

La llegada del bebé a casa supone un cambio de rutinas, como se diría popularmente, ‘de la tierra al cielo’. Después de varias semanas y meses en que la atención y energía se ha concentrado en el pequeño, es normal que las nuevas madres y padres se sientan cansados, agobiados y con deseos de retomar la vida que tenían antes …

Leer Mas
Bebés

Tips para presentar tu mascota al recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 6, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,598

Las mascotas también son miembros de nuestra familia. Cada día, crece el número de familias que incorporan animales domésticos a su núcleo y sin duda, entregan una parte de su corazón. Sin embargo, aunque los animales se acostumbran y disfrutan de nuestra compañía, la llegada de un bebé es un evento que también los afecta. Como el comportamiento de nuestras …

Leer Mas
Bebés

Guantes para el bebé: ¿sí o no?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 2, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
6,368

Los recién nacidos inician su búsqueda del mundo con el tacto. Este es uno de los primeros sentidos que se desarrolla, ya que le permite reconocer a su madre y  entender poco a poco en qué lugar se encuentra. Por eso, desde el momento del nacimiento los pequeños cuentan con más de 5 millones de receptores en sus pequeñas manos, …

Leer Mas
1...222324...28Página 23 de 28

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia