jueves , 19 mayo 2022
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Protege a tus niños del neumococo, causante de meni...

  •    Cómo identificar y tratar los trastornos de la alim...

  •    Leer a los bebés desde la cuna: beneficios a largo ...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 17, 2022 Protege a tus niños del neumococo, causante de meningitis y pulmonía
  • mayo 16, 2022 Cómo identificar y tratar los trastornos de la alimentación
  • mayo 15, 2022 Leer a los bebés desde la cuna: beneficios a largo plazo
Inicio Etiqueta de Portafolios Crecimiento

Etiqueta de Portafolios Crecimiento

Crecimiento y desarrollo

Mi bebé se golpeó la cabeza: ¿Cuándo debo preocuparme?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 11, 2022
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
713

Son muchos los padres que podrían subestimar cuando su hijo se golpea la cabeza, mientras que otros incluso se desesperan porque: “Mi bebé se golpeó la cabeza”, es por ello que compartimos contigo el siguiente artículo donde conocerás de la mano de expertos qué hacer y cómo detectar un golpe puede afectar seriamente la salud de tu hijo. Pediatras reunidos …

Leer Mas
de 1 a 2 años

La importancia de cuidar la microbiota desde etapas infantiles

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
115

Entidades ponen de relieve que un desequilibrio entre el sistema inmunitario y este conjunto de microorganismos que viven en el ser humano puede ser el origen de un gran número de enfermedades, como son las autoinmunes o la alergia. En este sentido, según la doctora Aurora Jurado, jefa de la Unidad de Inmunología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, …

Leer Mas
Adolescentes

Seis claves para desarrollar la resiliencia en los adolescentes

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 7, 2022
en :  Adolescentes
97

La adolescencia es la etapa de desarrollo en la que nuestros hijos e hijas deberán hacer frente a muchas experiencias y muchos contratiempos. Un período convulso repleto de cambios físicos, psicológicos, cognitivos, emocionales y sociales a los que tendrán que aprender a afrontar y dar respuesta. Unos cambios que a menudo les generará mucha inseguridad e inestabilidad, que les provocará …

Leer Mas
Bebés

Prevención y tratamiento de la caries del biberón

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 5, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
1,154

Los padres normalmente observan las lesiones por caries del biberón cuando el bebé tiene aproximadamente unos 20 meses según revela un informe de la revista Hacer Familia. En el mismo se establece que cuando los “dientes se vuelven blandos, oscuros y quebradizos”, la caries ya está muy avanzada y tiene difícil solución.  De hecho, la prevención y el tratamiento de la caries …

Leer Mas
Bebés

Así funciona el cerebro de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
abril 27, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
1,393

Ya se ha comprobado que el aprendizaje temprano en los bebés es un proceso en el que se ha descubierto la plasticidad del cerebro, dispuesto a establecer conexiones cerebrales y establecer las bases neurológicas que los acompañarán hasta la adultez. Incluso, varios especialistas se han referido a esta etapa como la edad de oro de la educación infantil. Varios pediatras …

Leer Mas
Bebés

Qué tan peligrosa es la anquiloglosia y aumento de casos en el mundo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
122

En los bebés que nacen con lengua atada, la delgada tira de tejido que conecta la parte inferior de la lengua con la boca está inusualmente apretada. Esto significa que en lugar de descansar sobre el techo de la boca, la lengua está atada al suelo de la boca, lo que puede impedir que los bebés se alimenten correctamente. Se …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Niños y mascotas: responsabilidad paso a paso

Por Revista Pediatría y Familia
abril 23, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
250

Involucrar a los más pequeños -a determinada edad- en el cuidado de una mascota les hace más responsables y emocionalmente sanos. Lo primero que tienen que tener en cuenta los niños es que las mascotas no son un juguete y que no es un capricho esporádico. Adoptar un animal requiere de una profunda reflexión en la que debe estar implicada …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Aprender a hacer las tareas domésticas es tan importante como leer

Por Revista Pediatría y Familia
abril 22, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
246

Nos cuesta ver la importancia de hacer equipo en casa porque en las últimas décadas no hemos tenido referentes de colaboración. Según Sancho, estamos acostumbrados a que las tareas de cuidado, organización y limpieza sean invisibles y por eso nos cuesta ver aún que cuidar el hogar es cuidar a las personas que viven dentro. “El colaborar como equipo en …

Leer Mas
de 1 a 2 años

La leucemia mieloide aguda y los niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 21, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
236

Este tipo de leucemia es poco frecuente en niños, sin embargo, la Dra. Omayra Reyes, Hematologa, Oncóloga del Sistema de Salud Menonita, explicó que esta enfermedad puede llegar a tener causas relacionadas con condiciones congénitas, como lo es síndrome de down. En estos casos, este tipo de leucemia se puede llegar a presentar en nuestros niños. De igual manera, la …

Leer Mas
Bebés

La fase de gateo en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
abril 19, 2022
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
310

La fase de gateo es muy importante en los bebés, ya que fomenta su desarrollo evolutivo, ayudándole a fortalecer los músculos y huesos de su cuerpo, de igual manera, esta etapa les brinda una mayor autonomía y confianza en ellos mismos.  Para empezar a gatear es fundamental que tu bebé ya sea capaz de mantenerse sentado, y sostenerse con las …

Leer Mas
123...17Página 1 de 17

Artes

  • #MSPPediatría | La doctora Marilyn Ríos, cardióloga especializada, indicó, durante entrevista exclusiva con la Revista de Medicina y Salud Pública, que si bien el colesterol es necesario para el cuerpo y este lo va a producir, cuando se produce en exceso se desarrolla la hipercolesterolemia. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 2 horas ago
     #MSPPediatr ía | La doctora Marilyn Ríos, cardióloga especializada, indicó, durante entrevista exclusiva con la Revista de Medicina y Salud Pública, que si bien el colesterol es necesario para el cuerpo y este lo va a producir, cuando se produce en exceso se desarrolla la hipercolesterolemia. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Jugar es una actitud vital que no tiene edad. Más allá de los juegos y las actividades, es una manera concreta y positiva de abordar la vida. El instinto del juego forma parte de la humanidad, nos define como personas y como comunidad. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 16 horas ago
    Jugar es una actitud vital que no tiene edad. Más allá de los juegos y las actividades, es una manera concreta y positiva de abordar la vida. El instinto del juego forma parte de la humanidad, nos define como personas y como comunidad. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • La disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de lo contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder. Los más pequeños recurren a todo tipo de rabieta para llamar la atención de quienes lo rodean. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com #PediatríayFamilia ‍⚕️ #Rabieta
    by pediatriayfamilia 21 horas ago
    La disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de lo contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder. Los más pequeños recurren a todo tipo de rabieta para llamar la atención de quienes lo rodean. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️  #Rabieta 
  • #MSPPediatría | Las personas con epilepsia (PWE) tienen una tasa de mortalidad más alta que la población general. Las muertes relacionadas con la epilepsia han aumentado a pesar de que la mortalidad por todas las causas ha disminuido en la población general antes del COVID-19. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 1 día ago
     #MSPPediatr ía | Las personas con epilepsia (PWE) tienen una tasa de mortalidad más alta que la población general. Las muertes relacionadas con la epilepsia han aumentado a pesar de que la mortalidad por todas las causas ha disminuido en la población general antes del COVID-19. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Cumplir con las visitas periódicas al pediatra es esencial para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas que pueden poner en riesgo la salud y vida del niño. Una de estas enfermedades es la invasiva por neumococo. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 2 días ago
    Cumplir con las visitas periódicas al pediatra es esencial para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas que pueden poner en riesgo la salud y vida del niño. Una de estas enfermedades es la invasiva por neumococo. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • La leche materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte. A través de la leche materna, la madre le transmite al bebé defensas esenciales para protegerlo de enfermedades del oído, de la piel, de los pulmones, entre otras enfermedades. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 2 días ago
    La leche materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte. A través de la leche materna, la madre le transmite al bebé defensas esenciales para protegerlo de enfermedades del oído, de la piel, de los pulmones, entre otras enfermedades. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | De acuerdo con el especialista, es una condición prevalente en los EE. UU. y Puerto Rico. Se estima que un 10% de las mujeres en edad reproductiva pueden convertirse en diabéticas. Esto puede generar complicaciones para la madre y el bebé, durante el proceso de embarazo y después en el postparto. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 2 días ago
     #MSPPediatr ía | De acuerdo con el especialista, es una condición prevalente en los EE. UU. y Puerto Rico. Se estima que un 10% de las mujeres en edad reproductiva pueden convertirse en diabéticas. Esto puede generar complicaciones para la madre y el bebé, durante el proceso de embarazo y después en el postparto. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Los trastornos de la alimentación pueden ser complejos y difíciles de identificar y de tratar en los niños y los adolescentes, pero cuanto antes se detecte un trastorno de la alimentación, mayor será la probabilidad para un paciente joven de obtener un buen resultado. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 3 días ago
    Los trastornos de la alimentación pueden ser complejos y difíciles de identificar y de tratar en los niños y los adolescentes, pero cuanto antes se detecte un trastorno de la alimentación, mayor será la probabilidad para un paciente joven de obtener un buen resultado. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | Un ensayo publicado por investigadores puertorriqueños y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recalca nuevamente alta prevalencia en el virus de papiloma humano (VPH) que registra Puerto Rico, y con ella el aumento en el porcentaje de pacientes con casos de cáncer como el de cuello uterino, con el número de casos más alto entre todos los estados y territorios de los Estados Unidos. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 3 días ago
     #MSPPediatr ía | Un ensayo publicado por investigadores puertorriqueños y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recalca nuevamente alta prevalencia en el virus de papiloma humano (VPH) que registra Puerto Rico, y con ella el aumento en el porcentaje de pacientes con casos de cáncer como el de cuello uterino, con el número de casos más alto entre todos los estados y territorios de los Estados Unidos. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • De los múltiples estudios y cifras que hay sobre la lectura, hay una en particular que es extraordinariamente llamativa. La diferencia en la cifra de palabras que conocen los niños de tres años, basado en sus interacciones familiares, es abismal. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 4 días ago
    De los múltiples estudios y cifras que hay sobre la lectura, hay una en particular que es extraordinariamente llamativa. La diferencia en la cifra de palabras que conocen los niños de tres años, basado en sus interacciones familiares, es abismal. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Si fuiste diagnosticada con el virus VIH y estas embarazada debes estar en tratamiento durante toda etapa de gestación para evitar infectar al bebé. Cuando el bebé nazca recibirá el tratamiento AZT, este le ayudará a disminuir el riesgo de contagiarse. Recuerda que este virus se puede transmitir por medio del embarazo, parto y lactancia. Aprende más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 4 días ago
    Si fuiste diagnosticada con el virus VIH y estas embarazada debes estar en tratamiento durante toda etapa de gestación para evitar infectar al bebé. Cuando el bebé nazca recibirá el tratamiento AZT, este le ayudará a disminuir el riesgo de contagiarse. Recuerda que este virus se puede transmitir por medio del embarazo, parto y lactancia. Aprende más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | Un estudio realizado en Puerto Rico concluyó que no existen diferencias significas entre el uso de insulina y agentes hipoglucemiantes orales (OHA, por sus siglas en inglés) entre mujeres con diabetes gestacional (GDM, por sus siglas en inglés). Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #MSPPediatr ía | Un estudio realizado en Puerto Rico concluyó que no existen diferencias significas entre el uso de insulina y agentes hipoglucemiantes orales (OHA, por sus siglas en inglés) entre mujeres con diabetes gestacional (GDM, por sus siglas en inglés). Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), es una condición agresiva y potencialmente incapacitante, pero, con un tratamiento temprano y adecuado, los menores pueden llevar una vida normal y productiva. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 5 días ago
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), es una condición agresiva y potencialmente incapacitante, pero, con un tratamiento temprano y adecuado, los menores pueden llevar una vida normal y productiva. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Se suele llamar parto al momento en el que nace el bebé, sin embargo, este suele comenzar mucho antes. Después de la fase final se habla de las primeras horas del parto, ya que es un período sensitivo en el que el contacto entre la madre y el bebé tiene efectos positivos tanto inmediatos como a largo plazo. Aprende más sobre las fases del parto en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 5 días ago
    Se suele llamar parto al momento en el que nace el bebé, sin embargo, este suele comenzar mucho antes. Después de la fase final se habla de las primeras horas del parto, ya que es un período sensitivo en el que el contacto entre la madre y el bebé tiene efectos positivos tanto inmediatos como a largo plazo. Aprende más sobre las fases del parto en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | Las enfermedades autoinmunes continúan demostrando a la literatura lo mucho que queda por conocer sobre ellas y sobre todo, sostiene la necesidad de que los médicos primarios estén alertas ante sus presentaciones clínicas que pueden confundirse con otras afecciones. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #MSPPediatr ía | Las enfermedades autoinmunes continúan demostrando a la literatura lo mucho que queda por conocer sobre ellas y sobre todo, sostiene la necesidad de que los médicos primarios estén alertas ante sus presentaciones clínicas que pueden confundirse con otras afecciones. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Los cereales infantiles son el alimento más consumido al inicio de la alimentación complementaria de los bebés, de hecho, es el primer alimento semisólido y no lácteo que toman, con la recomendación de convertirlo en papilla. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 6 días ago
    Los cereales infantiles son el alimento más consumido al inicio de la alimentación complementaria de los bebés, de hecho, es el primer alimento semisólido y no lácteo que toman, con la recomendación de convertirlo en papilla. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • La trombofilia es una patología que se caracteriza por formar coágulos, cuando esto ocurre a nivel de la placenta y se ven obstruidos la totalidad de los vasos, se produce un infarto placentario masivo y el embrión por falta de irrigación. Cuando una trombofilia ocurre al principio del embarazo, se convierte en un aborto espontaneo, este puede producirse en cualquier momento de la gestación, ocasionando una muerte fetal súbita. Aprende más sobre esta condición en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 6 días ago
    La trombofilia es una patología que se caracteriza por formar coágulos, cuando esto ocurre a nivel de la placenta y se ven obstruidos la totalidad de los vasos, se produce un infarto placentario masivo y el embrión por falta de irrigación. Cuando una trombofilia ocurre al principio del embarazo, se convierte en un aborto espontaneo, este puede producirse en cualquier momento de la gestación, ocasionando una muerte fetal súbita. Aprende más sobre esta condición en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | Este hecho enmarca un momento crucial para la medicina puertorriqueña, ya que abre nuevas oportunidades de atención para los pacientes pediátricos. La Dra. Francis Bauldrick, cirujano de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo, cambió la vida de un paciente. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 6 días ago
     #MSPPediatr ía | Este hecho enmarca un momento crucial para la medicina puertorriqueña, ya que abre nuevas oportunidades de atención para los pacientes pediátricos. La Dra. Francis Bauldrick, cirujano de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo, cambió la vida de un paciente. Conoce más en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Desde los tres meses de vida hasta el año, la cantidad de hierro recomendada es de 7,8 miligramos al día (hasta los tres meses solo es de 1,7 miligramos). Si no se llega a esta cifra, pueden aparecer trastornos como palidez, cansancio y pérdida de apetito. Descubre más en el link de la bio #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 7 días ago
    Desde los tres meses de vida hasta el año, la cantidad de hierro recomendada es de 7,8 miligramos al día (hasta los tres meses solo es de 1,7 miligramos). Si no se llega a esta cifra, pueden aparecer trastornos como palidez, cansancio y pérdida de apetito. Descubre más en el link de la bio  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • Cada año se diagnostican aproximadamente 300.000 niños entre los 0 a 19 años en el mundo. El 80% de los niños con cáncer se curan en los países desarrollados, sin embargo, la tasa de curación para los niños de países de ingresos bajos solo cuentan con una curabilidad del 20%. Aprende más sobre el cáncer infantil en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 7 días ago
    Cada año se diagnostican aproximadamente 300.000 niños entre los 0 a 19 años en el mundo. El 80% de los niños con cáncer se curan en los países desarrollados, sin embargo, la tasa de curación para los niños de países de ingresos bajos solo cuentan con una curabilidad del 20%. Aprende más sobre el cáncer infantil en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Protege a tus niños del neumococo, causante de meningitis y pulmonía

Cómo identificar y tratar los trastornos de la alimentación

Leer a los bebés desde la cuna: beneficios a largo plazo

Enfermedad inflamatoria intestinal en los niños

Destacados

  • mayo 12, 2022

    La importancia del hierro en la dieta de los niños

  • mayo 13, 2022

    Pediatras recomiendan papillas de cereales infantiles

  • mayo 15, 2022

    Leer a los bebés desde la cuna: beneficios a largo plazo

  • mayo 17, 2022

    Protege a tus niños del neumococo, causante de meningitis y pulmonía

  • mayo 16, 2022

    Cómo identificar y tratar los trastornos de la alimentación

  • mayo 14, 2022

    Enfermedad inflamatoria intestinal en los niños

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Cinco claves para manejar las rabietas de los niños de 2 a 6 años

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia