miércoles , 2 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Desarrollo (Página 7)

Etiqueta de Portafolios Desarrollo

Uncategorized

Estreñimiento infantil: recomendaciones

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2022
en :  Uncategorized
1,289

El estreñimiento es una afección común en los niños, debido en ocasiones a la educación temprana de los esfínteres y cambios en la alimentación. Generalmente, estos problemas son temporales.

Leer Mas
Bebés

Por esta razón no debes permitir que sacudan a tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 3, 2022
en :  Bebés
1,082

Zarandear o sacudir a un bebé para que se calme puede provocarle una lesión cerebral grave o incluso la muerte.

Leer Mas
Adolescentes

Los malos hábitos alimenticios de los adolescentes

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 24, 2022
en :  Adolescentes
4,674

La adolescencia es la etapa en la que más se es propenso a desarrollar enfermedades relacionadas con la alimentación; los jovenes no son conscientes de la importancia que tiene la buena nutrición en su salud y en su desarrollo tanto físico como cognitivo.

Leer Mas
Alimentación Infantil

¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo corregir esta conducta?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 9, 2022
en :  Alimentación Infantil
5,263

Se les conoce como ‘Picky Eater’ a los niños que son sumamente selectivos a la hora de comer. Es común en ellos rechazar alimentos como los vegetales, pues manifiestan preferencia por las harinas y azúcares, o en su defecto, después de dos o tres bocados rechazan el alimento. Identifique si tiene un ‘picky eater’ en casa Los niños considerados picky …

Leer Mas
Bebés

¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 6, 2022
en :  Bebés, Embarazo
2,858

Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es el compuesto químico que se forma en el hígado, por la descomposición de los glóbulos rojos, formando un pigmento amarillento que se almacena en la besícula biliar. La …

Leer Mas
Bebés

Codo de niñera: conozca la lesión más común en bebés y niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2022
en :  Bebés, Lesiones, Niños
3,780

El codo de niñera es uno de los motivos más comunes de consulta de la población pediátrica menor de 5 años, afectando principalmente a niños entre 1 y 2 años de edad. Se produce cuando el radio, hueso del antebrazo, se desplaza parcialmente de su sitio donde generalmente se une la articulación del codo. Es el resultado de una fuerza …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentación complementaria: 6 meses de edad en adelante

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Uncategorized
3,006

Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria continuando con la lactancia hasta los 2 años. ¿Qué alimentos se recomiendan a los 6 meses? A esta edad, los niños no solo se encuentran preparados para ingerir otros alimentos, sino que …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Mi bebé se golpeó la cabeza: ¿Cuándo debo preocuparme?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 11, 2022
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,399

Son muchos los padres que podrían subestimar cuando su hijo se golpea la cabeza, mientras que otros incluso se desesperan porque: “Mi bebé se golpeó la cabeza”, es por ello que compartimos contigo el siguiente artículo donde conocerás de la mano de expertos qué hacer y cómo detectar un golpe puede afectar seriamente la salud de tu hijo. Pediatras reunidos …

Leer Mas
de 1 a 2 años

La importancia de cuidar la microbiota desde etapas infantiles

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,142

Entidades ponen de relieve que un desequilibrio entre el sistema inmunitario y este conjunto de microorganismos que viven en el ser humano puede ser el origen de un gran número de enfermedades, como son las autoinmunes o la alergia. En este sentido, según la doctora Aurora Jurado, jefa de la Unidad de Inmunología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Cinco formas de fomentar la autonomía en nuestros hijos

Por Revista Pediatría y Familia
abril 25, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
1,696

Actualmente, el ritmo de vida que llevamos no nos facilita que les demos a nuestros hijos el tiempo que necesitan para hacer las cosas ellos solos. Desde por la mañana corremos entrelazando tareas para intentar llegar a todo. Muchas veces, nos resulta mucho más cómodo y eficaz hacer las cosas nosotros mismos en vez que nuestros hijos. Así vamos mucho …

Leer Mas
1...678...19Página 7 de 19

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia