domingo , 2 abril 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Cómo evitar los efectos del estrés en bebés y niños...

  •    La tortícolis también afecta a los bebés...

  •    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • abril 1, 2023 Cómo evitar los efectos del estrés en bebés y niños
  • marzo 31, 2023 La tortícolis también afecta a los bebés
  • marzo 30, 2023 Tips para acabar con los berrinches de tu hijo
Inicio Etiqueta de Portafolios dieta

Etiqueta de Portafolios dieta

Alimentación Infantil

Dieta para niños con gastroenteritis o diarrea

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 7, 2023
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
3,368

La gastroenteritis es una enfermedad extremadamente común en la infancia. Esta causada por virus o bacterias, y discurre habitualmente con síntomas como vómitos y/o diarrea.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta de los bebés: alimentos sólidos

Por Revista Pediatría y Familia
abril 18, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, De 0 a 6 meses
762

Es muy importante tener una dieta balanceada y acorde a la edad de tu bebé para poder suplir todas sus necesidades alimenticias y que así pueda tener un desarrollo y crecimiento sano. Pero ¿cómo saber cuándo le puedo dar alimentos sólidos? Hay diferentes puntos de vista sobre este tema, algunos profesionales señalan que la dieta sólida debería empezar hasta los …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
634

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentación sana para toda la familia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2021
en :  Alimentación Infantil
803

Buenos hábitos alimenticios serían de garantía en la prevención enfermedades crónicas.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Rebeldía de los niños a la hora de comer ¿Cómo evitarla?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 23, 2020
en :  Alimentación Infantil, Educación, Familia, Niños
4,564

La rebeldía de los niños a la hora de comer se hace muy presente cuando tu hijo comienza sus primeros meses de vida donde la experiencia de comer es toda una novedad.

Leer Mas
Obesidad en niños
Artículo original

Obesidad en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2019
en :  Artículo original, Consejos de Mi Pediatra, Niños
2,482

Por: Elivette Zambrana, MD, FACR ¿Cómo sabemos si un niño tiene sobrepeso? Según CDC, la obesidad en niños se ha triplicado en los últimos treinta años. Para determinar si un niño tiene sobrepeso u obesidad, se calcula su índice de masa corporal (BMI) y se compara con las gráficas de crecimiento del CDC.  Se considera sobrepeso si su BMI está entre los percentiles 85 y …

Leer Mas
Familia

Beech Nut representa una alternativa real de nutrición

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 26, 2016
en :  Familia
2,202

“”””L a dieta combinada con alimentos para bebé sigue siendo parte de las rutinas de los más famosos, por estar libres de gluten, no contener preservativos, ser bajos en azúcares, entre otros beneficios. Según señaló en la revista Marie Claire, Jennifer Aniston, actriz y productora; conocida por su rol en la famosa serie de televisión Friends), cree que estos alimentos …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Cómo evitar los efectos del estrés en bebés y niños

La tortícolis también afecta a los bebés

Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Destacados

  • marzo 30, 2023

    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

  • marzo 27, 2023

    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

  • abril 1, 2023

    Cómo evitar los efectos del estrés en bebés y niños

  • marzo 28, 2023

    Beneficios de la quiropráctica en niños

  • marzo 31, 2023

    La tortícolis también afecta a los bebés

  • marzo 29, 2023

    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia