viernes , 31 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo...

  •    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarla...

  •    Beneficios de la quiropráctica en niños...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 30, 2023 Tips para acabar con los berrinches de tu hijo
  • marzo 29, 2023 Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?
  • marzo 28, 2023 Beneficios de la quiropráctica en niños
Inicio Etiqueta de Portafolios Investigación

Etiqueta de Portafolios Investigación

Adolescentes

La falta de sueño afecta significativamente el rendimiento escolar

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 26, 2022
en :  Adolescentes, Educación, Niños
792

Los pediatras recuerdan la importancia del descanso, ya que juega un papel fundamental en el desarrollo saludable durante la infancia y la adolescencia, apoya el desarrollo físico y neurobiológico y facilita el aprendizaje académico y los procesos de consolidación de la memoria. El Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el Grupo de Sueño de …

Leer Mas
Conoce

¿Sabías que la grasa corporal influye en la salud respiratoria del niño?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 8, 2021
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra
1,336

* Con información de Jano.es Así lo indica un estudio internacional, que muestra también cómo los chicos con más porcentaje de grasa presentan una función pulmonar más baja. Los resultados se conocieron en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine con el fin de dar a conocer la información a pediatras y a padres interesados. Allí se informa que …

Leer Mas
Células madres, posible clave para el tratamiento del autismo
Conoce

Células madres, posible clave para el tratamiento del autismo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 1, 2020
en :  Conoce, Familia, Niños
1,405

Las células madre podrían ser la clave para tratar a los niños. Actualmente el autismo es una condición que afecta al 1% de la población mundial.

Leer Mas
Conoce

¿Cuál es el peso máximo que deben llevar los niños al colegio?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 22, 2020
en :  Conoce
1,177

Una nueva investigación describe por primera vez el peso óptimo que deben transportar los niños y niñas en su trayecto al centro escolar.

Leer Mas
Bebés

Con escáner cerebral podría predecirse la encefalopatía en bebés con daño cerebral

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Uncategorized
956

Un tipo de escáner cerebral que muestra actividad bioquímica de este órgano es la espectroscopia de resonancia magnética...

Leer Mas
Factores ambientales en el embarazo y la niñez afectan a la tensión arterial
Embarazo

Factores ambientales en el embarazo y la niñez afectan a la tensión arterial

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 3, 2019
en :  Embarazo, Niños, Salud de Mamá
1,022

Un estudio del IRBarcelona muestran que, ya en la fase fetal, el lugar en el que vivimos y lo que comemos y respiramos tiene efecto en la presión sanguínea. Las personas estamos en contacto permanente y simultáneo con numerosos agentes químicos, condiciones meteorológicas u otras exposiciones derivadas del entorno en el que vivimos o de nuestros hábitos cotidianos. Desentrañar los …

Leer Mas
Salud de Mamá

¡Cuidado! La preeclampsia causaría accidentes cerebrovasculares

Por Revista Pediatría y Familia
enero 11, 2019
en :  Salud de Mamá
1,005

alPor: Redacción Pediatría y Familia En múltiples ocasiones, los médicos tratantes advierten a las mujeres embarazadas sobre los riesgos que conlleva padecer preeclampsia, una condición propia del período de gestación que se caracteriza por presión arterial alta, presencia de proteínas en la orina y otros síntomas que pueden poner en peligro la vida de la mujer y su bebé. Además …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Beneficios de la quiropráctica en niños

Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

Destacados

  • marzo 27, 2023

    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

  • marzo 28, 2023

    Beneficios de la quiropráctica en niños

  • marzo 29, 2023

    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

  • marzo 24, 2023

    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

  • marzo 25, 2023

    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

  • marzo 30, 2023

    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia