martes , 1 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Trastornos del sueño

Buscar resultados por: Trastornos del sueño

Familia

Conoce los trastornos del sueño que pueden sufrir los niños epilépticos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 25, 2021
en :  Familia, Niños
2,022

Cuando los padres van al especialista para conocer la razón por la que sus hijos están teniendo trastornos para dormir, descubren que son portadores de epilepsia, lo que genera gran sorpresa y preocupación. Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, los primeros síntomas de la epilepsia se manifiestan mientras el ser humano descansa, causando alteraciones mientras duermen. …

Leer Mas
Bebés

Todo sobre los trastornos del sueño

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 4, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
1,847

Son desórdenes que se manifiestan incluso durante el día. Es importante reconocerlos y tratarlos.

Leer Mas
Bebés

Trastornos del sueño en bebés y sus soluciones

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 18, 2019
en :  Bebés
2,265

Estos son algunos de los trastornos del sueño que más afectan a los bebés. Descubre, en este artículo, cuáles son los trastornos del sueño en bebés más comunes y sus soluciones.

Leer Mas
Conoce

Desajustes en los horarios de sueño generan trastornos en el metabolismo

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 10, 2023
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
3,251

Los horarios de sueño son muy importantes para el desarrollo y crecimiento sano de los infantes. Aunque, no se trata solo cumplir con un horario de descanso, sino además de conseguir que este sueño sea de calidad.

Leer Mas
Recomendaciones en la cuarentena para niños con autismo.
Adolescentes

Estudio ofrece nuevas evidencias sobre el trastorno del espectro autista

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2022
en :  Adolescentes, Crecimiento y desarrollo, Familia
1,474

La American Academy of Pediatrics (AAP) ha actualizado por primera vez en 12 años sus recomendaciones médicas sobre el trastorno del espectro autista, examinando la investigación más reciente sobre este trastorno neurológico del desarrollo que se estima afecta a 1 de cada 59 niños. “Identificación, evaluación y control de niños con el trastorno del espectro autista“, es el título del …

Leer Mas
Adolescentes

La falta de sueño afecta significativamente el rendimiento escolar

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 26, 2022
en :  Adolescentes, Educación, Niños
1,721

Los pediatras recuerdan la importancia del descanso, ya que juega un papel fundamental en el desarrollo saludable durante la infancia y la adolescencia, apoya el desarrollo físico y neurobiológico y facilita el aprendizaje académico y los procesos de consolidación de la memoria. El Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el Grupo de Sueño de …

Leer Mas
Educación

Señales de alerta del acoso escolar: detéctalo a tiempo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2021
en :  Educación
1,061

El acoso escolar o bullying es una problemática a nivel mundial que, desafortunadamente, ha tenido gran influencia en el aumento de pacientes psiquiátricos y suicidios.

Leer Mas
Artículo original

Insomnio en el embarazo: ¿cómo conciliar el sueño?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 29, 2021
en :  Artículo original, Embarazo
2,437

Una de las consultas más fecuentes durante el embarazo es el insomnio, sus causas y tratamiento. Y la verdad es que los cambios tanto hormonales como fisiológicos son los responsables de los trastornos del sueño presentados entre el 70% y el 85% de mujeres gestantes, según estudios. Las náuseas, dolor de espalda, movimiento fetal, dolor y calambres en las piernas …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

La importancia de la detección temprana del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Por Revista Pediatría y Familia
julio 26, 2021
en :  Consejos de Mi Pediatra
3,237

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente …

Leer Mas
Conoce

El sueño, crucial en las habilidades lingüísticas de niños con síndrome de Down

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 21, 2021
en :  Conoce
1,863

El sueño juega un papel crucial en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de niños con síndrome de Down, síndrome de X frágil y el síndrome de Williams, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) al que ha tenido acceso Ep y que ha sido publicado en la revista «Research in Developmental Disabilities».

Leer Mas
123...6Página 1 de 6

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia