lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Alimentación Infantil (Página 6)

Alimentación Infantil

Las ventajas y los trucos para comer en familia
Alimentación Infantil

Datos para tener una alimentación saludable en casa

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2021
en :  Alimentación Infantil, Conoce
1,510

Alimentarse en forma saludable significa comer una variedad de alimentos para que su hijo reciba los nutrientes (como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que necesita para un crecimiento normal. Si su hijo come una gran variedad de alimentos básicos en forma regular, estará bien nutrido. ¿Por qué mi niño no come sus comidas? Los niños pequeños rechazan los alimentos por diversas razones: desinterés, preferencia …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Hallan alteraciones en el cerebro de los niños obesos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2021
en :  Alimentación Infantil
2,267

La obesidad se vincula, de forma general, a los malos hábitos alimentarios y a la disponibilidad de alimentos altamente calóricos y agradables al paladar, pero un estudio publicado en Cerebral Cortex y liderado por investigadores de la Unidad de Investigación en Resonancia Magnética del Servicio de Radiología del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Impacto del covid-19 en la obesidad infantil

Por Revista Pediatría y Familia
junio 4, 2021
en :  Alimentación Infantil
2,473

Si bien antes de la pandemia, y a pesar de que las cifras eran ya preocupantes respecto a la prevalencia de la obesidad infantil, había cierta esperanza en la estabilización de las cifras con respecto a estudios anteriores. La cuestión ahora es saber qué impacto está teniendo la crisis por coronavirus en esta otra pandemia, la de la obesidad infantil. …

Leer Mas
Autismo; Mitos y Realidades, Trastornos Nutricionales y Gastroenterológicos Pediátricos
Alimentación Infantil

Autismo: Mitos y realidades, trastornos nutricionales y gastroenterológicos pediátricos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 23, 2021
en :  Alimentación Infantil, Consejos de Mi Pediatra
3,343

Por: Dr. José D. Santiago Gastroenterólogo Pediátrico, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital San Lucas, Ponce; Dra. Melissa Vicente PY-2 Departamento de Pediatría, Hospital San Lucas, Ponce, P.R. Introducción Desde el siglo pasado hemos visto un aumento en casos de autismo en los Estados Unidos y Puerto Rico.  El CDC, el 28 de marzo del 2014 publicó un artículo sobre la …

Leer Mas
Alimentación Infantil

¿Cuánto tiempo necesita un niño para comer?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 21, 2021
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
4,728

El tema de la alimentación de los hijos para los padres siempre va a ser una preocupación, sobre todo cuando no quieren comer o tardan demasiado en hacerlo.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentos comunes que ayudan a los niños desnutridos a recuperarse rápido

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 15, 2021
en :  Alimentación Infantil, Conoce
3,508

Estos alimentos resultaron particularmente buenos para estimular las bacterias saludables, de acuerdo al estudio que se centró en niños severamente desnutridos en Bangladesh.

Leer Mas
Alimentación Infantil

95% de alimentos para bebés probados en EE. UU. contienen metales tóxicos, según estudio.

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 9, 2021
en :  Alimentación Infantil
1,653

De acuerdo con la publicación, se realizaron pruebas en un promedio de168 alimentos para bebés de los principales fabricantes de EE. UU. encontrando que el 95% contenía plomo

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dar agua a bebés recién nacidos o menores de 6 meses es peligroso

Por Revista Pediatría y Familia
enero 22, 2021
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,667

Estamos acostumbrados a que los médicos nos alerten de la importancia de beber dos litros de agua al día para depurar toxinas, reducir dolores en las articulaciones, mantenernos hidratados y tener mayor vitalidad y energía, pero ¿qué ocurre con los recién nacidos? Lo que más le preocupa a los padres es que sus hijos padezcan un episodio de deshidratación. Pero, ¨si el bebé …

Leer Mas
Baby-led Weaning: Beneficios de dejar comer sólo a tu pequeño mediante la alimentación autorregulada
Alimentación Infantil

Baby-led Weaning: Beneficios de dejar comer solo a tu pequeño

Por Revista Pediatría y Familia
enero 21, 2021
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Niños
3,126

La BLW (Baby-led Weaning) o alimentación autorregulada por el bebé, es es un método de introducción de la alimentación complementaria que consiste en que el propio lactante; a partir de los 6 meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca alimentos enteros. Lo que les permite alimentarse sin cuchara ni purés.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Beneficios del huevo en la dieta de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
enero 8, 2021
en :  Alimentación Infantil, Niños
6,777

El huevo puede significar un gran aporte proteico en la dieta de nuestros niños. Lo importante es conocer la edad apropiada para que comiencen a consumirlos y las cantidades diarias recomendadas.

Leer Mas
1...567...13Página 6 de 13

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia