viernes , 11 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 25)

Bebés

Gatear ayuda al bebé a ejercitar y perfeccionar la vista, aprende a enfocar ambos ojos y hacerlo a distancia.
Bebés

Importancia del gateo para la lectoescritura

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 25, 2020
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
3,917

Los especialistas en pediatría sugieren siempre la necesidad de que los bebés aprendan a gatear, así sea después de dar sus primeros pasos, por todos los beneficios que esta actividad proporciona en su desarrollo.

Leer Mas
Bebés

Eritema tóxico: la afección cutánea que afecta a casi la mitad de los recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 20, 2020
en :  Bebés
1,310

El eritema tóxico neonatal o del recién nacido es una infección cutánea que se presenta generalmente en los recién nacidos a término. Se manifiesta a través de una erupción con granitos rojos y elevaciones blanquesinas en el centro.

Leer Mas
Lactancia

Importancia de una lactancia adecuada en tiempos de pandemia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2020
en :  Lactancia
1,501

Existen algunas técnicas o prácticas que pueden ayudarle a la madre a poder alimentar de una manera correcta a su hijo y proporcionarle todos los nutrientes necesarios.

Leer Mas
Bebés

10 errores más comunes a la hora del baño

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 25, 2020
en :  Bebés, Consejos de Mi Pediatra
1,584

El momento del baño es sin duda, un momento de relajación tanto para los padres como para los bebés, un espacio íntimo, en el que debemos garantizar varios detalles para que todo salga bien y particularmente para que los pequeños aprendan a disfrutar de sus horarios de higiene.

Leer Mas
Bebés

Abuso de antibióticos en bebés provocaría daños en los pulmones

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 23, 2020
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
8,193

El descubrimiento y desarrollo de los antibióticos constituye uno de los principales avances de la Medicina.

Leer Mas
La estenosis pilórica en infantes es la condición quirúrgica más común por la cual se opera un bebé que presenta vómitos recurrentes.
Bebés

Intervienen quirúrgicamente con éxito a neonato contagiado de COVID-19 en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 15, 2020
en :  Bebés, Coronavirus
1,448

El Dr. Humberto Lugo, cirujano pediátrico, describió su más reciente hazaña clínica dentro del quirófano, cuando su práctica quirúrgica tuvo que enfrentarse al primer neonato que opera después de meses sin entrar al quirófano debido a una condición quirúrgica que provocaba vómitos recurrentes, pero a su vez, el galeno se disponía a intervenir a un cuerpo con prueba PCR de SARS-COV-2 positiva.

Leer Mas
Hidrocefalia: prevención y cuidados necesarios durante el embarazo
Bebés

Hidrocefalia: prevención y cuidados necesarios durante el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 8, 2020
en :  Bebés, Complicaciones, Embarazo, Tercer Trimestre
11,531

El proceso de gestación es vital para el desarrollo del futuro bebé, pues es cuando existe mayor predisposición a enfermedades como la hidrocefalia.

Leer Mas
Existen algunos procedimientos que tienen alguna dificultad, esto se debe a la condición que haya desarrollado el infante, pues a más complejidad, mayor es el cuidado que se debe tener para un correcto proceder.
Bebés

Cardiocirugías permiten una tasa de supervivencia del 90% en neonatos con cardiopatías congénitas

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 3, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,206

Gracias a las intervenciones quirúrgicas en el corazón, la calidad de vida de la población pediátrica podrá ser mejorada.

Leer Mas
El zinc desempeña un papel fundamental en procesos biológicos como el crecimiento, la diferenciación y el metabolismo celular.
Bebés

Zinc: importante en la reparación de células y el desarrollo de un sistema inmune saludable

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 25, 2020
en :  Bebés
2,105

El zinc es esencial por el micronutriente que aporta al metabolismo del cuerpo humano y, a su participación en más de 300 procesos enzimáticos como catalítico o cofactor.

Leer Mas
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunológico destruye las células productoras de insulina del páncreas.
Bebés

Parto por cesárea podría ocasionar diabetes tipo 1 en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 23, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Embarazo
1,816

Los niños nacidos por cesárea tienen un 20% más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 1 que los nacidos mediante parto vaginal.

Leer Mas
1...242526...67Página 25 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia