martes , 1 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Crecimiento y desarrollo (Página 9)

Crecimiento y desarrollo

Bebés

Vitamina D clave para el adecuado desarrollo de los huesos

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 23, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Familia, Niños
1,114

La vitamina D es fundamental para el adecuado desarrollo óseo de los niños y para su correcto crecimiento

Leer Mas
Adolescentes

Menores de 18 años no serán vacunados contra COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2020
en :  Adolescentes, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,140

La vacuna en este momento no está disponible para ningún niño y solo debe ser administrada a mayores de 18 años.

Leer Mas
Existen algunas anomalías genéticas que pueden ser un factor de riesgo para que un niño tenga problemas en su crecimiento.
Bebés

Tratamiento hormonal para el bajo crecimiento en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
2,261

El crecimiento de la población pediátrica es un seguimiento de acuerdo a los estándares de salud en los que se tiene en cuenta la edad del infante y una altura proporcionada, cuando esto no es equitativo existen varios factores que pueden explicar este motivo.

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Formas de preparar almuerzos para los niños durante la pandemia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 8, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
1,367

En tiempos de COVID-19 cuando todo es tan incierto, incluso el panorama educativo en el que se discute cómo deben ser las clases, si virtuales, presenciales o semipresenciales, es de vital importancia que los niños se alimenten saludablemente.

Leer Mas
Es necesario que la población pediátrica tenga un equilibrio en su dieta, ya que el organismo en ciertas edades necesita la absorción de vitaminas, minerales, fibras y proteínas.
Coronavirus

Nutrición de los niños es fundamental durante la pandemia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 25, 2020
en :  Coronavirus, Crecimiento y desarrollo
1,384

Las medidas tomadas por muchas naciones han sido el aislamiento o la cuarentena obligatoria, lo que ha obligado a muchas personas a cambiar su rutina de alimentación y no tener una correcta dieta nutricional.

Leer Mas
Durante el examen se identifican ciertos problemas de visión que se pueden resolver si se tratan a tiempo.
Bebés

La importancia de hacer la revisión en los ojos de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 13, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Familia, Niños
2,953

La Academia Americana de Oftalmología y la Academia Americana de Pediatría recomiendan realizar el examen de vista a los niños desde que nacen con el fin de identificar problemas, especialmente si tienen antecedentes familiares.

Leer Mas
El virus sincitial respiratorio se puede frenar gracias al uso de dos nuevos medicamentos pediátricos.
Bebés

Descubren medicamentos para proteger de enfermedades respiratorias a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,773

Una de las enfermedades crónicas más comunes que ataca a los recién nacidos es el virus sincitial respiratorio (VSR), el cual causa problemas en las vías respiratorias y pulmones de aproximadamente 3 millones de bebés y causa el fallecimiento de más de 100,000 en todo el mundo cada año.

Leer Mas
Aunque no es habitual las ojeras en niños, lo cierto es que hay varias causas que pueden propiciarlas tan temprano, y no siempre significa que estén enfermos.
Crecimiento y desarrollo

Ojeras en los niños ¿Debemos alarmarnos?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Familia
12,437

Las ojeras son definidas por los especialistas como un aumento de pigmentación del tejido que circunda el ojo. Razón por la que se ve como una 'sombra' bajo los ojos. Estas preocupan con frecuencia a los padres, pues existe la creencia de que traducen un estado de 'debilidad' del niño, y en algunas ocasiones, no es así.

Leer Mas
Vacunas se han disminuido notablemente, incrementando gravedad en enfermedades
Crecimiento y desarrollo

Enfermedades inmunoprevenibles aumentan en infantes debido a la contingencia por COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,176

La tuberculosis, la polio o la hepatitis son vacunas que han pasado a un segundo plano en muchos países de América Latina debido a la crisis sanitaria desencadenada por el covid-19.

Leer Mas
Se ha comprobado que la transmisión del COVID-19 en los niños no es tan amplia, es por eso que, aunque no sean potencialmente transmisores a gran escala del patógeno, es importante tener en cuenta el regreso de esta población a las diferentes aulas de clase.
Coronavirus

Niños pequeños podrían ser portadores de altos niveles de COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2020
en :  Coronavirus, Crecimiento y desarrollo
1,594

Según un estudio los niños pueden tener en gran proporción el nivel del virus por lo que las aperturas de instituciones educativas deben aplazarse.

Leer Mas
1...8910...13Página 9 de 13

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia