miércoles , 13 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Últimos posts
  • Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ¿cómo evitar la muerte súbita?

  • Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Materna

  • Beneficios de la amistad en la infancia a largo plazo

  • Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

  • Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad Neumocócica Invasiva

  • Guía para el consumo de carne en bebés y niños

  • Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente en niños

  • El error de reprimir las emociones de nuestros hijos

  • Alimentos engañosos que creemos saludables para los niños y no lo son

  • 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

  • ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

  • El verdadero significado y origen del Día de las Madres

  • Amar no es sinónimo de malcriar

  • Manejo de los dolores de parto

  • Dolencias habituales en el recién nacido

  • ¿Es bueno para los niños coleccionar objetos?

  • Las madres duermen menos con la llegada del bebé

  • Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

  • Señales para detectar problemas de aprendizaje en los niños

Adolescentes

Niños con obesidad mórbida presentan mayor predisposición a la diabetes

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2019
en :  Adolescentes, Conoce, Niños
1,256

La obesidad es una enfermedad crónica que continúa afectando la salud de los adolescentes. De acuerdo con la especialista Astrid Soares, un considerable porcentaje de la población que presenta esta anomalía, desarrolla con el tiempo diabetes y apnea del sueño. La doctora Astrid Soares, cirujana pediátrica con especialidad en intervención quirúrgica bariátrica, es parte del conjunto de especialistas que trabajan en los componentes del próximo programa de cirugía bariátrica en adolescentes desde …

Leer Mas
Bebés

La tos de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2019
en :  Bebés, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
3,340

Diferentes tipos de tos que afectan a los niños La tos en general es un reflejo saludable que ayuda a proteger las vías respiratorias. Si tu niño presenta tos pero ningún otro síntoma lo más probable es que no tenga ninguna enfermedad seria y su mejoría debe darse al término de 1 o 2 semanas. Pasado este tiempo debes consultar a su …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Factores genéticos, la primera causa de problemas de crecimiento en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
3,915

Identificar condiciones genéticas detrás de los síntomas de una enfermedad es cada vez más frecuente. Señales como problemas de crecimiento, baja estatura, déficit de aprendizaje o colesterol alto pueden ser ocasionados por una condición genética transferida por generaciones.

Leer Mas
Conoce

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2019
en :  Conoce, Días mundiales
5,314

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Las personas con EPOC tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y una variedad de otras afecciones. El enfisema y la bronquitis crónica son las dos afecciones más frecuentes que contribuyen a desarrollar la EPOC. La bronquitis …

Leer Mas
Bebés

Miedo del niño a la ausencia de su madre

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
1,748

Mamá se va… pero vuelve…etc. Ojalá pudiéramos evitarle a nuestros hijos todas las penurias, dolencias, heridas y desilusiones, entre otras. Sin embargo, tampoco queremos que crezcan en un mundo imaginario. Entonces ¿por qué no enseñarles desde pequeños a aceptar las frustraciones y los miedos con los que se encuentran desde el nacimiento? La presencia de mamá y de papá no …

Leer Mas
Artículo original

Condiciones congénitas cardíacas en bebés y niños en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Lo Mejor
3,401

Los niños son pacientes que requieren mucha atención, no solo de padres y familiares sino también de los médicos pediatras. En cuanto a condiciones congénitas en niños tenemos que estos defectos pueden ser “simples o tratarse de defectos que conlleven a intervenciones quirúrgicas con el fin de que el niño logre llevar una vida normal”. Así lo señala la doctora Ana Finch, …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Estos son los beneficios de permitirles comer con las manos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 11, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses
9,457

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Los bebés comienzan a mostrar su personalidad y a tomar decisiones en torno a sus gustos a partir de los seis meses de edad. Uno de los asuntos más importantes de esta etapa lo es el desarrollo de sus habilidades motoras pues comienza a coordinar de forma adecuada sus manos y …

Leer Mas
Bebés

Beneficios para los bebés de pasar tiempo en el suelo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 11, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
1,946

Aunque el contacto físico es muy importante para un recién nacido y sus papás, no es el único aspecto físico que promueve un desarrollo pleno en los bebés. El tiempo de suelo o tummy-time también es una práctica de gran importancia para nuestro recién nacido. El tummy-time consiste en colocar a nuestro bebé con su tripita en el suelo mientras está despierto …

Leer Mas
Conoce

La importancia del cuidado prenatal y los controles de salud

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2019
en :  Conoce, Cuidado Prenatal, Embarazo, Lo Mejor
29,491

El cuidado prenatal ha impactado favorablemente la salud de mujeres embarazadas y sus infantes.

Leer Mas
Conoce

La AAP describe las lesiones de fútbol y sus técnicas de prevención

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Familia, Niños
1,533

El fútbol juvenil es un deporte tremendamente popular durante todo el año con muchos beneficios de aptitud física, pero, al igual que con cualquier deporte de contacto, conlleva un riesgo de lesiones para los jugadores que debe discutirse con el pediatra familiar. “ Las familias, los jugadores de fútbol y los entrenadores deben ser conscientes de los tipos más comunes de …

Leer Mas
1...134135136...272Página 135 de 272

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia