domingo , 1 octubre 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Beneficios de la siesta en los bebés...

  •    La pubertad de los niños: cambios físicos y hormona...

  •    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • junio 7, 2023 Beneficios de la siesta en los bebés
  • junio 6, 2023 La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales
  • junio 5, 2023 Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?
Inicio Buscar resultados por: obesidad (Página 17)

Buscar resultados por: obesidad

Adolescentes

La edad del primer ciclo menstrual condiciona el riesgo de enfermedad cardíaca

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2017
en :  Adolescentes
1,401

“”””I nvestigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, han observado la existencia de una relación entre la edad del primer ciclo menstrual y el riesgo cardiovascular, de modo que las mujeres que tienen la primera menstruación antes de los 10 años o después de los 17 presentan más probabilidades de una enfermedad coronaria, derrame cerebral o hipertensión. En el …

Leer Mas
Salud de Mamá

Algunos climas reducen el riesgo de sufrir diabetes gestacional

Por Revista Pediatría y Familia
julio 11, 2017
en :  Salud de Mamá
1,644

“”””U na de las enfermedades que pueden sufrir las mujeres embarazadas es la diabetes gestacional, que suele aparecer hacia en el segundo trimestre y, aunque es común que no haya síntomas tras dar a luz, causa problemas durante el embarazo y el parto y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en el futuro. Aunque la obesidad, la edad de …

Leer Mas
Lo Mejor

Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2016
en :  Lo Mejor, Niños
3,736

Hay tres factores importantes que contribuyen a desarrollar niveles altos de colesterol: la dieta, la obesidad y la herencia. En el último caso, si uno de los padres tienen el colesterol alto, también conviene controlar los niveles para mantenerlos a raya. Pero el colesterol infantil alto la mayoría de veces es fruto de unos malos hábitos que hay que controlar. La alimentación está implicada en gran medida, por lo que hemos de conocer qué alimentos son los más indicados. La pirámide de la alimentación nos da una pista, pero vamos a especificarlo. Hay unos alimentos que favorecen más que otros que suba el colesterol, por ejemplo los que más alto contenido tienen son las vísceras, embutidos, yema de huevo, quesos curados… Con un alto contenido en colesterol están los quesos blandos y frescos, langostinos… En el otro extremo, con un nulo contenido de colesterol, se hallan las frutas, verduras, frutos secos, arroz, pasta… Por eso y por otras propiedades nutricionales estos alimentos se encuentran en la base de la pirámide alimenticia y son muy recomendables, varias veces al día. Las carnes y pescados o la leche son alimentos que contienen un moderado o bajo contenido en colesterol. Por otro lado, el sedentarismo, aliado de la obesidad, es un mal hábito que igualmente va a aumentar el riesgo de tener el colesterol alto. Por eso, a las personas afectadas, junto a las recomendaciones de alimentación, se les indica que tienen que hacer ejercicio. Prevenir el colesterol en los niños Teniendo en cuenta todo lo anterior, la hipercolesterolemia se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones: Procura que tu hijo (y toda la familia) lleve una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas. Más arriba os hemos dejado los alimentos clasificados por su contenido en colesterol y a continuación os ponemos ejemplos. La dieta mediterránea propone un modo de alimentación sano y equilibrado con productos de calidad propios de la zona mediterránea. Su aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados del pescado, aceites de oliva y de semillas. También es importante el consumo de vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas. La dieta que propone la American Heart Association también se basa en la anterior, es baja en colesterol y grasas saturadas y alta en carbohidratos complejos, con muchas frutas y verduras, granos… Proporciona energía y proteína para actividad y crecimiento normal. Respecto al modo de cocinar, opta por la parrilla o el horno antes que por los fritos, evita los precocinados, la comida rápida… Utiliza aceite de oliva y escurre las grasas de asados, corta la carne visible de las carnes… Practica ejercicio habitualmente, evita el sedentarismo: (caminar, carrera suave, ciclismo, natación…). La actividad física aumenta los niveles del HDL (colesterol bueno) en sangre y reduce el LDL (colesterol malo) y los niveles de triglicéridos. En definitiva, cada vez son más numerosos los casos de niños que sufren hipercolesterolemia, y ello es debido a una incorrecta dieta y al sedentarismo. Evita estos hábitos poco saludables y lo agradecerán. En la mayoría de los casos, es posible prevenir el colesterol alto en los niños.

Leer Mas
Lo Mejor

Niños puertorriqueños sufren la falta de pediatras

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2016
en :  Lo Mejor
1,349

Servicio de Noticias de Pediatría y Familia.com “”””L os retos que enfrenta la comunidad pediátrica en la Isla van de la mano de la realidad cultural y económica que nos afecta. Así lo dejaron saber los doctores Héctor Nieves, expresidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría; Juan Delgado, presidente de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE); …

Leer Mas
El consumo real de frutas y vegetales en los niños puertorriqueños
Alimentación Infantil

El consumo real de frutas y vegetales en los niños puertorriqueños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2016
en :  Alimentación Infantil, Niños
2,419

Linnette Rodríguez-Figueroa, MSc, PhD1, Winna Rivera-Soto, MPH, PhD2 Universidad de Puerto Rico, Escuela Graduada de Salud Pública, 1 Departamento de Bioestadística y Epidemiología.  2 Departamento de Desarrollo Humano “”””En Puerto Rico, la obesidad infantil ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas. Las prácticas dietarias son factores de riesgo importantes para la obesidad en niños, particularmente un bajo consumo de frutas y …

Leer Mas
Deportes y Salud en la Infancia y Adolescencia
Revistas

Deportes y Salud en la Infancia y Adolescencia

Por Revista Pediatría y Familia
enero 16, 2016
en :  Revistas
1,734

En esta nueva edición de su revista Pediatría y Familia hablamos sobre el predominio de la obesidad, este existe en un grupo de niños entre los 2 a los 12 años

Leer Mas
1...151617Página 17 de 17

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Beneficios de la siesta en los bebés

La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia